Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Entre el 10 y 25% de los embarazos no llega a su término

Publicado

el

embarazos término
Compartir

Se denomina aborto a la pérdida repentina del embarazo antes de la semana veinte. Se dice que aproximadamente dos de cada 10 mujeres embarazadas lo sufren, pero la cifra suele ser mayor, ya que muchos pueden ocurrir incluso antes de que la mujer sospeche que está embarazada.

Si bien suelen ser frecuentes, no por ello deja de ser difícil de afrontar por las parejas que lo sufren. Es un tema que poco se conversa, y en ocasiones se acompaña erróneamente de culpa.

¿Cuales son sus causas y factores? La ginecobstetra Carmen Mantellini explica que la principal es la presencia de genes irregulares que no permiten el correcto desarrollo del embrión.

«Dos de cada tres abortos se relacionan con un cromosoma extra o faltante. Estos son paquetes de genes dentro de las células. Cuando ocurre la fecundación, el óvulo de la madre y el espermatozoide del padre aportan cada uno 23 cromosomas, si falta o sobra alguno, esto suele conducir a un aborto”.

Las causas cromosómicas suelen ser:
o   Huevo anembrionado: cuando se forma el saco gestacional pero no se desarrolla un embrión.

 

o   Pérdida embrionaria o fetal: Cuando el embrión o el feto dejan de desarrollarse y el corazón deja de latir.

o   Embarazo molar: En estos casos no hay desarrollo del embrión, la placenta se desarrolla irregularmente dando origen a un tejido
desorganizado.

En algunos casos, la enfermedad molar puede acompañar el desarrollo de un embrión; cuando esto ocurre, hablamos de mola parcial.

El embarazo molar; aún cuando es parcial. no debe continuar, porque se convierte en un riesgo para la salud de la madre.

“Otras causas menos frecuentes tienen que ver con la salud de la madre antes de quedar embarazada, de ahí la importancia de la consulta preconcepcional».

Estas condiciones son: diabetes no controlada, infecciones, problemas hormonales como la enfermedad tiroidea, obesidad y el bajo peso.

«También la edad mayor a 35 años, antecedente de abortos previos, consumo de cigarrillo o nicotina a través de vapes, el
uso de drogas ilìcitas como cocaína o heroína”, asevera Mantellini.

¿Qué no produce un aborto?

         Hacer ejercicios.
         Tener relaciones sexuales

         Discutir
         Tomar pastillas anticonceptivas
         Trabajar, con excepción de aquellos trabajos en los que haya exposición a sustancias tóxicas o radiación.

Si tuviste un aborto, es importante identificar si existe alguna causa y tratarla a tiempo, para que logres el embarazo que deseas.

Si deseas conocer más sobre este tema, visita las redes sociales @Dramantellini.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Metropolitan Fashion Week llega a Caracas por primera vez

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Publicado

el

Dr. José Miguel González innovación quirúrgica
Compartir

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.

Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.

Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.

Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).

“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.

El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.

Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.

Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.

El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.

Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.

 

Dr. José Miguel González innovación quirúrgica

 

Nota de prensa

Te invitamos a leer

Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído