Economía
BCV: Inflación acumulada en Venezuela alcanzó 6,3 % en primeros cuatro meses

La inflación acumulada alcanzó 6,3 % en primeros cuatro meses en Venezuela, tras haber cerrado abril con un incremento promedio de precios del 2 %. Según datos difundidos este viernes 3 de mayo por el Banco Central (BCV).
«Con este resultado de abril, la inflación acumulada durante 2024 se ubicó en el 6,3 % en el primer cuatrimestre, la más baja en los últimos 12 años para un período similar«. Señaló el ente emisor en una breve nota de prensa.
El pasado mes, la inflación subió levemente respecto a marzo, cuando fue del 1,2 %, misma variación que febrero. Mientras que en enero los precios aumentaron una media del 1,7 %.
En abril, el sector que registró el porcentaje de incremento más alto fue transporte, de un 6,8 %. Seguido de educación, de un 2,7 %; y servicios de vivienda (excepto teléfono), del 1,9 %, según el ente emisor.
También puede leer: Seniat recauda casi un 78 % más en impuestos en primer cuatrimestre respecto al de 2023

Foto: @BCV_ORG_VE
Inflación acumulada alcanzó 6,3 % en primeros cuatro meses
Venezuela vivió, entre 2017 y 2021, una hiperinflación con incrementos mensuales de hasta tres dígitos –el más elevado de un 196,6 % en enero de 2019– que reducía con rapidez el poder adquisitivo de los trabajadores y el valor del bolívar, la moneda local, lo que llevó al país a adoptar, de manera no oficial, el dólar estadounidense como forma de protegerse ante esta crisis.
Actualmente, incluso el precio de la gasolina está fijado en dólares, en 50 centavos el litro.
El Gobierno prevé que Venezuela cierre 2024 con la inflación más baja en la última década, según informó el pasado marzo el mandatario Nicolás Maduro, quien aseguró tener un plan para seguir desacelerando el ritmo de crecimiento de precios.
Entretanto, profesores universitarios y trabajadores de diversos sectores exigen a las autoridades un aumento del salario mínimo -referencia para el resto de remuneraciones en el sector público-, que equivale hoy a unos 3,5 dólares al mes, cuando un venezolano requiere más de 100 dólares mensuales para satisfacer necesidades básicas de alimentación, según estimaciones independientes.

Foto: @BCV_ORG_VE
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Fedecámaras solicitó participar en las discusiones del proyecto de Ley de pensiones
Economía
Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

El precio del dólar para 7 julio actualizó el Banco Central de Venezuela (BCV) que publica el tipo de cambio oficial reflejando un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país.
Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.
En esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales. Seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.
También puede leer: Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares
Precio del dólar para 7 de julio
El precio del dólar oficial del Banco Central de Venezuela para el próximo lunes 7 de julio quedó en 111, 41 bolívares, También dio el valor para las otras divisas que maneja como lo son el euro EUR), yuan chino (CNY), lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.
Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.
El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.
SCN/MAS/EPTV
No deje de leer: Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios
-
Deportes20 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Barcelona sancionado por incumplir «Fair play» financiero
-
Deportes5 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Carabobo20 horas ago
Gran afluencia de visitantes en Museo de la Cultura durante segunda semana del «1er Salón de la Ilustración»