Conéctese con nosotros

Internacional

Esta es la respuesta del director de la OMS a Donald Trump tras suspensión de fondos

Publicado

el

respuesta del director de la OMS a Donald Trump
Compartir

Este miércoles se pudo conocer la respuesta del director de la OMS a Donald Trump. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha defendido la actividad de ese organismo de la ONU, después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump; le acusara de «mal manejo y encubrimiento de la propagación del coronavirus» y que Washington ya no aportará fondos para su funcionamiento.

Ghebreyesus, resalta a través de su cuenta en Twitter que «no hay tiempo que perder» y que ese organismo se centra en «trabajar para salvar vidas y poner freno a la pandemia de covid-19».

Adhanom escribe que uno de los «principales» aprendizajes adquiridos sobre el covid-19 es que, «cuanto más rápido se detecten, prueben, aíslen y atiendan todos los casos, más difícil será la propagación del virus», un principio que «salvará vidas y mitigará el impacto económico de la pandemia».

Respuesta del director de la OMS a Donald Trump

Cabe recordar, que Donald Trump anuncia que EE.UU. no financiará más la OMS el pasado 14 de abril y esas palabras provocaron las críticas de varios países.

El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Zhao Lijian, destaca que esa decisión «despierta serias preocupaciones» en Pekín, porque la lucha contra la pandemia pasa «un momento crítico«.

Este vocero oficial de China insta a EE.UU. a cumplir con sus responsabilidades y obligaciones y apoyar la acción contra la pandemia de covid-19 que lidera la OMS.

Por su parte, un vocero del primer ministro de Reino Unido, rechaza evaluar la decisión de Trump, y destaca que su país «no planea dejar de financiar a la OMS», pues reconoce que es clave el papel de ese organismo internacional para ofrecer una respuesta sanitaria coordinada.

Aunque ese representante de Boris Johnson señaló que Londres desea que la OMS aprenda lecciones sobre cómo mejorar su respuesta a emergencias sanitarias mundiales, destaca que «el coronavirus es un desafío global» y resulta «esencial que los países colaboren para manejar esa amenaza».

Por su parte, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, a través del twitter indica que «está claro» que EE.UU. «no defiende la cultura de la vida, por eso tampoco ratifica los tratados de derechos humanos y alienta un gasto militar de más de 600 mil millones de dólares por año».

Cabe destacar, que EE.UU. es el país del mundo que más dinero suministra a la OMS, ya que aporta casi 400 de los 6.000 millones de dólares de su presupuesto anual.

ACN/RT

No dejes de leer: Forense muere tras contagiarse de un cadáver con coronavirus

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien

Publicado

el

Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien
Compartir

Las autoridades panameñas informaron cifras este viernes que reflejan que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. El tránsito de migrantes por el Darién, la selva fronteriza entre Panamá y Colombia, cayó un 93 % en los primeros 23 días de 2025. Esto, en comparación con el mismo lapso del 2024, al registrarse solo el paso de 1.710 personas en lo que va de enero.

El Gobierno panameño detalló este viernes que «hasta ayer habían cruzado el Darién 1.710 migrantes, en su mayoría colombianos, venezolanos, ecuatorianos e indios. Lo que supone una drástica caída respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 23.099 migrantes en tránsito».

Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien según informe de Panamá

El reporte de la administración del presidente José Mulino, confirma que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. Eso «representa una diferencia de 21.389 personas y una reducción porcentual del 93 %», según destaca un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.

El número de migrantes que se dirigen principalmente hacia los Estados Unidos, atravesando esa peligrosa jungla, ha disminuido. Según las autoridades panameñas, esto es debido a las políticas implementadas por el Ejecutivo del presidente José Mulino. Panamá adoptó medidas al respecto como el cierre de pasos no autorizados y las deportaciones en vuelos pagados por EE.UU.

Para los migrantes, la situación se complica aún más después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desactivó las facilidades para los solicitantes de asilo. Con ello, los migrantes podían esperar por la resolución de sus casos en territorio estadounidense. Adicionalmente, autorizó redadas contra migrantes indocumentados en iglesias, colegios y hospitales. Esto con el fin de concretar la mayor deportación masiva en su país.

También la decisión de Estados Unidos de cancelar las citas a través del programa CBP One genera incertidumbre entre las miles de personas migrantes varadas en la frontera norte de México. Para el país azteca esto representa un profundo desafío logístico y humanitario.

No deje de leer: México desmintió supuesto rechazo a vuelo con deportados desde EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído