Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Aumentan los casos de bruxismo infantil: causas, consecuencias y prevención

Publicado

el

bruxismo infantil causas
Compartir

En los últimos años, especialistas han observado un aumento significativo en los casos de bruxismo infantil.

Un estudio titulado “Relación entre la prevalencia de bruxismo y factores psicosociales, edad y género de un grupo de pacientes pediátricos en Caracas, Venezuela”, publicado en la Revista Odontología Pediátrica, reveló que el 34.9 % de los niños estudiados entre 3 y 8 años padecen esta condición.

El bruxismo es el hábito de rechinar o apretar los dientes, generalmente durante el sueño. Aunque puede afectar a personas de todas las edades, en los niños puede tener consecuencias graves si no se trata a tiempo, como desgaste dental, dolor en la articulación temporomandibular (ATM), maloclusión dental y alteraciones del sueño.

Estrés infantil: un factor clave

La Dra. Patrycia Piña, ortodoncista especializada en odontopediatría, señala que el incremento de casos podría estar relacionado con los crecientes niveles de estrés en los niños, provocado por cambios en las rutinas, problemas familiares o presión académica.

“Muchos padres y pediatras aún no están informados sobre las consecuencias del bruxismo. Este hábito puede afectar la calidad de vida de los niños y generar complicaciones a largo plazo”, advierte la especialista.

Cómo detectar y tratar el bruxismo infantil

Los padres desempeñan un papel fundamental en la detección temprana del bruxismo. Algunos signos de alerta incluyen:

  • Rechinar de dientes durante el sueño.
  • Desgaste visible en los dientes.
  • Dolor en la mandíbula o en la zona de la ATM.
  • Alteraciones en el sueño o irritabilidad.

El tratamiento puede incluir el uso de protectores bucales para evitar el desgaste dental, así como técnicas para manejar el estrés, como terapias o actividades de relajación.

Si el bruxismo está relacionado con problemas dentales, como maloclusiones, es fundamental corregirlos para prevenir complicaciones futuras.

bruxismo infantil causas

La importancia de la prevención

La detección temprana y la intervención oportuna son esenciales para proteger la salud dental y el desarrollo integral de los niños. La colaboración entre padres y odontopediatras, junto con estrategias preventivas, puede marcar la diferencia en la evolución del problema.

Con la información adecuada y el acompañamiento emocional, es posible reducir los riesgos asociados al bruxismo infantil y promover un crecimiento saludable.

La prevención y la atención temprana son claves para garantizar que los niños mantengan una sonrisa fuerte y disfruten de una buena calidad de vida.

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

La Dra. Carmen Mantellini explica cómo la incontinencia afecta la calidad de vida

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Salud y Fitness

La medicina regenerativa en Venezuela da un salto cualitativo

Publicado

el

medicina regenerativa en Venezuela
Compartir

La medicina regenerativa en Venezuela da un salto cualitativo con el trabajo de la Dra. Alamí Rivero, médico cirujano especialista en terapias avanzadas para el tratamiento integral del dolor crónico y las enfermedades degenerativas.

Más allá de calmar el síntoma, su enfoque busca sanar desde la raíz, identificando factores ocultos que muchas veces pasan desapercibidos en los diagnósticos convencionales.

Uno de los hallazgos más importantes que sustenta su práctica es el papel de la fascia, una red continua de tejido conectivo que recubre todo el cuerpo —desde la cabeza hasta los pies— y cuya inflamación puede generar dolores referidos en zonas alejadas de su origen.

“Muchos pacientes consultan por dolor lumbar, de rodilla o de hombro, y descubren que el problema real está en una contracción de la fascia en regiones como el cuello o la pelvis».

«No es raro que quienes se someten a cirugía articular no mejoran, porque el origen del dolor no era articular, sino fascial”, explica la Dra. Rivero.

La fascia puede inflamarse como consecuencia de hábitos alimenticios inadecuados, el consumo excesivo de medicamentos, sedentarismo, toxinas o alcohol.

El diagnóstico preciso requiere un examen médico exhaustivo y una mirada integrativa para poder seleccionar la terapia adecuada y efectiva en cada caso.

La propuesta terapéutica de la Dra. Rivero combina: Inyectar células madre autólogas en zonas específicas de la fascia inflamada, lo que permite regenerar tejidos y disminuir la respuesta inflamatoria. Aplicar exosomas, que estimulan la reparación celular y reduce la inflamación.

Realizar un análisis epigenético, que revela cómo el entorno, el estrés y los hábitos alimenticios impactan la expresión genética.

Gracias a esta estrategia innovadora, pacientes con dolor crónico, rodillas operadas sin mejoría, hombro congelado o fibromialgia han logrado recuperar su movilidad y calidad de vida, evitando en muchos casos intervenciones quirúrgicas invasivas o el uso prolongado de analgésicos.

“La medicina del futuro es regenerativa, personalizada y preventiva. Y ya está ocurriendo hoy”, afirma la Dra. Rivero, cuya práctica médica se ha convertido en referencia nacional.

Para más información @DraAlamiRivero en redes.

https://www.tucelulamadre.com.ve/

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Salchichas La Montserratina: puro fuego de tradición y sabor en casa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído