Connect with us

Nacional

Vacunación contra fiebre aftosa en tinieblas

Publicado

el

Fiebre Aftosa
Compartir

A menos de dos días para el inicio de la vacunación contra la fiebre aftosa, ganaderos desconocen si la jornada realmente se llevará a cabo este 15 de abril. La desinformación ha generado preocupación en el sector que imperiosamente debe inyectar a sus reses.

Hasta la fecha no existe una notificación oficial por parte de las autoridades, aseguró el presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago (Fegalago), Gerardo Ávila, durante una entrevista transmitida en Unión Radio.

El representante del gremio prefirió no dar cifras sobre la cantidad de ganado que padece de fiebre aftosa pero si dijo que necesitan al menos 10 millones de vacunas. En su opinión es indispensable la comunicación continua entre productores y el Estado para atender la salud de los animales.

Sacrificaron 15 bovinos en Colombia procedente de Venezuela

Al menos 15  bovinos que padecían esta enfermedad fueron movilizados ilegalmente hacia Colombia a través del tráfico de animales. Las autoridades del país vecino notificaron sobre el hecho ilícito y conformaron que los animales fueron sacrificados la mañana de este 11 de abril.

La información fue difundida en rueda de prensa por el ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga, quien precisó que las reses fueron detectadas por funcionarios en el departamento de Arauca, región fronteriza con Venezuela.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) calmó a la población después de que descartara a través de un comunicado que “no hay evidencia de que estos animales estuvieran en contacto con alguna especie susceptible a la enfermedad en Colombia” y que con el sacrificio de los bovinos se eliminó “la circulación del virus”.

En respuesta a este hecho otra nación vecina, Brasil, informó este jueves que reforzará la vigilancia sanitaria en frontera con Venezuela.

¿Qué es la fiebre aftosa?

Es una enfermedad viral que además de caracterizarse por la fiebre, produce ampollas cutáneas, es decir en la piel. Se observa en la boca y entre las pezuñas.

ACN

No deje de leer: Confirmado 175.000 mil casos de malaria en el estado Bolívar

Nacional

AN aprobó referéndum consultivo sobre defensa del Esequibo

Publicado

el

AN aprobó referéndum consultivo sobre defensa del Esequibo - acn
Compartir

La Asamblea Nacional (AN) aprobó hacer un referéndum consultivo para que los venezolanos se pronuncien sobre el derecho que tiene Venezuela sobre el territorio del Esequibo.

El presidente de la Asamblea Nacional, diputado Jorge Rodríguez, estuvo a cargo de presentar la moción en la sesión de este jueves 21 de septiembre, esto “en repudio a las insolentes declaraciones del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, en flagrante agresión a los sagrados derechos de Venezuela sobre su territorio Esequibo”, expresó.

El presidente de la AN indicó   que esta consulta popular está en concordancia a lo establecido a los artículos 71 y 79 de la Constitución Nacional.

“Convocar a una gran consulta nacional a través de un Referéndum Consultivo para que el pueblo de Venezuela por vía del voto directo y secreto tome la decisión y refuerce los inalienables derechos de Venezuela y su pueblo sobre el territorio de la Guayana Esequiba y su ratificación por historia y por derecho como parte indisoluble del sagrado suelo de la patria”, propuso.

AN aprobó referéndum sobre defensa del Esequibo

El diputado criticó que la delegación de la derecha que participó en la mesa de diálogo en México firmara un acuerdo en respaldo al derecho de Venezuela sobre el Esequibo y ahora, “haciendo caso a sus jefes del imperialismo, trate de deslindarse de éste documento”, subrayó.

Durante casi 200 años Guyana y Venezuela se disputan esta región, rica en recursos naturales y minerales. Actualmente el conflicto se encuentra en un nuevo episodio de tensión, luego de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se declarara competente para resolver la disputa, algo que Venezuela rechaza.

“El Esequibo es venezolano. Cuando uno dice que el Esequibo es venezolano tiene que decirlo porque le duele como le duele un hijo, una hija. Cuando uno dice: El sol de Venezuela sale por el Esequibo tiene decirlo porque está dispuesto incluso a dar la vida por defender un territorio que le pertenece a los hijos e hijas de Venezuela”, señaló, Rodríguez.

Hasta ahora la AN no ha informado cuán sería el citado referéndum consultivo.

 

Con información de ACN/ Últimas Noticias

 

No deje de leer: Fuertes lluvias en la capital del país causan anegaciones en varias vías (+videos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído