Nacional
Cifar insta a los ciudadanos a denunciar la falsificación de medicamentos
El presidente de la Cámara de Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie la falsificación de medicamentos ante las autoridades competentes.
López destacó la importancia de la colaboración ciudadana y la responsabilidad individual en la lucha contra este flagelo.
Las declaraciones de López surgieron en respuesta a una alerta sanitaria emitida por el Ministerio de Salud; a través del Instituto Nacional de Higiene «Rafael Rangel», que advertía sobre la falsificación de productos farmacéuticos específicos.
El presidente de Cifar expresó su alivio al detectar a tiempo estos casos; subrayando la constante trazabilidad de productos desde los laboratorios hasta las farmacias.
López hizo hincapié en la necesidad de estar alerta, especialmente con medicamentos de alto consumo; que suelen ser blanco de adulteración.
Así mismo, recomendó examinar detenidamente la estuchería en busca de posibles errores y falta de información.
Cifar denunciar falsificación de medicamentos
Además, resaltó la importancia de que los productos estén etiquetados en español; con fecha de elaboración y vencimiento, prospecto y número de registro o permiso sanitario.
El presidente de Cifar advirtió sobre la visual similitud entre falsificaciones y productos auténticos; pero aseguró que siempre hay detalles o inconsistencias que permiten identificarlas.
Igualmente, instó a la verificación física del contenido y a adquirir medicamentos únicamente en farmacias reconocidas; evitando plataformas de redes sociales que no garantizan condiciones ni eficacia terapéutica.
Con información: ACN/RadioFeyAlegria
No deje de leer:
Esto dijo Delcy Rodríguez sobre caída de acciones de ExxonMobil en bolsa de Nueva York
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
In Memoriam 2025: Actividades para recordar a los Justos entre las Naciones
La organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank convoca a participar en su programación cultural In Memoriam 2025, que conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto a través de una serie de actividades que se llevarán a cabo durante el primer trimestre del año en el Distrito Capital, Carabobo y Zulia.
El enfoque de estas actividades será honrar a los Justos entre las Naciones, aquellos valientes que arriesgaron sus vidas para salvar a judíos perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Desde hace 16 años, las actividades organizadas por Espacio Anna Frank se inician el 27 de enero, en conmemoración de la liberación de Auschwitz-Birkenau, el campo de concentración donde más de 1,1 millones de personas fueron exterminadas.
Este programa ha impactado a más de 30,000 personas mediante eventos culturales y educativos, reafirmando el compromiso con la memoria histórica y la promoción del respeto hacia las diferencias.
El acto central de In Memoriam 2025 se celebrará el 27 de enero a las 4 p.m. en Cinepic, dentro del Centro Comercial Sambil La Candelaria, en Caracas.
El evento incluirá la proyección gratuita del largometraje “La obra de Sir Nicholas Winton”, que narra la historia del británico que salvó a casi 700 niños judíos antes del estallido de la guerra.
Además, los asistentes tendrán la oportunidad de realizar un recorrido guiado por la exposición “Valentía moral: Algunos Justos entre las Naciones”, que resalta los actos de humanidad de quienes desafiaron al régimen nazi.
Programación cultural por el Día del Holocausto 2025
La conmemoración busca que las familias y jóvenes mayores de 12 años reflexionen sobre valores esenciales como la solidaridad y la responsabilidad social.
Aquellos interesados en asistir a la proyección pueden reservar entradas a partir del 23 de enero en el sitio web de Cinepic.
In Memoriam 2025 se enfoca en reconocer a los héroes que hicieron lo correcto, protegiendo vidas durante la persecución nazi.
Entre los Justos más conocidos figura Oskar Schindler, quien salvó a más de 1,000 judíos, así como Miep Gies, que ayudó a la familia de Ana Frank.
La importancia de estas historias radica no solo en la memoria de quienes fueron salvados, sino en el impacto perdurable que sus acciones tienen en la comunidad global.
La programación de Espacio Anna Frank en 2025 es posible gracias al apoyo de diversas embajadas y organizaciones, y incluirá una variedad de actividades en Caracas, Carabobo y Zulia, promoviendo la reflexión sobre nuestras acciones actuales para proteger a los grupos vulnerables.
Te invitamos a leer
Foro Cívico: La legitimidad del poder pasa por el respeto a la soberanía popular
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos10 horas ago
Capturaron a dos sospechosos de hurto en escuela de El Trigal
-
Internacional18 horas ago
TikTok confirmó apagón este domingo en EE. UU. a menos que el gobierno de garantías
-
Internacional17 horas ago
Violencia en la zona del Catatumbo: Más de 100 maestros huyen (+video)
-
Sucesos11 horas ago
Autoridades de Miarnda abatieron a tres miembros de la banda «Los Pampers»