Internacional
Esto dice EEUU sí Gobierno no levanta inhabilitaciones a partir del 30 de noviembre (+ video)
Si no habitan a candidatos regresan las sanciones a partir del 30 de noviembre, dijo el asesor del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Juan González, dijo en una entrevista exclusiva con NTN24.
Si el gobierno no inicia un proceso para la rehabilitación a los candidatos que quieran postularse a la presidencia se darán pasos para “desmantelar el alivio de las sanciones”.
“La declaración del secretario (de Estado, Antony Blinken) dejó muy claro que antes de fines de noviembre tenemos que ver un proceso para la habilitación de todos los candidatos y candidatas, todos los que se quieran postular y que sean los venezolanos quienes decidan quienes van a ser sus líderes”, dijo González ante las preguntas de un periodista de NTN24, en un pequeño clip que compartieron de la entrevista que transmitirán la noche de este martes 7 de noviembre.
Después de la firma de los acuerdos de Barbados entre la plataforma unitaria democrática de la oposición y el gobierno de Nicolás Maduro, el pasado 17 de octubre, Estados Unidos levantó temporalmente las sanciones al petróleo, gas y el oro venezolanos, con el propósito de incentivar las negociaciones y se alcanzaran nuevos acuerdos.
Si no habitan a candidatos regresan las sanciones
“Si después del 30 de noviembre esas expectativas no son llenadas, como dijo la declaración, daremos pasos para desmantelar el alivio de sanciones que hemos dado. Ellos acordaron durante el acuerdo (de Barbados) tener un proceso expedito, nosotros pedimos algo más específico. Tenemos que ver un plan claro para que los venezolanos y la comunidad internacional tengan confianza en que habrá un proceso para que los candidatos que se puedan postular tengan esa oportunidad”, insistió el funcionario de la administración de Joe Biden.
También dijo que está pendientes de los estadounidenses aún presos en Venezuela y de que esperan que continúen las liberaciones de presos políticos nacionales, que ONG como Foro Penal sitúan en 270 personas, entre civiles y militares.
Ataque a primarias desde el TSJ y la Fiscalía
Aunque el chavismo permitió la realización de las elecciones primarias opositoras del 22 de octubre, una semana después el Tribunal Supremo de Justicia, a través de su Sala Electoral, dejó “sin efecto” el proceso, al tiempo que la Fiscalía citó en calidad de “investigados” a miembros de la Comisión Nacional de Primaria (Jesús María Casal, Mildred Camero, Roberto Abdul-Hadi), a representantes de juntas regionales de siete estados y Caracas, así como a uno de los miembros de la comisión técnica, Francisco Castro.
Esto sucedió después de que el mandatario Nicolás Maduro; el segundo vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello; el presidente de la Asamblea Nacional de 2020, Jorge Rodríguez, y hasta la primera dama y diputada Cilia Flores, dijeran que el proceso interno de la oposición, en el que María Corina Machado resultó vencedora, fue “un fraude”.
“Sabemos que tiene mucho más que pasar”
Estas acciones han recibido el cuestionamiento internacional e incluso en un editorial del medio estadounidense Financial Times que rechazó la política de Blinken al calificar que fracasó e invitó a EEUU a retomar las sanciones al chavismo.
Juan González reconoció que se dio un primer paso con la liberación de cinco presos políticos venezolanos, aún cuando lo consideró insuficiente para la Casa Blanca.
“Sabemos que tiene mucho más que pasar”, advirtió el asesor de Biden, quien ha visitado Venezuela en un par de oportunidades para reunirse con el propio Nicolás Maduro en Miraflores.
El asesor del presidente Joe Biden, Juan González, aseveró que el oficialismo tiene hasta el 30 de noviembre para cumplir con la habilitación política de dirigentes opositores, de lo contrario Estados Unidos tomará pasos para "desmantelar el alivio de sanciones".
Vía… pic.twitter.com/7IM0nnp9au
— VPItv (@VPITV) November 7, 2023
ACN/MAS/Efecto Cocuyo
No deje de leer: Ciento de manifestantes toman Madrid, piden renuncia de Pedro Sánchez (+video)
Internacional
Trump ordenó desclasificar archivos sobre asesinatos de los Kennedy y Martin Luther King Jr. (+Video)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó desclasificar los archivos sobre los asesinatos en la década de 1960 del presidente John F. Kennedy y su hermano Bobby Kennedy, así como el del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.
«Esta es una grande. Mucha gente la está esperando desde hace años, décadas. Todo se va a revelar», dijo el mandatario al firmar esa orden en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
La Casa Blanca colgó en su página web que las familias de los afectados y la población «merecen transparencia y verdad»: «A la nación le interesa difundir finalmente todos los registros relacionados con esos asesinatos sin demora».
Ese documento señala que en los próximos 15 días el director nacional de inteligencia y la fiscalía deben presentar un plan relativo a la publicación de los archivos relacionados con JFK y que de aquí a los próximos 45 se debe hacer lo propio con los otros dos.
John F. Kennedy gobernó Estados Unidos del 20 de enero de 1961 al 22 de noviembre de 1963. Ese día fue asesinado mientras viajaba en un vehículo descapotable por Dallas, en Texas.
El exfrancotirador de la Marina Lee Harvey Oswald le dio en la cabeza con un disparo. Aunque según la investigación oficial actuó en solitario, persisten teorías de la conspiración al respecto.
«Retención de información»
Los Archivos Nacionales ya habían liberado documentos, pero había otros retenidos por motivos de seguridad. La Casa Blanca apuntó en junio de 2023, bajo el mandato de Joe Biden (2021-2025), que los Archivos Nacionales ya habían hecho públicos el 99% de sus registros.
«He determinado que la retención de información de los registros relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy no es coherente con el interés público y que la publicación de estos registros debería haberse hecho hace mucho tiempo», apuntó este jueves Trump, que asumió su segundo mandato el pasado lunes.
El líder republicano añadió que aunque ninguna ley del Congreso ordena la divulgación de información relacionada con los asesinatos de Robert F. Kennedy (RFK) y de Martin Luther King Jr., él también considera de interés público que se den a conocer los registros en posesión del Gobierno federal.
Figura en la lucha contra el segregacionismo
El exfiscal general y exsenador, hermano de JFK, fue asesinado en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, California, el 5 de junio de 1968 poco después de haber logrado la victoria en ese estado en las primarias demócratas. Su hijo, Robert F. Kennedy Jr., está nominado por Trump para ser el secretario de Salud de su gabinete.
En abril de 1968, dos meses antes del magnicidio de «RFK», Martin Luther King Jr., una de las principales figuras en la lucha contra el segregacionismo y la justicia social, fue abatido en el balcón del hotel Lorraine de Memphis (Tennessee).
Trump anunció durante la campaña su intención de que se pusieran a disposición de la gente dichos registros y reiteró esa promesa en el baño de masas que el lunes se dio en el estadio Capital One Arena de Washington poco después de la toma de posesión.
Con información de ACN/EM/Afp
No deje de leer: Un venezolano entre los detenidos por atentado a sede del Ministerio Público en Perú
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional24 horas ago
Falleció el periodista venezolano Roberto Giusti, a sus 71 años
-
Deportes22 horas ago
Cardenales ganó el tercero de la final en la isla
-
Política23 horas ago
Diosdado Cabello: «Wilexis» no actuaba solo y estaba vinculado con sectores de ultraderecha.
-
Tecnología7 horas ago
Meta creó traductor en tiempo real para casi 100 idiomas