Internacional
Violentas protestas encienden la India ante una controversial ley de ciudadanía
Manifestantes en el este de la India, prendieron fuego a más de una docena de autobuses y destrozaron al menos seis estaciones de ferrocarril este sábado; mientras la violencia ha tomado las calles por cuarto día consecutivo; en reacción contra una controversial nueva ley de ciudadanía.
El gobierno del primer ministro Narendra Modi dice que la nueva ley salvará a las minorías religiosas como hindúes y cristianos de la persecución en los vecinos Bangladesh; Pakistán y Afganistán al ofrecerles un camino hacia la ciudadanía india.
Sin embargo los críticos dicen que la controversial ley, que no establece la misma disposición para los musulmanes, debilita los fundamentos seculares de la India.
La promulgación de la ley ha provocado protestas en toda la India; pero la parte oriental del país, donde los movimientos contra los inmigrantes de Bangladesh se han desatado durante décadas, ha sido uno de los más afectados.
Minoría musulmana se levantan en protesta
Este sábado, los manifestantes incendiaron al menos 15 autobuses en una autopista en el estado de Bengala Occidental, a unos 20 km de la capital estatal Kolkata; deteniendo el tráfico durante varias horas.
Al menos media docena de estaciones de ferrocarril en el estado fueron destrozadas y incendiadas, lo que condujo a la cancelación de muchos trenes de larga distancia; según afirmaron fuentes de la agencia Reuters.
En el estado de Uttar Pradesh, el más poblado de la India al norte del país, los estudiantes de la Universidad Musulmana Aligarh (AMU), una institución prominente establecida en 1920, protestaron contra la ley controversial de ciudadanía; movilizando a miles de musulmanes e invitando a una protesta mayor para el día domingo.
Universidades rechazan la controversial ley
«Con la aprobación de este proyecto de ley, la comunidad musulmana está asustada y este proyecto de ley, que ahora es una ley, es de naturaleza discriminatoria»; dijo Sharjeel Usmani, un estudiante universitario de AMU.
«Protestaremos contra él hasta que sea retirado», aseveró eluniversitario.
También se organizaron protestas en otros pueblos y ciudades de Uttar Pradesh, incluida la ciudad sagrada hindú de Prayagraj; cuyo antiguo nombre musulmán «Allahabad» fue cambiado por el gobierno nacionalista hindú del estado en 2018.
En el corazón de la capital de la India, Nueva Delhi, cientos de estudiantes se reunieron dentro y fuera de las puertas de la Universidad Jamia Milia; dando discursos y celebrando protestas pacíficas contra la ley de ciudadanía en medio de una fuerte presencia policial.
La policía disparó gases lacrimógenos el viernes y usó bastones eléctricos para dispersar a decenas de estudiantes; que se manifestaban en la localidad de Jamia.
La universidad también declaró el sábado un receso de invierno de 20 días a partir del 16 de diciembre; según un aviso oficial verificado por Reuters.
El descanso anual en Jamia generalmente comienza alrededor del 24 de diciembre; por lo que la decisión de tomar un descanso temprano se debe a las protestas estudiantiles.
Violent protests rage in India for fourth day over citizenship lawhttps://t.co/qWkYOVxkAb pic.twitter.com/NnOKdkrE4P
— NewsFront in English (@ENnewsfront) December 14, 2019
Con información de: ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: Una reliquia del pesebre: el regalo del Papa Francisco a Belén
Internacional
14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro
En una declaración conjunta, 14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro en Venezuela por carecer de legitimidad. Estos países que forman parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), incluyendo Estados Unidos, rechazaron el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro. Referido al acto del pasado viernes que, consideran, carece de legitimidad democrática.
Los países firmantes del comunicado, aluden la falta de pruebas verificables de la integridad electoral de los comicios celebrados el pasado 28 de julio en Venezuela.
«Preocupados por el continuo deterioro de la situación política, económica, social y humanitaria en Venezuela», las delegaciones instaron a la comunidad internacional a «seguir apoyando los esfuerzos diplomáticos», políticos y humanitarios destinados a abordar la crisis multidimensional» en Venezuela.
Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro del pasado 10 de enero
El documento quedó refrendado por las delegaciones de la OEA de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador. Igualmente, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
La declaración cita los principios y propósitos consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana. En ese sentido, los países firmantes le exigen al «régimen dictatorial venezolano» que restablezca el orden democrático para dar paso a una transición pacífica.
El texto también destaca las «persistentes violaciones de los derechos humanos», así como los hechos del 9 y 10 de enero de 2025. En las citadas fechas se produjeron manifestaciones contra la investidura de Maduro promovidas por el sector de la oposición venezolana. Por ello –expresaron los firmantes de la declaración– «nuestra solidaridad con aquellas personas que se han visto obligadas a abandonar su país».
Reafirmaron también su solidaridad con el pueblo venezolano y exigieron al líder chavista el «pleno respeto al derecho internacional», así como reconocieron los «extraordinarios esfuerzos de los países de acogida para recibir a migrantes y refugiados venezolanos», prosigue el texto.
No deje de leer: Italia confirmó que conciudadano está detenido en Venezuela desde hace dos meses
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes16 horas ago
La hora de los hombres llega a la Vuelta al Táchira
-
Deportes17 horas ago
Halcones de Carabobo destacó en Nacionales de Clubes de la Superliga de Baloncesto
-
Sucesos15 horas ago
Capturada en Tocuyito sospechosa de hurto en Sambil Caracas
-
Sucesos7 horas ago
Vehículo de carga perdió el control en Maripérez y dejó al menos tres muertos y varios heridos (+video)