Economía
Alimentos La Giralda cuenta con nueve territorios comerciales en el país

Una marca que se traduce en historia y tradición en la mesa de los venezolanos, un camino que se ha vuelto un reto lleno de mucha pasión por lo que se hace en el país, que continúa evolucionando y busca seguir fortaleciendo cada paso, esa es Alimentos La Giralda.
Alimentos La Giralda inició operaciones en Caracas en 1943, para rápidamente trasladarse a San Francisco de Yare, en el estado Miranda, a consecuencia del incremento acelerado de su producción, dedicada originalmente al envasado de aceitunas, alcaparras y encurtidos.
Cuatro décadas más tarde, lleva su centro de actividades a su sede actual en Cagua, estado Aragua, una de las más importantes zonas industriales de Venezuela.
En esta planta, la empresa diversifica su operación incorporando nuevos productos a su cartera en base a tomate, ketchup, jugos, y salsas para pastas, vegetales como maíz y guisantes, y salsas de ingredientes como inglesa, soya, ajo y picante.
Hoy Alimentos La Giralda cuenta con un portafolio amplio, para complacer a la familia venezolana que va desde, salsa de aderezos:
Mayonesas, Ketchup, BBQ y Mostaza, Salsa de ingredientes (Sazonadoras), Salsa para Pastas, Conservas (línea verde): Aceitunas , Alcaparras y Encurtidos, Sardinas, Aceites Vegetales y Vinagre.
El vertiginoso crecimiento de Alimentos La Giralda ha sido notable con el paso del tiempo y detrás de una marca que vemos en anaqueles, se encuentra el sostenido esfuerzo de un equipo conformado por 236 colaboradores en el país, abarcando las cadenas nacionales y regionales con cobertura en 420 puntos de ventas en el canal moderno, de clientes como Farmatodo, Forum, Plaza, Gama, Fiorella entre otros que forman parte de sus aliados comerciales.
De manera directa el equipo comercial de La Giralda atiende 2.900 puntos de venta en Venezuela
Sin embargo con la implementación de su modelo de distribución controlado están atendiendo otros 4.500 clientes con proyección de cerrar el 2024 con más de 6.000 clientes indirectos, logrando hasta la fecha nueve centros de distribución a lo largo y ancho de todo el país, ofreciendo mayor cobertura en diferentes zonas con sus productos.
Actualmente, Alimentos La Giralda está presente en la Gran Caracas, Centro, Centro Llanos, Centro Occidente, Llanos, Andes, Zulia, Falcón, Oriente Norte y Oriente Sur, una marca que llega a todos los rincones del país y sigue abriéndose paso hacia otros territorios.
Al hablar de producción, ahondamos un poco sobre lo que significan los procesos que se ejecutan en una planta de 10.000 metros cuadrados.
“La fábrica desarrolla el 100% de sus procesos productivos bajo las normas de manufacturas nacionales, cumpliendo con procedimientos estrictos de control de calidad e inocuidad, en los proyectos el año 2024 estas levantar una certificación que soporte el plan de exportaciones del año 2024 – 2025″.
«Diferentes gremios reconocen la calidad de nuestros productos por los años de servicio y gestión comercial Ansa, Cecosesola, Fevipan, Cámara de Industrias y Comercio son gremios que a lo largo de 80 años validan la calidad de nuestras marcas y productos”, explicó Mebys Ocando, gerente General de Alimentos La Giralda.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Neutro Shorty inicia gira de conciertos en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).
Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.
La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.
También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo
Precio del dólar para 3 de julio
El dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.
El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.
Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.
Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.
El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Espectáculos10 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía6 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Economía5 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Economía4 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV