Deportes
Proyección criolla se quedó corta en medallas de los Juegos Centroamericanos

El deporte venezolano cerró con tres doradas, repartidas en el golf, boliche y esgrima para sumar 34, seis menos de la proyección de la delegación, antes del arranque de los Juegos Centroamericanos Barranquilla 2018.
Venezuela cuarta y corta en proyección
Fueron 34 doradas que la dan el cuarto escaño, como hace cuatro años en Veracruz, México, solo que en 2010 ganó 56.
El resto de los metales en suelo colombiano fueron 48 de plata y 73 de bronce para totalizar 155 que son 60 menos que en la pasada justa.
Eso significa que se quedó corta en la proyección en los metales, cumpliendo con el cuarto lugar, que hubiese sido una catástrofe deportiva si Dominicana quedaba cuarta.
Según la proyección de Gerardo Trotta, Jefe de Misión de la Delegación de Venezuela era el cuarto escaño con 40 a 50 doradas.
México es el rey
Por su parte, México es el rey de la justa barranquillera que hoy baja el telón con el maratón (hombres; y mujeres), el baloncesto masculino y por ende la ceremonia de clausura.
La delegación azteca hasta esta penúltima fecha suma tiene 131 oros, 116 platas, 88 bronces y un gran total de 335.
Cuba batalló y Colombia tercera
Cuba buscó remató a lo «mero macho» al ganar en esta fecha 21 doradas, pero solo sirvió para maquillar y; llegar a 102, además tiene 71 segundos y 78 terceros peldaños que suman 241.
Colombia, la anfitriona que llegó a estar varios días en la punta del medallero, es tercera con 77+92+96=265, demostrando el; gran momento en el deporte de la región.
A este tercero hay que sumarle los títulos Bolivarianos de Santa Marta 2017 y los Sudamericanos de Cochabamba 2018 tres; de los cuatro pasos camino a los olímpicos Tokio 2020. El próximo serán los Panamericanos 2019 en Lima.
Golf una de las doradas
De las tres áureas en esta penúltima fecha de la justa, la golfista Alazne Urizar sacó la cara por el; deportes venezolano al imponerse a la dominicana Rachel Kuehen y la medalla de bronce fue para la local Paula Andrea Hurtado.

La golfista Alazne Urizar brindó otra áurea. (Foto: @deportesVE)
Boliche con oro de maestros
La otra dorada vinotinto fue en el boliche, con el triunfo de Luis Rovaina en el torneo de Maestro al; doblegar al boricua Cristian Azcano- Bronces para el costarricense Marco Moretti y el puertorriqueño Jean Pérez.

Luis Rovaina oro en el torneo de Maestros en los CAC. (Foto: @marcar64
Seguir Seguir a @marcar64)
Sable femenino en alto
Por último, el sable femenino, compuesto por Milagros Pastrán, Shia Rodríguez y Jornely Velásquez derrotó a Colombia 45-42 para sumar; el oro. Antes en semis venció a Cuba 45-44 y en octavos a Guatemala 45-11.
Cuadro de medallas
Posición | País | Total | |||
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
131 | 116 | 88 | 335 |
2 | ![]() |
102 | 71 | 68 | 241 |
3 | ![]() |
77 | 92 | 96 | 265 |
4 | ![]() |
34 | 48 | 73 | 155 |
5 | ![]() |
25 | 29 | 53 | 107 |
6 | ![]() |
20 | 22 | 40 | 82 |
7 | ![]() |
19 | 28 | 38 | 85 |
8 | ![]() |
12 | 4 | 11 | 27 |
9 | ![]() |
9 | 8 | 13 | 30 |
10 | ![]() |
4 | 2 | 1 | 7 |
11 | ![]() |
3 | 5 | 5 | 13 |
12 | ![]() |
2 | 1 | 6 | 9 |
13 | ![]() |
2 | 0 | 4 | 6 |
14 | ![]() |
1 | 6 | 19 | 26 |
15 | ![]() |
1 | 5 | 11 | 17 |
16 | ![]() |
1 | 1 | 1 | 3 |
17 | ![]() |
1 | 0 | 1 | 2 |
18 | ![]() |
1 | 0 | 0 | 1 |
19 | ![]() |
0 | 2 | 1 | 3 |
20 | ![]() |
0 | 1 | 5 | 6 |
21 | ![]() |
0 | 1 | 1 | 2 |
22 | ![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
![]() |
0 | 1 | 0 | 1 | |
24 | ![]() |
0 | 0 | 9 | 9 |
25 | ![]() |
0 | 0 | 3 | 3 |
26 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
![]() |
0 | 0 | 1 | 1 | |
![]() |
0 | 0 | 1 | 1 | |
![]() |
0 | 0 | 1 | 1 | |
![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
ACN/MAS
No deje de leer: Frenazo de Guaros empató la final y obligó a Trotamundos a ir por todo
Deportes
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama

El comisionado del béisbol de las Grandes Ligas, Rob Manfred, anunció la eliminación de la inelegilidad para el Salón de la Fama, a Pete Rose y otros jugadores fallecidos, y cuyo ingreso al salón de los inmortales de la Major League Baseball (MLB) había sido prohibida de por vida.
Se trata de una las decisiones más importantes en la historia del béisbol profesional de los Estados Unidos.
La posición del comisionado Manfred pone fin de la controversia alrededor de Rose, el bateador más prolífico de la historia del béisbol estadounidense.
De igual forma, la prohibición quedó eliminada para los peloteros «Shoeless» Joe Jackson, y otros jugadores ya fallecidos, quienes se encontraban en la lista de jugadores permanentemente inelegibles de las Grandes Ligas.
«Ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza»
El comisionado justificó su decisión bajo un argumento simple: «Obviamente, una persona que ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza para la integridad del deporte». Y agregó: «Además, es difícil concebir una sanción con mayor efecto disuasorio, que una que dure toda la vida, sin indulto».
Para Manfred, la muerte de estos peloteros extingue la pena impuesta. Y eso, aseguró, es un argumento de suficiente peso para avalar su decisión. «Por lo tanto, he concluido que la inelegibilidad permanente finaliza con el fallecimiento de la persona sancionada», apuntó, agregando que «el Sr. Rose será eliminado de la lista de inelegibles permanentes».
La decisión de Manfred pone punto final a la prohibición sobre Rose, aplicada en 1989 por el entonces comisionado de las Grandes Lihas, A. Bartlett Giamatti. Pete Rose fue declarado inelegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Luego que una investigación de la MLB determinara que el 17 veces seleccionado para el Juego de las Estrella. Había apostado en juegos oficiales, mientras dirigía a los Cincinnati Reds.
Es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables
En el caso de Joe Jackson, el primer comisionado de la MLB, Kenesaw Mountain Landis. Prohibió en 1921 al jugador y a otros siete de sus compañeros de los Medias Blancas de Chicago jugar en el béisbol profesional estadounidense. Esto tras confirmarse que manipularon el resultado de la Serie Mundial de 1919.
Pete Rose, quien falleció en 2024, es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables (4,256), partidos jugados (3,562), turnos al bate (14,053), imparables de una base (3,215) y outs (10,328).
Durante su prolífica carrera, ganó la Serie Mundial de las Grandes Ligas en tres ocasiones: dos con los Rojos en un equipo histórico conocido como «La Maquinaria Roja» y una con los Filis de Filadelfia, como jugador y mánager.
De esta manera, Pete Rose podrá ser elegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas, e incluido en la boleta de votación para el año 2028.
Con información de: DP
No deje de leer: Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes14 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes15 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional13 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU