Conéctese con nosotros

Internacional

Violentas protestas encienden la India ante una controversial ley de ciudadanía

Publicado

el

Violentas protestas encienden la India ante una controversial ley de ciudadanía
Foto: fuentes.
Compartir

Manifestantes en el este de la India, prendieron fuego a más de una docena de autobuses y destrozaron al menos seis estaciones de ferrocarril este sábado; mientras la violencia ha tomado las calles por cuarto día consecutivo; en reacción contra una controversial nueva ley de ciudadanía.

El gobierno del primer ministro Narendra Modi dice que la nueva ley salvará a las minorías religiosas como hindúes y cristianos de la persecución en los vecinos Bangladesh; Pakistán y Afganistán al ofrecerles un camino hacia la ciudadanía india.

Sin embargo los críticos dicen que la controversial ley, que no establece la misma disposición para los musulmanes, debilita los fundamentos seculares de la India.

La promulgación de la ley ha provocado protestas en toda la India; pero la parte oriental del país, donde los movimientos contra los inmigrantes de Bangladesh se han desatado durante décadas, ha sido uno de los más afectados.

Minoría musulmana se levantan en protesta

Este sábado, los manifestantes incendiaron al menos 15 autobuses en una autopista en el estado de Bengala Occidental, a unos 20 km de la capital estatal Kolkata; deteniendo el tráfico durante varias horas.

Al menos media docena de estaciones de ferrocarril en el estado fueron destrozadas y incendiadas, lo que condujo a la cancelación de muchos trenes de larga distancia; según afirmaron fuentes de la agencia Reuters.

En el estado de Uttar Pradesh, el más poblado de la India al norte del país, los estudiantes de la Universidad Musulmana Aligarh (AMU), una institución prominente establecida en 1920, protestaron contra la ley controversial de ciudadanía; movilizando a miles de musulmanes e invitando a una protesta mayor para el día domingo.

Universidades rechazan la controversial ley

«Con la aprobación de este proyecto de ley, la comunidad musulmana está asustada y este proyecto de ley, que ahora es una ley, es de naturaleza discriminatoria»; dijo Sharjeel Usmani, un estudiante universitario de AMU.

«Protestaremos contra él hasta que sea retirado», aseveró eluniversitario.

También se organizaron protestas en otros pueblos y ciudades de Uttar Pradesh, incluida la ciudad sagrada hindú de Prayagraj; cuyo antiguo nombre musulmán «Allahabad» fue cambiado por el gobierno nacionalista hindú del estado en 2018.

En el corazón de la capital de la India, Nueva Delhi, cientos de estudiantes se reunieron dentro y fuera de las puertas de la Universidad Jamia Milia; dando discursos y celebrando protestas pacíficas contra la ley de ciudadanía en medio de una fuerte presencia policial.

La policía disparó gases lacrimógenos el viernes y usó bastones eléctricos para dispersar a decenas de estudiantes; que se manifestaban en la localidad de Jamia.

La universidad también declaró el sábado un receso de invierno de 20 días a partir del 16 de diciembre; según un aviso oficial verificado por Reuters.

El descanso anual en Jamia generalmente comienza alrededor del 24 de diciembre; por lo que la decisión de tomar un descanso temprano se debe a las protestas estudiantiles.

Con información de: ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: Una reliquia del pesebre: el regalo del Papa Francisco a Belén

Internacional

Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Publicado

el

Trump levantará sanciones Siria - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Este martes 13 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que levantará las sanciones a Siria. Esto tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, lo que, dijo, “les dará una oportunidad de alcanzar la grandeza”.

Trump dio el anuncio en un foro de inversión saudita. Refirió que tomó la decisión después de discutirla con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, así como con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

“Siria… han tenido su cuota de farsas, guerra, asesinatos en muchos años. Es por eso que mi administración ya dio los primeros pasos hacia el restablecimiento de relaciones normales entre Estados Unidos y Siria por primera vez en más de una década”, dijo. Tambien señaló que se espera que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. se reúna con el ministro de Asuntos Exteriores de Siria en Turquía “más adelante esta semana”.

El régimen de Assad cayó cuando en Estados Unidos gobernaba Joe Biden, y la nueva administración en Siria ha esperado que Trump considere el levantamiento de las sanciones punitivas sobre el país.

Las sanciones fueron brutales y paralizantes y, sin embargo, cumplieron una función importante —realmente importante— en su momento. Pero ahora es su momento de brillar”, añadió. “Así que yo digo: ‘Buena suerte, Siria’. Muéstranos algo muy especial”. Trump expresó su esperanza de que el nuevo gobierno de la nación “logre estabilizar el país manteniendo la paz”.

El nuevo presidente de Siria, Ahmad al-Sharaa, fundó anteriormente un grupo extremista conocido como Jabhat al-Nusra (“el Frente de la Victoria” en español), que juró lealtad a Al Qaeda. Pero en 2016 se separó del grupo terrorista, según el Centro de Análisis Navales de Estados Unidos.

Se espera que Trump salude informalmente a al-Sharaa en Riad el miércoles, según confirmó este martes un funcionario de la Casa Blanca

 

Con información de: CNN

No dejes de leer: ¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído