Economía
Digitel ajusta tarifas de planes móviles y paquetes de datos para julio de 2025

La empresa de telefonía móvil Digitel actualizó los precios en bolívares de sus planes de llamadas y navegación de datos correspondientes al mes de julio de 2025, con el propósito de mantener la conectividad de sus usuarios.
Según la información disponible en su aplicación móvil, los costos de los planes “Inteligente Plus” quedaron establecidos de la siguiente manera:
– Plan Inteligente Plus 2 GB: Bs. 287,93
– Plan Inteligente Plus 6 GB: Bs. 671,58
– Plan Inteligente Plus 12 GB: Bs. 1.343,15
– Plan Inteligente Plus 30 GB: Bs. 2.690,61
Para los clientes prepago, la recarga mínima permitida desde cualquier banco del país es de Bs. 90, mientras que la máxima es de Bs. 2.000.
En cuanto a los paquetes adicionales de datos móviles, Digitel fijó los siguientes precios:
– Paquete de 5 GB: Bs. 649,14
– Paquete de 10 GB: Bs. 1.081,90
– Paquete de 20 GB: Bs. 1.839,23
– Paquete de 40 GB: Bs. 3.570,27
– Paquete de 65 GB: Bs. 5.409,50
– Paquete de 100 GB: Bs. 8.114,25
– Paquete de 200 GB: Bs. 12.982,80
Con información de Banca y Negocios
Te invitamos a leer
Nestlé lanza promoción para premiar la fidelidad de los consumidores venezolanos de NESCAFÉ®
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
Economía
Comercio fronterizo sigue dominado por Colombia

El comercio fronterizo sigue dominado por Colombia en el primer semestre de 2025, según cifras oficiales sobre el tránsito de carga entre Táchira y el Norte de Santander.
En total, 8.788 vehículos de carga movilizaron 211.361 toneladas de mercancía a través de los pasos fronterizos. Sin embargo, solo el 10% de ese volumen, equivalente a 21.136 toneladas, correspondió a exportaciones venezolanas hacia el país vecino.
El grueso del comercio, 190.224 toneladas, fue exportado desde Colombia hacia Venezuela, consolidando su dominio en el intercambio bilateral.
El valor total de las mercancías movilizadas alcanzó los 267,8 millones de dólares. De ese monto, solo 26,78 millones corresponden a las exportaciones venezolanas, mientras que Colombia logró comercializar 241,02 millones hacia el mercado venezolano.
También puede leer: Producción petrolera aumentó en junio según data oficial
Comercio fronterizo sigue dominado por Colombia
Este miércoles 16 de julio, durante una reunión en Bogotá, el canciller venezolano Yván Gil reiteró la necesidad de potenciar una zona económica binacional. Según explicó, esta iniciativa busca dinamizar la economía y fortalecer el comercio transfronterizo.
“Enfatizamos la importancia de potenciar la Zona Económica Binacional, con el fin de dinamizar la economía y el comercio transfronterizo entre nuestros pueblos”, expresó Gil a través de un mensaje publicado en su canal de Telegram.
El Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano insiste en que una mayor integración económica podría equilibrar la balanza comercial y generar nuevas oportunidades para los productores nacionales. Analistas consideran que un acuerdo de este tipo permitiría aumentar las exportaciones venezolanas, actualmente limitadas en comparación con las colombianas.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: El bolívar agarra fuerza por digitalización de pagos y bancarización, dice Covecom-e
-
Deportes8 horas ago
Comienza el proceso de elección para nuevos miembros del Salón de la Fama del Béisbol Venezolano
-
Política7 horas ago
León Jurado Laurentín: «Hemos creado un programa de microcréditos para la recuperación de su vivienda»
-
Deportes8 horas ago
Andrés Galarraga regresa al Juego de Estrellas en Atlanta con emotivo homenaje
-
Deportes8 horas ago
Elegidas autoridades provisionales del Tiro con Arco en Carabobo