Conéctese con nosotros

Internacional

Violentas protestas encienden la India ante una controversial ley de ciudadanía

Publicado

el

Violentas protestas encienden la India ante una controversial ley de ciudadanía
Foto: fuentes.
Compartir

Manifestantes en el este de la India, prendieron fuego a más de una docena de autobuses y destrozaron al menos seis estaciones de ferrocarril este sábado; mientras la violencia ha tomado las calles por cuarto día consecutivo; en reacción contra una controversial nueva ley de ciudadanía.

El gobierno del primer ministro Narendra Modi dice que la nueva ley salvará a las minorías religiosas como hindúes y cristianos de la persecución en los vecinos Bangladesh; Pakistán y Afganistán al ofrecerles un camino hacia la ciudadanía india.

Sin embargo los críticos dicen que la controversial ley, que no establece la misma disposición para los musulmanes, debilita los fundamentos seculares de la India.

La promulgación de la ley ha provocado protestas en toda la India; pero la parte oriental del país, donde los movimientos contra los inmigrantes de Bangladesh se han desatado durante décadas, ha sido uno de los más afectados.

Minoría musulmana se levantan en protesta

Este sábado, los manifestantes incendiaron al menos 15 autobuses en una autopista en el estado de Bengala Occidental, a unos 20 km de la capital estatal Kolkata; deteniendo el tráfico durante varias horas.

Al menos media docena de estaciones de ferrocarril en el estado fueron destrozadas y incendiadas, lo que condujo a la cancelación de muchos trenes de larga distancia; según afirmaron fuentes de la agencia Reuters.

En el estado de Uttar Pradesh, el más poblado de la India al norte del país, los estudiantes de la Universidad Musulmana Aligarh (AMU), una institución prominente establecida en 1920, protestaron contra la ley controversial de ciudadanía; movilizando a miles de musulmanes e invitando a una protesta mayor para el día domingo.

Universidades rechazan la controversial ley

«Con la aprobación de este proyecto de ley, la comunidad musulmana está asustada y este proyecto de ley, que ahora es una ley, es de naturaleza discriminatoria»; dijo Sharjeel Usmani, un estudiante universitario de AMU.

«Protestaremos contra él hasta que sea retirado», aseveró eluniversitario.

También se organizaron protestas en otros pueblos y ciudades de Uttar Pradesh, incluida la ciudad sagrada hindú de Prayagraj; cuyo antiguo nombre musulmán «Allahabad» fue cambiado por el gobierno nacionalista hindú del estado en 2018.

En el corazón de la capital de la India, Nueva Delhi, cientos de estudiantes se reunieron dentro y fuera de las puertas de la Universidad Jamia Milia; dando discursos y celebrando protestas pacíficas contra la ley de ciudadanía en medio de una fuerte presencia policial.

La policía disparó gases lacrimógenos el viernes y usó bastones eléctricos para dispersar a decenas de estudiantes; que se manifestaban en la localidad de Jamia.

La universidad también declaró el sábado un receso de invierno de 20 días a partir del 16 de diciembre; según un aviso oficial verificado por Reuters.

El descanso anual en Jamia generalmente comienza alrededor del 24 de diciembre; por lo que la decisión de tomar un descanso temprano se debe a las protestas estudiantiles.

Con información de: ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: Una reliquia del pesebre: el regalo del Papa Francisco a Belén

Internacional

Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Publicado

el

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Reuters.
Compartir

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira

La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.

La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.

En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias

Putin:  globalización liberal se ha agotado

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.

El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.

“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.

“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.

Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.

ACN/MAS/AFP/CNN

No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído