Deportes
Venezuela mantiene el tercero puesto en ecuador de los Sudamericanos

Venezuela mantiene el tercer lugar de los XI Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018, al acumular en la jornada dos de oro; dos de plata y tres de bronce.
La cita boliviana llegó a la mitad de la justa y la delegación criolla está mantiene una intensa lucha por; la tercera casilla del medallero con 21 doradas, cerca están Chile y Argentina, muy separados del segundo escaño, que lo; ocupa Colombia (41) y en la punta está Brasil (45).
Mantiene con par de áureas
La disciplina que comandó la cosecha de preseas y que mantiene a Venezuela tercero fue la esgrima, que se adueñó; de dos medallas de oro en sable femenino y espada masculino por equipos, quienes doblegaron en sus respectivas finales a; los equipos de Argentina.
La esgrima terminó su participación en Cochabamba en el primer lugar con 12 medallas, divididas en cinco de preseas auríferas; dos de plata y cinco de bronce, que junto a las pesas y los deportes en combate mantiene esa; gran lucha por el tercer nicho.
«Sabemos que somos un equipo élite y vinimos por el oro y lo conseguimos», dijo a la prensa venezolana el; esgrimista Francisco Limardo, quien integró el combinado junto a Gabriel Lugo y sus hermanos Rubén y Jesús Limardo.
«Hicimos la esgrima de manera tranquila, jugamos a la ofensiva y defensiva y la estrategia nos salió bien» resaltó el; olímpico dorado.
El equipo femenino estuvo integrado por Shia Rodríguez, Milagros Pastrán, Luismar Baneza y Jornely Velásquez.
Platas que cuentan
En el renglón de plateadas, el ciclista olímpico Hersony Canelón se quedó con el subcampeonato de la velocidad individual tras; perder ante el colombiano Fabián Puerta, campeón mundial en keirin, por descalificación en el primer heat y falta en el segundo.
«Fue lo que me costó la medalla de oro. Decidimos esperar hasta mañana la carrera del keirin. De resto contento; con el resultado tuve a 100 milésimas del récord mundial después de dos años sin ver acción en una carrera»; señaló.
La otra presea de plata la conquistó el nadador Diego Vera en la prueba de los 10 kilómetros de las; aguas abiertas (1 hora, 52 minutos y 19,8 segundos).

Hersony Canelón se colgó medalla de plata en velocidad individual. (Foto: Prensa: IND)
Bronces a la bolsa
En la misma disciplina, el criollo Wilmer Carreño se llevó el bronce (1:54’50), al igual que el equipo masculino de; ciclismo en la prueba de persecución —victoria ante Argentina por el tercer puesto— y el combinado de voleibol con el; triunfo 3 sets por 1 ante Colombia.
Fúbol eliminado y basket 3×3 ganó
En otras disciplinas, la selección de fútbol sub-20 quedó eliminada luego de perder 1-0 ante Chile. El Baloncesto 3×3 masculino; se impuso a Bolivia 14-12.
Venezuela cerró el séptimo día de competencias en el tercer lugar del medallero con 77 preseas (21 de oro, 28; de plata y 28 de bronce). En el primer lugar se mantiene Brasil con 105 metales (45 de oro) y; en el segundo Colombia, que aunque tiene 110 medallas posee 41 de oro.

El baloncesto 3×3 comenzó la zafra con victoria ante Bolivia. (Foto: Prensa IND)
Medallero
País O P B Total
- Brasil 45 30 30 105
- Colombia 41 35 34 110
- Venezuela 21 28 28 77
- Chile 20 16 27 63
- Argentina 19 27 32 78
- Ecuador 14 6 18 38
- Perú 9 13 25 47
- Bolivia 2 6 3 11
- Uruguay 1 4 9 14
- Paraguay 1 4 7 12
- Surinam 1 0 1 2
- Panamá 0 3 1 4
- Aruba 0 2 1 3
- Guyana 0 0 0 0
ACN/AVN/EFE/MAS
No deje de leer: Stoglin guió la barrida del Expreso Azul ante Cocodrilos
Deportes
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama

El comisionado del béisbol de las Grandes Ligas, Rob Manfred, anunció la eliminación de la inelegilidad para el Salón de la Fama, a Pete Rose y otros jugadores fallecidos, y cuyo ingreso al salón de los inmortales de la Major League Baseball (MLB) había sido prohibida de por vida.
Se trata de una las decisiones más importantes en la historia del béisbol profesional de los Estados Unidos.
La posición del comisionado Manfred pone fin de la controversia alrededor de Rose, el bateador más prolífico de la historia del béisbol estadounidense.
De igual forma, la prohibición quedó eliminada para los peloteros «Shoeless» Joe Jackson, y otros jugadores ya fallecidos, quienes se encontraban en la lista de jugadores permanentemente inelegibles de las Grandes Ligas.
«Ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza»
El comisionado justificó su decisión bajo un argumento simple: «Obviamente, una persona que ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza para la integridad del deporte». Y agregó: «Además, es difícil concebir una sanción con mayor efecto disuasorio, que una que dure toda la vida, sin indulto».
Para Manfred, la muerte de estos peloteros extingue la pena impuesta. Y eso, aseguró, es un argumento de suficiente peso para avalar su decisión. «Por lo tanto, he concluido que la inelegibilidad permanente finaliza con el fallecimiento de la persona sancionada», apuntó, agregando que «el Sr. Rose será eliminado de la lista de inelegibles permanentes».
La decisión de Manfred pone punto final a la prohibición sobre Rose, aplicada en 1989 por el entonces comisionado de las Grandes Lihas, A. Bartlett Giamatti. Pete Rose fue declarado inelegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Luego que una investigación de la MLB determinara que el 17 veces seleccionado para el Juego de las Estrella. Había apostado en juegos oficiales, mientras dirigía a los Cincinnati Reds.
Es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables
En el caso de Joe Jackson, el primer comisionado de la MLB, Kenesaw Mountain Landis. Prohibió en 1921 al jugador y a otros siete de sus compañeros de los Medias Blancas de Chicago jugar en el béisbol profesional estadounidense. Esto tras confirmarse que manipularon el resultado de la Serie Mundial de 1919.
Pete Rose, quien falleció en 2024, es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables (4,256), partidos jugados (3,562), turnos al bate (14,053), imparables de una base (3,215) y outs (10,328).
Durante su prolífica carrera, ganó la Serie Mundial de las Grandes Ligas en tres ocasiones: dos con los Rojos en un equipo histórico conocido como «La Maquinaria Roja» y una con los Filis de Filadelfia, como jugador y mánager.
De esta manera, Pete Rose podrá ser elegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas, e incluido en la boleta de votación para el año 2028.
Con información de: DP
No deje de leer: Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes11 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes23 horas ago
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia
-
Deportes12 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes11 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)