Conéctese con nosotros

Economía

Los niños y adolescentes podrán enviar y recibir pagos móviles a través de Banplus Móvil

Publicado

el

Compartir

Banplus Banco Universal ofrece el uso de pago móvil a niños y adolescentes  en la cuenta Junior Plus.

Los niños y adolescentes además de movilizar su dinero a través de una tarjeta de débito personalizada, también podrán enviar y recibir pagos móviles facilitando la dinámica familiar y su educación financiera.

A través de Banplus On Line, el representante autoriza el uso de Banplus Móvil en la cuenta Junior Plus de su hijo.

Posteriormente debe crear el usuario y contraseña para que el representado pueda hacer uso de la aplicación y sus ventajas.

El representante, también puede restringir el usuario y suspender temporalmente su uso, en caso de pérdida, robo e inclusive uso indebido.

“En Banplus ofrecemos soluciones para todos nuestros clientes. Por eso, contamos con la practicidad de pago móvil en la cuenta Junior Plus, lo que se traduce en mayor comodidad para los padres y representantes, y para los niños y jóvenes la posibilidad de realizar pagos de forma sencilla, recibir la mesada sin complicaciones y fomentar la conciencia financiera en la generación de relevo”,
comentó Verónica Ávila, presidenta Ejecutiva.

¿Cómo abrir una cuenta Junior Plus de Banplus Móvil?

Si aún el niño o adolescente no tiene cuenta Junior Plus, el representante puede descargar y completar los formularios que están en la sección Cuentas de lapágina web www.banplus.com y enviarlos junto a la copia legible de la cédula de identidad de su hijo, al correo electrónico [email protected].

Aquellas personas que aún no son clientes deben:
– Abrir la cuenta corriente desde la página web Banplus.com
– Posteriormente enviar al correo electrónico [email protected], copia legible de la cédula de identidad del hijo para abrir su cuenta y simultáneamente realizar la solicitud de la Tarjeta de Débito.

– Si aún no posee cédula de identidad, al enviar copia de la partida de
nacimiento podrá abrir la cuenta de ahorro.

Con estas alternativas, la institución financiera responde a las necesidades versátiles de sus clientes y del mercado y reafirma su compromiso de hacer país con quienes hacen país.

Puedes ampliar la información de los productos y servicios en la web: www.banplus.com, o escribir al Centro de Atención vía WhatsApp +58 412-372.53.32 o por el Master 0212-909.20.06.

También, están abiertos los canales de comunicación: 0501-BANPLUS (2267587) y, sus Redes Sociales: Facebook, Instagram y X
@banplusonline.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

¡Un año contigo! AVANTI celebra su primer aniversario

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Informe: «Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro»

Publicado

el

Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización - ACN
Compartir

Venta de Monómeros parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro, dice un informe del Colombia Risk Analysis auspiciado por el Centro Internacional para la Empresa Privado (CIPE por sus siglas en inglés) sobre la posible venta de la compañía petroquímica colombo venezolano, filial de Pequiven con sede en Barranquilla; y al respecto advierte las secuela políticas y económicas, e incluso diplomáticas que puede tener esta decisión sobre el futuro de las relaciones entre ambos gobiernos.

El reporte hace referencia a la posición de ambigüedad o moderación del mandatario colombiano Gustavo Petro con respecto a las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024, que oficialmente confirmaron a Nicolás Maduro para la reelección de un tercer mandato.

“Las tensiones de Colombia con Venezuela han empeorado tras el anuncio de Maduro y el ministro venezolano de Industrias y Producción, Alex Saab, de sus planes para vender y privatizar Monómeros”, indica el informe del Colombia Risk Analysis.

“El Gobierno venezolano se prepara para implementar un plan de privatización masiva ante la toma de posesión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; y la transacción de Monómeros forma parte de esa estrategia de privatizar varias empresas y eludir el impacto de las sanciones actuales y futuras de Estados Unidos y otros países”, agrega.

También puede leer: Por decisión de la Ciadi Venezuela deberá pagar indemnización a petrolera estadounidense

Venta de Monómeros parte del plan de privatización

El reporte señala que el caso de esta compañía petroquímica es un ejemplo de “capital corrosivo” de acuerdo a la metodología que tiene el CIPE en cuanto a falta de transparencia, rendición de cuentas y perjuicios sobre el sistema empresarial, en este caso el colombiano.

Así mismo señala que la aspiración planteada por la administración de Maduro es la de vender a Monómeros en un precio que varía entre un mínimo de 300 millones y un máximo de 350 millones de dólares.

“El caso de Monómeros destaca la limitada capacidad del Gobierno colombiano para supervisar y controlar la empresa petroquímica, así como su capacidad para adquirir o influir directamente en sus posibles compradores”, señala el reporte de CIPE.

ACN/MAS/petroguia.com

No deje de leer: Pdvsa facturó US$15.700 millones en 2024, un 18% más que 2023

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído