Connect with us

Nacional

Sensatez exigieron a Maduro ante escasez de medicinas

Publicado

el

Medicinas
Compartir

La inexistencia de tratamientos en el país que ha cobrado la vida de venezolanos mientras esperaban por la dotación o compra de sus medicinas debería ser suficiente para la activación de la ayuda humanitaria por parte de la comunidad internacional.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) urge que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro tome acciones inmediatas para atender la crisis en materia de salud que vive la nación.

Las consecuencias de la desatención ya registra un saldo lamentable. Francisco Valencia,  director general de la Organización No Gubernamental, Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida), mencionó la muerte de dos pacientes.

“Hay ausencia absoluta de tratamientos y ninguna respuesta por parte del estado (…) ninguna información oficial. Ayer murió una persona con parkinson por falta de tratamiento, hace dos días falleció una persona con hemofilia por falta de factor 7 que está ausente desde hace mucho tiempo” reveló en un material audiovisual transmitido por @vivoplaynet.

Desmienten compra de medicinas por parte del Gobierno

Recientemente el Gobierno nacional anunció que compraría medicinas para trasplantados y personas con parkinson, por lo que Francisco Valencia decidió conocer mayores detalles sobre lo informado por la fuente oficial, pero esto fue rotundamente desmentido por la Organización Panamericana de la Salud al segurar que desde hace dos años el Gobierno no se comunica con el organismo.

“Desde hace dos años no tenemos ningún contacto directo con algún representante del gobierno (…) ojalá el gobierno fuera sensato y cambiara en los próximos días e hiciera un plan de contingencia y permitiera cooperación internacional”, le dijo un vocero de la organización panamericana a Valencia.

Protestarán pacientes con VIH 

Franciso Valencia informó a Panorama que “Codevida  acompañará, junto con varias ONG y organizaciones civiles, a las personas con VIH en la manifestación que realizarán el 18 de abril en el ministerio de Salud en Caracas, un día después de otra manifestación convocada por el sector médico a nivel nacional por el tema de la salud en el país”.

ACN

No deje de leer: Vacunación contra fiebre aftosa en tinieblas

Nacional

Visitas de turistas internacionales a Venezuela suben 25% hasta agosto

Publicado

el

visitas de turistas internacionales a Venezuela - noticiacn
Compartir

Las visitas de turistas internacionales a Venezuela crecieron un 25% de enero a agosto de este año respecto al mismo período de 2022, informó este miércoles 4 de octubre el ministro de Turismo, Alí Padrón, sin precisar los números de llegadas, que espera superen el millón al cierre de 2023.

“En materia de turismo internacional, (…) este año, en los primeros ocho meses, hasta el mes de agosto, ya habíamos superado los números del mismo período del año pasado en un 25%”, dijo al canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV).

Aseguró que, si bien las llegadas internacionales registradas en la actualidad “siguen siendo números modestos” para la “inmensa potencialidad que tiene Venezuela”, el país ha alcanzado niveles que no veía hace una década en esta área.

Visitas de turistas internacionales a Venezuela

Señaló que los “destinos más buscados” son el Parque Nacional Canaima, patrimonio de la humanidad de la Unesco, el archipiélago Los Roques, los estados costeros de Anzoátegui y Falcón y la isla Margarita, a donde arribó en enero el primer crucero procedente de Europa en 15 años, con casi 500 turistas.

El ministro afirmó que el Gobierno trabaja para que los visitantes lleguen al país a “disfrutar” y “pasar momentos agradables”, con el objetivo de convertir al turismo en “uno de los elementos fundamentales del desarrollo económico y del crecimiento” de la nación, que busca “dejar atrás” el modelo rentista petrolero.

En este sentido, destacó la reciente activación de una ruta aérea que conecta a Caracas y a Margarita con Barbados, y aseguró que se espera la pronta llegada de turistas españoles y polacos a la isla.

El pasado agosto, Padrón informó que Venezuela prevé que las llegadas internacionales suban más del 50% respecto a 2022, cuando “656.000 personas llegaron” al país desde el exterior.

Aseguró entonces que espera que la cifra aumente hasta más de un millón, sin precisar si se refiere a personas que llegan desde el extranjero por cualquier razón, o turistas de nacionalidad distinta a la venezolana.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ONG denuncia que 70 % de los hospitales en Venezuela enfrentan fallas en el servicio del agua

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído