Conéctese con nosotros

Opinión

Valencia pide la reapertura de la Asociación de Escritores de Carabobo – AESCA -.

Publicado

el

Asociación de Escritores de Carabobo
Compartir

Por: Cora Paez de Topel

La construcción de la sede de la Asociación de Escritores del estado Carabobo – AESCA –  ubicada en el Parque Humboldt, cerca del Museo de la Cultura, se inició bajo la administración del ex alcalde Argenis Ecarri y se concluyó en el período de Paco Cabrera en el año 2.000.  El presidente para la fecha era el abogado e historiador Domingo Alfonso Bacalao, quien presentó una activa programación, entre ellas un homenaje a Mons. Jorge Urosa Savino y otro a Andrés Bello en el Día del Escritor, más un ciclo de conferencias sobre escritores venezolanos, talleres de escritura, de expresión corporal, de creación literaria para niños y jóvenes.

Fundada en el año 1948 por un grupo de escritores e intelectuales, sesionó inicialmente en la Casa Paez, conformada por la Junta Directiva presidida por el Primer Cronista Oficial de Valencia, Rafael Saturno Guerra, el Secretario Alfonso Marin y Roque Muñoz, Tesorero. La segunda Junta Directiva se estableció 17 años después, debido a la complicada situación política de los años transcurridos desde 1948-1958.  Connotados ciudadanos como Felipe Herrera Vial, Arturo Machado Fernández, Flor Gornés y gallegos, Torcuato Manzo Nuñez, Francisco J. Avila, Argenis Rafael Zuloaga y otros cumplieron una labor administrativa e intelectual de primer orden.

La creación de la Biblioteca “Margot Ramirez Travieso”, la creación de la Revista “CARABOBO (1982) y la Fundación del Libro Carabobeño (FUNDALICA), el establecimiento del Paseo de los Escritores en el Parque Humboldt, la creación de la Revista Socaire, que se convirtió en el órgano divulgativo de la AESCA, la Galería de los ex -presidentes y otros más son logros que el historiadorr Argenis Zuloaga, reprodujo en un catálogo, cuando le tocó asumir la presidencia en el 2004 -2007.

Un problema electoral se presentó en el año 2014, a partir de la elección de una junta directiva paralela, lo que propició la creación de una nueva Asociación de Escritores (AECA), presidida por el escritor Oswaldo Angulo, la cual se instaló en una nueva sede en San Diego. Quien esto escribe y otros escritores preocupados por tal situación, nos dirigimos al para entonces Alcalde Miguel Cocchiola, en diciembre del 2015, solicitándole la devolución de la sede original, sin obtener una respuesta satisfactoria.

Me tocó para entonces declarar la irregularidad de lo ocurrido, porque significó una confiscación por parte del municipio Valencia a una institución cultural privada de uso público, similar a lo ocurrido en el Ateneo de Valencia en el año 2007.  Había un pequeño auditorio para 50 personas con el podio, en el que tuve la oportunidad de ofrecer una charla en homenaje a la escritora Lina Gimenez, quien estuvo presente acompañada por una nutrida concurrencia.

Continuando con el despojo que hicieron en esos años de la sede de los Escritores en el Parque Humboldt, se llevaron los escritorios, los archivos, la biblioteca, las fotos de los fundadores y directivos y hasta las letras de la Asociación fueron borradas, Instalaron en ese lugar unas oficinas del Instituto Municipal del Ambiente – IMA – y posteriormente la Policía Municipal.

Dada la importancia de las letras que nutren el conocimiento, suscrito particularmente por connotados intelectuales, académicos y laureados escritores, la lectura es fundamental para entender el mundo en sus diversas manifestaciones.  La lectura digital en nuestros días es común, al igual que la impresa en papel, requiriendo para ambas disciplinas la concentración y tranquilidad en lugares seguros y silenciosos, tal como son las bibliotecas.

Observando la preocupación del Alcalde Julio Fuenmayor por defender los espacios públicos, como centros vitales para el encuentro de la ciudadanía, los miembros de AESCA le pedimos su apoyo para activar de nuevo la sede que, al lado del Museo de la Cultura, contribuiría a enfocar el mundo de las artes y las letras con una visión ampliada en un universo en continua evolución.

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído