Conéctese con nosotros

Internacional

Hallan en Ecuador billetes venezolanos en sitio donde elaboraban billetes falsos

Publicado

el

hallaron billetes venezolanos en Ecuador - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: @FFAAECUADOR
Compartir

Las Fuerzas Armadas de Ecuador informaron este viernes 26 de abril de que hallaron billetes venezolanos en Ecuador en una instalación en la zona costera del país. Se presumen se elaboraban dólares falsos.

El hallazgo tuvo lugar en el municipio de Quinindé, en la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.

En el sitio se decomisó «una maquina industrial de falsificación, 1.340 dólares falsos y 2.000 billetes de la república de Venezuela», indicaron en su cuenta de la red social X los militares. Presumen que integrantes de la banda criminal Los Choneros elaboraban billetes falsos.

Dos hombres que, presuntamente, serían parte de la banda terrorista de Los Choneros fueron detenidos la madrugada de este viernes 26 de abril de 2024, cuando elaboraban billetes de dólares falsos.

También puede leer: OACI aceptó demanda de Venezuela contra Argentina por secuestro de avión

Hallaron billetes venezolanos en Ecuador para falsificar

Los Choneros es una de las 22 bandas criminales a las que el jefe de Estado, Daniel Noboa, declaró en enero pasado el «conflicto armado interno» y pasó a llamarles «terroristas».

En la mencionada red social, los militares publicaron un video de la instalación en el que se aprecia varios billetes individuales de dólares estadounidenses. Así como imágenes de billetes impresos en hojas.

También se aprecia la máquina industrial encendida, impresoras y pinturas, entre otros.

En fotografías se aprecia a también varios billetes, teléfonos celulares, Además de dos militares que custodian a dos personas en el sitio donde hallaron la maquina industrial.

Los militares recorrieron el lugar, donde la máquina funcionaba. Cerca había una mesa con hojas impresas con la imagen de una cara de billetes de 20 dólares americanos y otros pedazos de papel recortados en el tamaño de los dólares. Al lado, paquetes distribuidos que contendrían los billetes falsificados.

Además, encontraron 67 billetes falsos de 20 dólares, 500 billetes de dólares americanos lavados, 2.000 billetes de bolívares, 500 billetes de sucres. Tres resmas de papel moneda, tres placas con serie de 20 dólares americanos y 19 frascos de tinta para elaborar la moneda falsa.

Las FF.AA. informaron que los detenidos y la evidencia fueron entregados a las autoridades para el trámite legal respectivo.

 

hallaron billetes venezolanos en Ecuador - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/EFE/Impreso

No deje de leer: EEUU sancionó a empresas vinculadas con comercio de drones iraníes a Venezuela, Rusia y China

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá suspende garantías constitucionales por fuertes protestas y disturbios

Publicado

el

Panamá suspende las garantías constitucionales -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El ministro de la Presidencia de Panamá, Juan Carlos Orillac, ha anunciado la suspensión de las garantías constitucionales y el «estado de urgencia» durante cinco días en la provincia caribeña de Bocas del Toro –fronteriza con Costa Rica– ante las protestas en la zona que han dado lugar saqueos de comercios y el bloqueo de carreteras, unos disturbios provocados en respuesta a la reforma de pensiones aprobada en marzo.

«Ante la ruptura del orden y los actos de violencia sistemática, el Estado hará valer su mandato constitucional de garantizar la paz, el orden y el respeto a los derechos fundamentales de la mayoría de los panameños. Es por ello que el Gobierno Nacional ha decidido declarar la emergencia y suspender las garantías constitucionales en todo el territorio de la provincia de Bocas del Toro por el término de cinco días, a fin de restablecer la paz y el orden», ha declarado en rueda de prensa Orillac.

Ya el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, advertía de una reunión en la que se valoraría «tomar acciones constitucionales» en la provincia donde se han registrado ataques contra edificios públicos, comercios e incluso el aeropuerto de la región.

La Policía de Panamá ha implementado la operación Omega

Las protestas comenzaron en el mes de abril y el Gobierno decretó el Estado de emergencia el pasado 27 de mayo. Asimismo, la Policía de Panamá ha implementado la operación Omega, con el despliegue de 1.500 efectivos, para hacer frente a esta oleada de protestas cuyo objetivo es «garantizar el libre tránsito y la seguridad de la ciudadanía», sobre todo ante el bloqueo de rutas con árboles por parte de los manifestantes.

Esta misma semana el Gobierno ha aprobado una ley para mejorar las condiciones de los trabajadores de la industria bananera gracias a la cual se habían conseguido acabar con ciertos bloqueos, sin embargo, otros sectores como los educadores y grupos indígenas han liderado estas nuevas protestas y han vuelto a ocupar las calles de la región, según informa el diario ‘El Siglo’.

«Los ministros de Comercio e Industria y de Trabajo dialogaron con los trabajadores y representantes sindicales del sector bananero durante aproximadamente tres semanas, adquiriendo el compromiso de presentar un proyecto de ley propuesto por el sector con la condición de reabrir las vías de manera total», ha aseverado el ministro de la Presidencia.

Con información de: ACN/ EUROPA PRESS

No deje de leer: Sismo de magnitud 5,1 sacude el norte de Irán en medio de la guerra con Israel (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído