Tecnología
Derecho a la privacidad mental reclaman científicos

Incorporar a los Derechos Humanos el Derecho a la identidad; al libre albedrío, a la privacidad mental, al acceso equitativo a la mejora cerebral y a la protección contra sesgos; son los cinco neuroderechos reclamados por científicos en una carta; dónde previenen contra el próximo alud de interfaces mente-máquina. Se trata de evitar la manipulación de la mente.
Una mujer hace un experimento con dispositivo de magnetoencefalografía UNIVERSIDAD DE NOTTINGHAM
La carta de los neuroderechos
Derecho a la identidad, al libre albedrío, a la privacidad mental, al acceso equitativo a la mejora cerebral y a la protección contra sesgos. Son los cinco neuroderechos que un grupo de 25 científicos encabezados por Rafael Yuste, de la Universidad de Columbia en Nueva York, están promoviendo como una especie de adenda a la carta de los derechos humanos. La lista es bien llamativa, porque si los neurocientíficos reclaman que la identidad personal o el libre albedrío se protejan como derechos en las legislaciones, es porque los ven amenazados en el futuro inmediato, por no decir ahora mismo. Y no andan faltos de argumentos, como puedes leer en Materia.
La pista del dinero es elocuente. Las tecnológicas se han puesto nerviosas porque creen que el próximo iPhone será una interfaz mente-máquina (no invasiva), y Yuste piensa que tienen razón. Si ya era conocida la firma Neuralink, de Elon Musk (100 millones de dólares anuales), que persigue mejorar esas mismas interfaces mente-máquina, ahora se suman Facebook con otros mil millones y Microsoft con otro tanto, estos últimos en la propia empresa de Musk. Yuste asegura que Google ha hecho una inversión similar, que todavía no es pública. Todos a por Apple y su iPhone cerebral.
El conocimiento del cerebro
Pese a que nuestro conocimiento del cerebro es aún insuficiente, la implantación de electrodos o (en su versión menos precisa pero no invasiva) el uso de cascos electroencefalográficos ha producido ya resultados impresionantes, como la determinación de la conducta de un ratón mediante la estimulación de un grupo concreto de neuronas, o la intercomunicación de palabras entre dos personas a través de un dispositivo electrónico. Los neurocientíficos también saben que leer la mente de un individuo es ya una realidad, aunque el campo esté todavía en su prehistoria. El mismo concepto de libre albedrío sufre una crisis de identidad desde hace un par de décadas: nuestro cerebro empieza a hacer las cosas antes de que nosotros tomemos la decisión de hacerlas.
El peligro de conectar cerebros a ordenadores
De ahí que Yuste y sus colegas teman que conectar los cerebros a ordenadores diluya la identidad de las personas y comprometa su capacidad para tomar decisiones. Que los cascos del iPhone lean nuestra actividad cerebral y descifren algunos de sus códigos. Que las técnicas de mejora, o aumentación, de la mente, se conviertan en un privilegio de las clases adineradas, y que dentro de los algoritmos moren unos sesgos racistas o sexistas que te pueden dejar sin trabajo y sin vivienda. Neuroderechos. Da que pensar.
La ciencia de la semana es un espacio en el que Javier Sampedro analiza la actualidad científica. Suscríbete a la newsletter de Materia y lo recibirás cada sábado en tu correo, junto con una selección de nuestras mejores noticias de la semana. También puedes a Materia en Facebook, Twitter, Instagram
ACN/El Páis/Javier Sampedro/The Trust Project
No deje de leer: Libre albedrío contra esta narcotiranía inhumana(Opens in a new browser tab)
Tecnología
Samsung Latinoamérica celebra un año de actividad en el universo gamer acumulando más de 1 millón de visitas

Samsung Latinoamérica celebra 1 año de su primera isla Smart City, en el juego Fortnite; y desde entonces se han desarrollado otros dos entornos digitales:
La Casa de SAM en Decentraland; y Gaming House, dentro de la isla Ciudad Sorpresa, también en Fortnite. En conjunto, todas las iniciativas de Samsung en el universo gaming han acumulado más de 1 millón de visitas e interacciones del público joven latino, especialmente los nacidos a partir de 1990 (Generación Z).
Todas estas acciones tienen como objetivo interactuar con los jóvenes consumidores de Samsung.
“¡Tenemos mucho que celebrar! Exploramos un campo que es nuevo no sólo para nosotros y obtuvimos un resultado positivo después de un año desde la primera acción. El éxito en términos de número de accesos es una señal de que estamos avanzando en el diálogo con la Generación Z”, comenta Arthur Wong, director senior de Marketing de Samsung para América Latina.
Samsung, que marca su entrada al mundo de los juegos, desarrolló Smart City en Fortnite en agosto de 2022.
El espacio está formado por elementos que hacen referencia a los productos Samsung: como edificios con la forma del modelo Galaxy Z Fold5, puentes inspirados en Galaxy Z Flip5, torres perfiladas como la línea de relojes inteligentes Galaxy Watch6. Allí, S Pen está representado como un gran obelisco y el proyector portátil Freestyle es un foco gigante.
También en Fortnite, en Ciudad Sorpresa, isla famosa en este metaverso al estilo RP (Role Playing), que recrea una simulación de vida en un mapa abierto con varias posibilidades, Samsung creó Gaming House, como minijuegos e interacción entre los visitantes.
En Decentraland, la marca desarrolló la Casa de SAM, un lugar para que los usuarios experimenten la verdadera conectividad de la marca Samsung.
Samsung Latinoamérica celebra un año de actividad en el universo gamer
La casa conectada a través del sistema SmartThings, la plataforma que controla dispositivos electrónicos inteligentes y otros dispositivos, creando rutinas automatizadas que hacen la vida del usuario más fácil. Además, la Casa SAM entretuvo a los visitantes con eventos: hubo 65 atracciones diferentes, como
espectáculos, transmisión de campeonatos, fiestas con DJ populares, programas de entrevistas con famosos, entre otros.
En ese primer año, Samsung lanzó cinco minijuegos, entre los que destaca ECO Run S23.
El juego toma la sostenibilidad del smartphone Galaxy S23.
En formato de búsqueda del tesoro, en la que los participantes buscan materiales reciclables y los asignan correctamente para su reciclaje.
Samsung también creó ocho modelos NFT: Chaqueta Team Galaxy, chaqueta Awesome, diseño SAM Galaxy, gorra Freestyle Flip Wings, S-pen Light Saber, zapatilla S23 y mochila Galaxy A Battery.
En total, se distribuyeron cuatro mil NFT. Ante el éxito de solamente un año de actividades enfocadas a los gamers, Samsung quiere estar cada vez más presente en este universo, garantizando más interacción y acciones sin precedentes para los próximos años. Continúe siguiendo las novedades aquí en el Newsroom.
Con información de nota de prensa
No dejes de leer
Las Llaves lanza al mercado su nuevo detergente en polvo Frescura de Primavera
Infórmate en nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Espectáculos23 horas ago
Líder y Circuito Gran Cine traen lo mejor del cine venezolano a la terraza del Centro Comercial
-
Economía14 horas ago
IVSS pagará pensión correspondiente a octubre este jueves #21Sep
-
Nacional24 horas ago
Simón está disponible en 34 salas de cine comercial de 15 ciudades de Venezuela
-
Espectáculos11 horas ago
Shakira dedica nuevo tema a niñera de sus hijos y carga contra su exsuegro (+Vídeo)