Nacional
Piden meter la lupa a funcionarios en frontera por tráfico de billetes
Los gerentes y demás personas con altos cargos en las entidades bancarias no deben ser el único blanco. La operación Manos de Papel también tiene que tener en la mira a los funcionarios que están en la frontera colombo-venezolana y permiten el tráfico de billetes.
Ese fue el exhorto de la gobernadora del estado Táchira, Laydi Gómez. Ella hace referencia al operativo que emprende el Ejecutivo para desarticular bandas dedicadas al tráfico de dinero en efectivo.
La autoridad regional se preguntó por qué los billetes llegan al departamento Norte de Santander, zona fronteriza con el estado Táchira.
La máxima autoridad de esa región dudó de la eficiencia de los efectivos castrenses para impedir el tráfico de billetes venezolanos hacia Colombia. «Tenemos que revisar a los funcionarios que permiten que este tipo de delitos se materialice», pidió la gobernadora.
Tráfico de billetes en frontera
Por estar presuntamente incursos en acciones irregulares de registro de compra y venta de vehículos. Fueron detenidos el destituido registrador principal, Marcos Labrador, y el registrador primero mercantil Franklin Jairrán. Las operaciones las tramitaron en los concesionarios intervenidos por el Gobierno en la operación.
Las autoridades aprehendieron a otros dos hombres que ocuparon altos cargos. Se trata de un exjuez quien estuvo frente a tribunales penales y formó parte de la Corte de Apelaciones del Táchira entre 2005 y 2014. Además del director regional del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre, Carlos Guerrero.
El protector del Táchira, Freddy Bernal, confirmó la información y detalló que al grupo, a excepción del exjuez, los investigan por corrupción agravada y asociación para delinquir.
En el caso de Labrador y Jairrán «en los allanamientos encontraron automóviles que se vendieron cinco veces en un mes. Nunca cambiaron de dueño, con la finalidad de consolidar la legitimación de capitales”.
Se trata de toda una red de tráfico de billetes donde también están implicadas algunos trabajadores de estaciones de servicio que llenaban los tanques de los vehículos para pasarlos a la frontera con Colombia.
ACN
No deje de leer: Asamblea Nacional aprobó en primera discusión proyecto de Ley de Calabozos Policiales
Nacional
SILVERMOON obtuvo doble premio en Concurso Ideas
La organización de desarrollo SILVERMOON, dedicada a la alfabetización digital de personas de más de 50 años residentes en Venezuela, ganó el Concurso Ideas en su categoría Digital.
Así como un premio especial digital por parte de los jurados de esta competencia que organiza el Banco Mercantil con apoyo del Instituto de Estudios Superiores en Administración (IESA) y la firma de abogados Palacios, Ortega & Asociados.
Para hacerse acreedora del galardón, SILVERMOON debió competir con otras 357 iniciativas de 22 estados del país, 69 de ellas inscritas en la categoría digital, según destacaron los organizadores del evento.
Durante la entrega de los premios, realizada en el auditorio del IESA, en Caracas, el pasado 19 de noviembre, Jorge Pereira, gerente de Proyectos Digitales de Mercantil Banco Universal, señaló que hoy en Mercantil existen cinco generaciones de clientes, lo que significa un reto de cómo atenderlos y hacer que la tecnología para ellos también sea amigable y accesible, «por eso seleccionamos este proyecto como merecedor del Premio Especial Digital».
Por su parte, Nelson Acosta, presidente ejecutivo de Mercantil Banco Universal, señaló que SILVERMOON promueve la reinserción laboral de la persona de la tercera edad, “así como su inserción en la economía plateada a través de la formación de habilitadores tecnológicos».
Soleir Valecillos Alza, cofundadora y directora general de SILVERMOON, agradeció la entrega de los premios que fortalecerán el trabajo de la organización.
«Por todas esas personas que al igual que ustedes tienen sueños, pero sobre todo tienen ganas de construir país (…) gracias a todos ustedes que reconocen el esfuerzo de los emprendedores».
Economía plateada: SILVERMOON
Valecillos Alza destacó que SILVERMOON es un espacio seguro de crecimiento e inclusión para las personas mayores de 50 años en Venezuela, en dónde pueden alfabetizarse digitalmente e incorporarse a la llamada «economía plateada», una tendencia mundial que en Venezuela es particularmente importante por el cambio demográfico de la población.
Añadió que la alfabetización digital, que es el primer contacto con las herramientas o dispositivos, la realizan de manera presencial a través de metodología andragógica que es educación para adultos.
“Cuando se habla de alfabetización no se trata solo de personas que nunca hayan tenido contacto con la tecnología y dispositivos (…) sino también es la educación a aquellas personas que han sido migrantes digitales y con ello atenuamos el miedo que les puede producir no ser nativos digitales”, dijo la directora de SILVERMOON.
Valecillos Alza asimismo recalcó que fomentan el respeto intergeneracional y el lenguaje no excluyente por la edad, pues no se les llama abuelos ni jubilados a quienes ya han cumplido 50 años, debido a que no necesariamente cumplen con esos roles.
De igual manera explicó que esta organización contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Mencionó que incorpora la educación de calidad que se propone en el objetivo número 4.
También se establece la igualdad de género, pues en su mayoría las participantes de los talleres son mujeres, abordando así el objetivo número 5.
Otros objetivos de la ONU que promueve la organización premiada son el número 8, referido al trabajo decente y crecimiento económico; el 10 que busca la reducción de desigualdades, pues se incorporan personas mayores, sobre todo mujeres al trabajo y el objetivo 17 que destaca la importancia de las alianzas para alcanzar los objetivos.
Junto a Soleir Valecillos Alza está José Millán Millán, cofundador y director de Tecnología del proyecto.
“Si desean obtener más información pueden visitar nuestra página: silvermoon.org.ve, y nuestras redes sociales: @Silvermoonve_org», finalizó la vocera.
Georgina Montilla hace historia como la primera mujer venezolana en el Mundial de Baristas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos9 horas ago
Abatidos tres presuntos miembros del Tren del Llano en Guárico
-
Internacional21 horas ago
Trump en víspera de su investidura reiteró deportaciones masivas y expulsión del Tren de Aragua
-
Internacional10 horas ago
China exigió a EE.UU. garantías para TikTok
-
Carabobo24 horas ago
Con la Misa Criolla en el pueblo de San Diego se dio inicio a las actividades en honor a la Virgen de la Candelaria