Connect with us

Internacional

ONU: La gran mayoría de los países quieren mayor énfasis en materia climática

Publicado

el

ONU: La gran mayoría de los países quieren mayor énfasis en materia climática
Foto: fuentes.
Compartir

La gran mayoría de los países en conversaciones climáticas en curso en la ONU desean un texto final que impulse compromisos más ambiciosos, dijo un alto funcionario, horas después de la circulación de un borrador que fue ampliamente criticado por ser demasiado débil.

“La gran mayoría de las delegaciones están pidiendo un texto más ambicioso, y eso es a lo que apuntamos”, dijo Andrés Landerretche, coordinador de la cumbre para Chile, que preside las conversaciones en Madrid.

“Estamos en un momento decisivo y necesitamos tener un resultado basado en lo que nos dice la ciencia”.

Reacciones en las redes

Como siempre, las voces pesimistas sobre los logros alcanzados en la cumbre climática de Madrid salieron a relucir a través de las redes sociales.

El grupo ecológico uruguayo “Redes-AT”, no dudó en descargar sus críticas a la cumbre a través de su cuenta en la red social twitter.

“Una cumbre más de ONU sobre cambio climático que termina en fracaso. Corporaciones y países industrializados pueden más que la ciencia y la vida en el planeta. Comunidades de Sur global pagan con vidas la crisis que se provocó desde el Norte rico”, señaló el grupo en referencia a un comunicado de su coordinadora Karin Nansen.

Por su parte la periodista internacionalista Carla Maldonado, escribió un tuit con sus impresiones a cerca de la cumbre climática: “COP25 en Madrid: mucha indignación, poco impulso”.

“Hubo “choques” entre ambientalistas y la ONU. Los verdes están desencantados de los exiguos progresos para reducir la contaminación. No hay fondo para los países pobres que afectados por el cambio climático”, agregó la periodista.

El enfoque de la ONU

La propia ONU ya había pavimentado el camino para este tipode enfoques, cuando eldía de ayer se refirieron al tema del “compromiso” de los paises sobre las medidas para frenar el cambio climático.

El Programa Oficial de la ONU para el Medio Ambiente, a través de su cuenta oficial en twitter @unep_espanol señaló lo siguiente: “Los compromisos de los países que producen 85% de las #emisiones NO son suficientes para frenar el #CambioClimático”.

“¿Cuáles son estas naciones y qué podemos esperar de sus planes?”, añadió el tuit, incluyendo un enlace hacia un reportaje orientado a mostrar el enfoque de la ONU acerca del tema en cuestión.

No dejes de leer: Informe advierte que el impacto del cambio climático se está acelerando

Internacional

Cientos de personas permanecen atrapadas tras destrucción de la presa de Kajovka

Publicado

el

presa de Kajovka -acn
Compartir

Cientos de personas permanecen atrapadas por la inundación provocada por la destrucción de la presa de Kajovka en Oleshky, una localidad bajo control ruso de la provincia de Jersón, y en pueblos cercanos, según las autoridades ucranianas.

Un 90 % de la superficie de la localidad permanece anegada, según declaró a la emisora «Radio Libertad» el alcalde ucraniano de Oleshky desplazado por la invasión rusa, Yevguen Ryshchuk.

Unas 300 personas ya las rescataron en esa localidad, incluidas 120 que están recibiendo tratamiento por hipotermia y según representantes ucranianos, hay por lo menos tres muertos, aunque preven que la cifra vaya en aumento.

Inundación tras destrucción de la presa de Kajovka

Las autoridades instaladas por las fuerzas rusas «abandonaron la población a su suerte», afirmó Ryshchuk, según el cual la mayor parte de las operaciones de rescate los realizaron los propios habitantes de la localidad que acudieron en ayuda de sus vecinos.

Aunque en Oleshky hay voluntarios dedicados a esta tarea, es posible que la situación sea mucho más difícil en pueblos vecinos a las que no pueden llegar, advirtió el alcalde.

Además, dificulta el salvamento el hecho de que las fuerzas rusas confiscaron numerosas barcas de los habitantes locales a lo largo de los últimos meses, según el alcalde y según diversos miembros del grupo de Telegram «Evacuación de Oleshky».

Este canal, al que se sumaron más de 8.000 miembros, sigue inundado de mensajes con peticiones de socorro.

En la mayoría de ellos, los usuarios publican las direcciones de las casas inundadas de allegados que llevan ya tres días esperando ayuda en sus pisos o en áticos y azoteas. Hasta la fecha se contabilizan casi 1.400 direcciones en Oleshky y sus inmediaciones.

La comunicación con los supervivientes es complicada, pero según mensajes del canal, algunos ya están rescatados y, de acuerdo con los voluntarios que lo han creado, el jueves por la mañana ya visitaron 170 de las direcciones indicadas.

Casas empezaron a derrumbarse

“A mis padres los salvaron por casualidad. Esperaron todo el día que los rescatara. Un hombre pasaba en una barca y les vio», dijo a EFE Anna, una integrante del grupo.

«Las casas de mi familia empezaron a derrumbarse después de que les rescataran, después de esperar más de 24 horas. No tengo ni idea de quién les ayudó, sólo sé que están vivos», relató, por su parte, Lesya.

Algunos de los rescatados los transportaron ayer  las fuerzas rusas a la ciudad ocupada de Genichesk, afirmó en declaraciones a EFE Anna, otra integrante del canal, cuya abuela de 76 años la salvaron con su gato tras esperar durante un día en la última planta de su bloque de pisos.

Con información EFE

No dejes de leer:  Nueva York cubierta de humo naranja y oscuridad por mal clima (+videos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído