Carabobo
¡Qué día! Llovió, fallas eléctricas, apagones y tembló otra vez

Tembló en Valencia otra vez. Casi a la medianoche del jueves 21 de mayo, en un día donde en varios municipios del estado Carabobo se presentaron fallas eléctricas, apagones y hasta aguaceros, pues cerró la «faena» con movimiento telúrico.
Según la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, Funvisis el seismo fue de baja intensidad, a las 11:10 de la noche, con una intensidad de 3.0; con epicentro a 17 kilómetros al norueste de Valencia, con una profundidad de 5 kilómetros.
#Sismo:2020/05/21 23:10 (HLV), Mag. 3.0 Mw, a 17 Km al noroeste de Valencia (10.300 N,68.090 W), prof. 5,0 km
— Funvisis (@FUNVISIS) May 22, 2020
Tembló en Valencia otra vez
Hacer cuatro días, se sintió otro temblor, también al noroeste de Valencia, aunque de mayor magnitud, 3,8, pero su profundidad fue de 20.3 kilómetros, a las 10:25 de la noche del 17 de mayo, día que también cayeron «algunas gotas de lluvia» en varias zonas.
Antes de estos dos movimientos, se dio uno el 11 de marzo de este año de 3.5 en la escala de Escala de Richter; a 22 kilómetros al noreste de la ciudad y a eso de las 3:14 de la madrugada.
Recomendaciones
Según las recomendaciones de Funvisis, son de mantener la calma en este tipo de eventos naturales, que son «normales en Venezuela; ya que vivimos en un país sísmico» expresa en su página.
Recordó que nuestro país se encuentra en un «contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre la placa del Caribe y la Suramericana, lo que origina actividad sísmica en el territorio nacional».
Igualmente, que la zona de mayor actividad sísmica en nuestro país corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental.
En esos lugares se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar; a los que se suman otros sistemas activos menores como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica.
Exhortó a la «población venezolana a promover la cultura sísmica con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de nuestras edificaciones y estructuras; ya que los sismos son eventos que se producen sin previo aviso, motivo por el cual hay que estar preparados para afrontarlos.
ACN/MAS
No deje de leer: Apagones «encendieron las cacerolas» en Naguanagua y San Diego
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur

El Gobierno de Carabobo, a través del programa «Carabobo Te Cuida», benefició a más de 400 mujeres en el Hospital Dr. José María Vargas (Maternidad del Sur), del municipio Valencia.
Daicy Silva, coordinadora regional del programa de Salud Sexual y Reproductiva, informó que durante la actividad se ofrecieron charlas educativas sobre enfermedades de transmisión sexual. Así como servicios gratuitos de colocación de implantes subdérmicos y vacunación. Estas acciones son llevadas a cabo por el personal médico del Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud). También de los centros hospitalarios aliados, con el objetivo de promover la planificación familiar y la salud preventiva.
“A través de Carabobo Te Cuida estamos celebrando con orgullo estas actividades, que han llegado a todos los rincones del estado, permiten atender con amor y compromiso a nuestras mujeres carabobeñas, y reafirman nuestro propósito de seguir promoviendo espacios de cuidado, prevención y educación para la salud integral de la mujer”, destacó Silva.
«Cuidarse también es un acto de amor propio”
Durante la jornada, Yalena Sánchez, una de las asistentes, compartió su experiencia con entusiasmo, resaltando el valor de este tipo de iniciativas, aseguró que sentirse atendida con respeto y profesionalismo hizo toda la diferencia para confiar en el servicio recibido.
“Me sorprendió lo rápido y sencillo que fue todo, no me generó temor en absoluto. Solo sentí una pequeña molestia, como un pellizquito. Animo a todas las mujeres a que se acerquen, se informen y participen sin miedo, porque cuidarse también es un acto de amor propio”, expresó Sánchez.
Compromiso con la salud y el bienestar de la población femenina
Asimismo, Iliana Rodríguez, otra beneficiaria de la jornada, expresó su agradecimiento por la atención recibida, destacando la calidad humana del personal médico y de enfermería. Señaló que valoró el profesionalismo y la dedicación con la que fueron atendidas todas las mujeres presentes.
Con este tipo de iniciativas, el Ejecutivo Regional, continúa afianzando su compromiso con la salud y el bienestar de la población femenina, impulsando políticas públicas de atención directa y gratuita, orientadas a garantizar el acceso equitativo y el acompañamiento integral a todas las mujeres carabobeñas.
Con información de: Prensa Gobernación de Carabobo
No deje de leer: UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness24 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos24 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Salud y Fitness24 horas ago
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
-
Nacional23 horas ago
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática