Conéctese con nosotros

Nacional

Sebin allanó residencia de la jueza María Lourdes Afiuni

Publicado

el

Sebin allanó residencia de jueza
Foto: Fuentes.
Compartir

La tarde de este jueves, el Sebin allanó la residencia de la jueza María Lourdes Alfiuni.

La jueza cumple prisión domiciliaria emitida por el Juzgado estadal cuarto de primera instancia de funciones de control; con jurisdicción nacional y competencia en casos vinculados con delitos asociados al terrorismo, emitida por el juez José Mascimino Márquez García.

El operativo fue llevado a cabo por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia; en la urbanización El Cigarral del municipio El Hatillo, estado Miranda, Venezuela, donde reside la abogada.


Sebin allanó residencia de jueza

José Miguel Vivanco, exdirector, de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), dio a conocer la información a través de su cuenta en Twitter.

Asimismo, recordó que la jueza Afiuni, fue a su juicio arbitrariamente procesada y detenida por el Gobierno venezolano por otorgarle libertad condicional; a un opositor a Chávez para cumplir con una resolución de la ONU.

Se presume que esta vez el gobierno busca a la hija de la jueza, Geraldine Alfiune; quien trabajó en la administración de Juan Guaidó en Estados Unidos, donde se encuentra asilada hace años.

“Están allanando el apartamento de la juez María Afiuni, presa del régimen chavista. Aparentemente buscando a su hija; quien trabajaba en USA con el Ex procurador de Juan Guaidó. ¿Qué busca la tiranía? Continuar la represión sistemática contra los presos y perseguidos políticos”, denunció la activista venezolana Tamara Suju en su cuenta de Twitter.

El Gobierno ordenó al Sebin buscar evidencias de interés criminalístico, como artefactos explosivos, armas de fuego, armas químicas; sustancias psicotrópicas y/o estupefacientes, videos, teléfonos celulares, computadores, dinero en efectivo entre otros.

Por su parte, Nelson Afiuni, hermano de la exjuez, denunció al medio La Patilla que esta arremetida obedece a la intención del fiscal Tarek William Saab; de imputar a su sobrina y a otros ciudadanos por traición a la patria, usurpación de funciones y asociación para delinquir, tras el caso de las reservas de oro venezolano que se encuentran en Inglaterra.

Durante el procedimiento de este jueves, los agentes se aseguraron de que Geraldine no estaba en el apartamento; ni posee bienes a su nombre; solo se llevaron documentos.

ACN/El Carabobeno

No dejes de leer: Padres de neonatos en la CHET sobreviven en pésimas condiciones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Zoocriadero San Antonio Abad libera ocho guacamayas Aras Militaris en el Waraira Repano

Publicado

el

guacamayas Waraira Repano
Compartir

En el corazón del Parque Nacional Waraira Repano una emotiva jornada marcó el Día Internacional de la Diversidad Biológica con la liberación de ocho ejemplares de guacamayas Aras Militaris —cuatro parejas— nacidas en el Zoocriadero San Antonio Abad.

La actividad no solo representa un paso importante en la conservación de esta especie amenazada, sino que reafirma el compromiso del zoocriadero con la protección de la fauna silvestre venezolana.

Estas liberaciones son parte de un programa integral que une ciencia, educación y compromiso ambiental”, explicó Félix Alvarado, gerente de operaciones de esta institución conservacionista.

Alvarado agregó que “esta acción no finaliza hoy, ya que los ejemplares liberados serán monitoreados y supervisados gracias a los chips que llevan integrados”.

El Waraira Repano: el mejor escenario natural posible para las guacamayas

El evento tuvo como escenario el mirador Anauco del Hotel Humboldt. Se trata de un escenario natural que es el gran protector de la biodiversidad del país.

Hasta vecinos de Galipán participaron activamente en la actividad, confirmando su rol como custodios del ecosistema avileño y aliados en la defensa de especies en riesgo.

Las guacamayas liberadas —monitoreadas y entrenadas previamente para su adaptación a la vida silvestre— forman parte de un proyecto de conservación avalado por las autoridades y respaldado por estudios técnicos y criterios éticos.

También estuvieron presentes representantes del Ministerio de Ecosocialismo (Minec), Inparques, Bomberos Forestales, CICPC, Ministerio Público y otros entes gubernamentales, en el marco de un esfuerzo sostenido por parte de actores civiles y científicos para restaurar el equilibrio ecológico.

La dedicación del Zoocriadero San Antonio Abad con la fauna silvestre venezolana

Los ejemplares liberados provienen de un proceso de cría en cautiverio desarrollado por el Zoocriadero San Antonio Abad.

Esta es una especie emblemática que, a diferencia de otras guacamayas presentes en Venezuela, habita bosques húmedos tropicales y anida en cavidades de árboles altos.

guacamayas Waraira Repano

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Enfermedades cardiovasculares: la principal amenaza para la salud de las mujeres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído