Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa después del Alzhéimer

Publicado

el

Compartir

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa después del Alzhéimer. Se describió por primera vez en 1817, gracias a los estudios del neurólogo británico James Parkinson.

Quien observó pacientes que presentaban lentitud, temblores y movimientos anormales, llamándola entonces Parálisis Agitans, para describir los síntomas de este trastorno neurológico.

“En el Parkinson no hay una diferencia significativa entre hombres y mujeres, aunque es más frecuente en hombres».

«Lo que más caracteriza a esta enfermedad es la disminución en el control de movimientos y la rigidez”, confirma el Dr. Miguel Romero, neurólogo de la Clínica Piedra Azul.

Se trata de una enfermedad que no tiene un origen bien definido, por lo cual se atribuye a una serie de factores que incluyen la predisposición genética, componentes ambientales y postraumáticos.

 

Señala que del 2020 a la fecha ha visto un aumento en la incidencia del Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas

“Sabemos que el covid es un virus muy neurotrópico y puede afectar, producir, exacerbar y acelerar procesos neurodegenerativos».

«Al menos en mi consulta, el aumento en la incidencia de pacientes con Parkinson y otros trastornos parkinsonianos, ha sido muy significativa”, comenta.

A escala global, uno de cada 100 adultos mayores de 50 años, padecen de Parkinson; un aproximado de siete millones de personas.

En Venezuela, aunque no hay estadísticas oficiales sobre este trastorno, algunas fundaciones señalan cifras estimadas de entre 40 y 50 mil personas con la enfermedad.

 

El Parkinson no es solo un temblor

 

Explica el médico de la Clínica Piedra Azul que no todos los pacientes con Parkinson presentan temblores, y que el diagnóstico es meramente clínico.

“La enfermedad es producto de la degeneración de las células dopaminérgicas en el cerebro».

«Al darle un medicamento potenciador de la dopamina, el paciente suele mejorar significativamente. Es la respuesta al medicamento lo que suele confirmar la enfermedad».

Según el Dr. Romero, se puede evidenciar el inicio del Parkinson incluso meses o años antes de que se manifieste de forma evidente, a través del examen neurológico y la observación minuciosa de síntomas poco notables.

“Algunos de estos pueden ser el estreñimiento, síntomas depresivos, pérdida del olfato, micrografía o disminución de la escritura».

Acerca de la Clínica Piedra Azul

 

La clínica Piedra Azul, ubicada en la avenida principal Los Guayabitos, en el municipio Baruta, fue concebida hace 22 años como un centro de salud de especialidades, cuyo objetivo es brindar un servicio de calidad, con estándares de seguridad y excelencia en el tratamiento de sus pacientes.

 

La Clínica Piedra Azul – @clinicapiedraazul -, cuenta con modernas instalaciones y las opciones médicas acordes a las necesidades de cada paciente de manera efectiva y personalizada.

Nota de prensa

No dejes de leer

Operación Sonrisa y el GMSP corrigieron malformaciones en niños de bajos recursos

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

Solo 50% de los pacientes con insuficiencia cardíaca sobrevive más de 5 años

Publicado

el

pacientes con insuficiencia cardíaca
Compartir

En un contexto en el que las enfermedades cardiovasculares se han convertido en la principal causa de muerte en el mundo, el Dr. José Leonardo Hernández, director médico de Cardiored, compartió cifras alarmantes que resaltan la urgencia de abordar esta realidad.

Explicó que las enfermedades cardiovasculares son responsables de aproximadamente 17,9 millones de muertes anuales en todo el mundo, lo que representa un 32% de todas las muertes globales.

Este dato pone de manifiesto la necesidad de una mayor concienciación y prevención en la población venezolana, donde se estima que estas enfermedades son responsables de tres de cada 10 muertes, convirtiéndose en la primera causa de muerte y discapacidad en el país.

El Dr. Hernández también destacó que solo el 50% de los pacientes diagnosticados con insuficiencia cardíaca sobreviven más de cinco años.

Esta cifra es comparable a la de muchos tipos de cáncer, lo que subraya la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado.

La insuficiencia cardíaca, junto con otras condiciones cardiovasculares, requiere atención urgente y un enfoque proactivo en la salud pública.

Necesitamos campañas informativas sobre enfermedades cardiovasculares

Un aspecto preocupante que se ha evidenciado es el conocimiento deficiente sobre las enfermedades cardiovasculares, especialmente entre las mujeres.

Un estudio reciente mostró que el 74% de las mujeres en España no son conscientes de que estas enfermedades son la principal causa de muerte entre ellas.

Esta falta de información es crítica y refleja la necesidad de campañas educativas que aborden específicamente a este grupo demográfico en Venezuela.

Además, el Dr. Hernández cardiólogo especialista de CardioRed, enfatizó la importancia de un estilo de vida saludable.

La actividad física regular puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas.

“Se recomienda realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana; sin embargo, muchos adultos no cumplen con estas recomendaciones, lo que contribuye al aumento de enfermedades cardiovasculares en la población”.

El Dr. Hernández destacó que «es fundamental que la población tome conciencia sobre estos problemas y adopte medidas preventivas. En CardioRed estamos comprometidos a proporcionar información y servicios de diagnóstico que ayuden a combatir estas enfermedades en nuestro país».

Para más información sobre salud cardiovascular y servicios de diagnóstico, visite la cuenta de IG @Cardioredvzla

 

Te invitamos a leer

César Pérez Vivas denuncia vandalización en Táchira

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído