Conéctese con nosotros

Economía

Crédito bancario en Venezuela revive tras cuatro años congelado

Publicado

el

Crédito bancario en Venezuela revive - noticiacn
Fotos: EFE
Compartir

El crédito bancario en Venezuela revive tras estar desde 2018 congelado, se ha reactivado en los últimos meses y ha aumentado hasta un 29.900%; alza que, sin embargo, no representa una mejora en la capacidad de prosperar a través de la financiación, que no supera los 300 bolívares -unos 60 dólares-; según expertos y consumidores.

Clientes de bancos privados dijeron a Efe que, desde abril pasado, los límites de sus tarjetas fueron aumentados de 1 bolívar (0,19 dólares) a 150 bolívares (29,64 dólares) y hasta 300 bolívares (59,28 dólares); lo que suponen incrementos del 14.900% y 29.900%, respectivamente.

Al respecto, el economista jefe de la consultora Ecoanalítica, Luis Arturo Bárcenas, dijo a Efe que la banca, de manera cauta, ha empezado a elevar el crédito al consumo; al ver que una parte de la población reporta una mejora en sus ingresos debido a la dolarización no oficial de la economía, uno de los motores de la parcial reactivación del país.

«Estamos en un entorno dolarizado, y eso, probablemente, los bancos lo están viendo como una buena noticia en materia de repago de sus créditos. En un entorno donde las personas ahora declaran más ingresos en dólares, por más alto que sea el costo del crédito, es más probable que tu capacidad para repagar el crédito, así sea muy pequeño, sea mayor»; dijo.

En abril pasado, la cartera de créditos llegó a 415 millones de dólares, lo que representó un incremento del 219% respecto a abril de 2020, cuando estuvo en 130 millones de dólares; según cálculos de Ecoanalítica.

Crédito bancario en Venezuela revive, aunque insuficiente

Bárcenas recalcó que, no obstante, estos incrementos no reflejan una recuperación de la financiación a los hogares, que necesitan una media de 481 dólares para adquirir la canasta básica de alimentos; según estimaciones independientes hechas para una familia de cinco personas.

Señaló que, actualmente, no hay un financiamiento «normal y tradicional» en Venezuela que «promueva inversión; compras de bienes de capital y que las personas tengan una visión de futuro mucho más esperanzadora».

«Ya tú no ves como antes, (…) en la época del 2006, que la gente podía comprar fácilmente un apartamento o un carro. (…) lo que estás financiando ahorita es puro gasto corriente, nada más que eso, y no todos los venezolanos, como en algún momento lo fue, tenemos acceso a las tarjetas de crédito»; aseguró.

A Roberto Porciello, ingeniero de 56 años de edad, un banco privado le aumentó los límites de dos de sus tarjetas de 1 a 300 bolívares; después de cuatro años congelado.

«(No es) ni la mitad de la canasta básica. Eso sería básicamente para estacionamiento, cosas muy pequeñas, un par de canillas (barras de pan); cuarto de kilo de jamón; cosas muy pequeñas; no te da como era anteriormente que tenías límites hasta de 2.000 (o) 3.000 dólares. Dependiendo del tipo de tarjeta, tenías límites que podías comprar cualquier cosa»; dijo.

Crédito bancario en Venezuela revive - noticiacn

El declive de la financiación

Según Bárcenas, el declive de la financiación tiene varias causas, entre ellas la caída económica desde 2013; la hiperinflación que vivió el país desde 2017 hasta 2021 y la pandemia, factores que redujeron las capacidades de los hogares y de las empresas de pagar el crédito, lo que hizo que la banca fuera más cautelosa a la hora de prestar.

La cartera crediticia ha caído un 98% desde abril de 2012; cuando se prestaron 32.000 millones de dólares; según cálculos de Ecoanalítica.

Pero «el punto cumbre», dijo, fue a partir de 2018, tras la entrada en vigor del plan gubernamental de «recuperación económica»; con el «incremento sucesivo del encaje bancario», una medida que obliga a la banca a mantener un porcentaje de sus depósitos en el Banco Central de Venezuela (BCV), que no pueden ser usados, y que ha sido aplicada para contener el tipo de cambio.

En encaje llegó a estar en un 100% en 2019 y se ha reducido gradualmente hasta un 73% el pasado mes de febrero.

Industria seca…

La manufactura, por su parte, es hoy uno de los sectores más castigados por la falta de financiamiento; según el más reciente estudio de la Confederación de Industriales (Conindustria), el 55% de los empresarios se financiaron con capital propio el primer trimestre del año.

Bárcenas agregó que el único sector prioritario que hoy recibe un financiamiento «relativamente elevado» es el agrícola; además del comercio, que usa los créditos, entre otros gastos, para la importación de productos.

«Todavía hay sectores descartados completamente del crédito, entre esos la manufactura»; dijo.

Crédito bancario en Venezuela revive - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Gobierno dice que Venezuela creció por encima de dos dígitos primer trimestre

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Publicado

el

Inicio entrega de bonos Beca Universitaria - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este 13 de mayo de 2025, inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor, correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria, informaron este martes 13.

Según informó el Canal Patria Digital, el monto otorgado es de Bs. 523,10 o US$ 5,62 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

«Monedero Patria: Crédito por Bs. 523,10 por concepto Beca Universitaria (mayo de 2025)», acotó el mensaje que les llegó a los beneficiarios.

Esta ayuda económica que entrega el Gobierno venezolana tuvo un incremento del 32,83% en bolívares, en comparación al mes de abril de 2025, cuando la cifra otorgada fue de Bs. 393,80.

Del mismo modo, el monto dado tuvo un incremento en divisas del 4,85%, cuando el monto del mes pasado equivalía a US$ 5,36.

También puede leer: Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor»

Igualmente, comenzó el pago del bono de la Gran Misión «100% Amor Mayor», correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria.

El monto dado es de Bs.130 o US$ 1,39 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

«Plataforma Patria inicia el pago del bono 100% Amor Mayor correspondiente a mayo de 2025, para las pensionadas y pensionados de la Patria», resaltó el mensaje difundido a través de los canales digitales oficiales del Gobierno.

El monto en divisas se redujo 22,77% en dólares con respecto al mes de abril, cuando los beneficiarios recibieron el equivalente a US$ 1,80.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído