Conéctese con nosotros

Deportes

Héroes y villanos: Jugadores de River que hicieron historia ante Boca

Publicado

el

Héroes
Compartir

Héroes y villanos. El mundo de River Plate ha contado a lo largo de su historia con jugadores que han tenido una actuación destacada en el Superclásico ante Boca Juniors, ya sea por haberse transformado en héroes o por quedar como villanos.

En este trabajo le dejamos cinco héroes siempre recordados y cinco villanos, de los cuales nadie de River los quiere ni mencionar.

Héroes

1. Marcelo Barovero. El portero fue la figura de River en el partido de vuelta de semifinales de la Copa Sudamericana 2014 cuando derrotó a Boca. El penalti que le desvió a Emanuel Gigliotti fue un capítulo fundamental del idilio con el público del ‘Millonario’.

2. Gonzalo Martínez. En la reciente historia del club fue autor de tres goles clave ante Boca: uno en el triunfo por 3-1 del Campeonato 2016/17, otro en la victoria por 2-0 de la Supercopa Argentina en Mendoza y el último en el festejo por el mismo marcador en la Bombonera por la actual Superliga.

3. Hernán Díaz. En el Apertura 1992, al defensor Hernán Díaz le contuvo un penalti el portero Carlos Fernando Navarro Montoya en una acción que le permitió a Boca festejar ante su público ante River y encaminarse al título.

4. Norberto Alonso. En abril de 1986 marcó dos goles con la recordada pelota naranja ante Hugo Orlando Gatti el día que River llegó como campeón a la Bombonera y pudo realizar media vuelta olímpica.

5. Carlos Morete. ‘El Puma’ fue el autor de los últimos dos goles en el clásico con más goles de la historia. Fue el 15 de octubre de 1972 cuando River remontó un 2-4 en Vélez para imponerse por 5-4.

Villanos

1. Juan Pablo Carrizo. El portero, que fue una de las caras del descenso de River a la segunda división, tuvo en el torneo Clausura 2011 una actuación para el olvido con un gol en propia valla y una floja respuesta ante el tanto de Martín Palermo.

2. Augusto Batalla. Como portero de River tuvo una jornada que lo marcó para la historia en la victoria por 4-2 de Boca en el Monumental. Dos salidas en falso fueron fundamentales para el triunfo ‘xeneize’. Al superclásico siguiente tuvo otro error ante el gol de Fernando Gago, pero en aquella ocasión River se impuso por 3-1 en la Bombonera.

3. Maxi López. El delantero había sido clave en el partido de ida por las semifinales de Copa Libertadores de 2004, pero en el encuentro de vuelta quedó marcado porque Roberto Abbondanzieri le contuvo el último cobro desde el punto penalti para la histórica clasificación a la final de Boca, en el Monumental.

4. Ramiro Funes Mori. El 30 de marzo de 2014, dos años después del regreso de River a la primera división; River se impuso por 1-2 como visitante con un agónico gol de cabeza del defensa central. La polémica estuvo instalada; porque todos los jugadores de Boca reclamaron córner previo al centro que habilitó el tanto ‘millonario’.

5. Sergio Berti. En el encuentro de vuelta por los cuartos de final de la Supercopa Sudamericana, Boca y River empataron; la serie y debieron definir por penales. En el último para los visitantes, Navarro Montoya le contuvo el disparo a; Berti y permitió la clasificación ‘xeneize’ para delirio de sus hinchas.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Once frases que hicieron historia antes y durante el Superclásico

Deportes

Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama

Publicado

el

Pete Rose -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

El comisionado del béisbol de las Grandes Ligas, Rob Manfred, anunció la eliminación de la inelegilidad para el Salón de la Fama, a Pete Rose y otros jugadores fallecidos, y cuyo ingreso al salón de los inmortales de la Major League Baseball (MLB) había sido prohibida de por vida.

Se trata de una las decisiones más importantes en la historia del béisbol profesional de los Estados Unidos.

La posición del comisionado Manfred pone fin de la controversia alrededor de Rose, el bateador más prolífico de la historia del béisbol estadounidense.

De igual forma, la prohibición quedó eliminada para los peloteros «Shoeless» Joe Jackson, y otros jugadores ya fallecidos, quienes se encontraban en la lista de jugadores permanentemente inelegibles de las Grandes Ligas.

«Ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza»

El comisionado justificó su decisión bajo un argumento simple: «Obviamente, una persona que ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza para la integridad del deporte». Y agregó: «Además, es difícil concebir una sanción con mayor efecto disuasorio, que una que dure toda la vida, sin indulto».

Para Manfred, la muerte de estos peloteros extingue la pena impuesta. Y eso, aseguró, es un argumento de suficiente peso para avalar su decisión. «Por lo tanto, he concluido que la inelegibilidad permanente finaliza con el fallecimiento de la persona sancionada», apuntó, agregando que «el Sr. Rose será eliminado de la lista de inelegibles permanentes».

La decisión de Manfred pone punto final a la prohibición sobre Rose, aplicada en 1989 por el entonces comisionado de las Grandes Lihas, A. Bartlett Giamatti. Pete Rose fue declarado inelegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Luego que una investigación de la MLB determinara que el 17 veces seleccionado para el Juego de las Estrella. Había apostado en juegos oficiales, mientras dirigía a los Cincinnati Reds.

Es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables

En el caso de Joe Jackson, el primer comisionado de la MLB, Kenesaw Mountain Landis. Prohibió en 1921 al jugador y a otros siete de sus compañeros de los Medias Blancas de Chicago jugar en el béisbol profesional estadounidense. Esto tras confirmarse que manipularon el resultado de la Serie Mundial de 1919.

Pete Rose, quien falleció en 2024, es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables (4,256), partidos jugados (3,562), turnos al bate (14,053), imparables de una base (3,215) y outs (10,328).

Durante su prolífica carrera, ganó la Serie Mundial de las Grandes Ligas en tres ocasiones: dos con los Rojos en un equipo histórico conocido como «La Maquinaria Roja» y una con los Filis de Filadelfia, como jugador y mánager.

De esta manera, Pete Rose podrá ser elegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas, e incluido en la boleta de votación para el año 2028.

Con información de: DP

No deje de leer: Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído