Economía
Rodríguez: Criptomoneda evitará ataques del sistema financiero mundial

El vicepresidente de Comunicación y Cultura Jorge Rodríguez ofreció este jueves un balance desde el Palacio de Miraflores abordando diferentes temas, entre ellos la criptomoneda donde están seguros que será un instrumento para evitar los ataques del sistema financiero mundial.
No dejes de leer: Gobierno tras la búsqueda de los responsables del “saboteo eléctrico”
Rodríguez indicó que El Petro no está sujeto al sistema financiero y va a permitir a inversionistas adquirir esta criptomoneda con la garantía del respaldo con recursos naturales como el gas, el diamante y el petróleo.
Explicó que el precio de El Petro estará relacionado con el precio del oro, gas, petróleo y diamante. «Era lo que se venía pidiendo a las criptomonedas por parte de inversionistas financieros».
Diferenció el Petro y el Bitcoin al asegurar que la primera va a tener un respaldo en recursos naturales que ha sido una solicitud de analistas financieros.
Recordó que el Presidente de la República Nicolás Maduro anunció que a través del Plan Chamba Juvenil se desarrollan granjas de minería de criptomonedas para potenciar su desarrollo no solo de El Petro sino de otras monedas virtuales.
También abordó el tema del carnet de la patria y las viviendas en el país. Recordó que el presidente fallecido Hugo Chávez lanzó el sueño de la Gran Misión Vivienda Venezuela que tenían como meta la construcción de los 2 millones de hogares.
Comparó la entrega de viviendas con países como España. «Mientras en Venezuela se han construido 1 millón 500 viviendas en cuatro años, en España no se han construido ninguna vivienda de interés social».
Dijo que el Carnet de la Patria es un instrumento de Gobierno Social Electrónico de atención directa entre el Presidente de la República, Nicolás Maduro, y el pueblo venezolano.
«Con Carnet de la Patria se han atendido a 15 millones de personas, se hizo la distribución de útiles escolares y se entregaron 10 millones de juguetes para niños y niñas».
ACN.
Economía
Producción petrolera aumentó en junio según data oficial

La producción petrolera aumentó en junio, con un promedio de 1.069.000 barriles diarios (bd), 3.000 barriles por encima de la extracción reportada en mayo, de acuerdo con la información suministrada por el Gobierno Nacional a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
En el segundo trimestre, la producción petrolera nacional promedió 1.062.000 barriles por día (bpd), un volumen que superó en 27.000 bpd al registro oficial del primer cuarto de 2025.
Los datos oficiales, publicados en el Reporte Mensual de la OPEP correspondiente a julio, con cifras de junio, revelan que se ha logrado sostener la producción de crudo por sobre el millón de barriles, pese a la reimposición de sanciones por parte de Estados Unidos.
En comparación con los 982.000 barriles diarios que promedió la producción de crudo en Venezuela, en el cuarto trimestre de 2024, el bombeo durante el segundo trimestre de 2025 subió en 80.000 barriles por día, según los datos oficiales.
También puede leer: Precio del dólar para martes 15 de julio y otras divisas controladas por BCV
Producción petrolera aumentó en junio
Aunque los aumentos se han ralentizado, el bombeo de petróleo venezolano muestra signos de estabilidad, de acuerdo con el reporte oficial dirigido a la OPEP.
En junio hubo una fuerte tendencia al incremento de producción, en el contexto de los acuerdos de la OPEP+, que incluye a un grupo de países petroleros encabezados por Rusia. Por esta razón Arabia Saudita incrementó su bombeo en 176.000 barriles diarios; Emiratos Árabes Unidos hizo lo propio en 103.000 bd y Nigeria también aportó un volumen extra de 53.000 bd.
Venezuela se ubicó entre los productores que menos producción adicional aportaron dentro de la OPEP.
Lo que dicen las fuentes directas de la OPEP
Por su parte, las fuentes directas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) le atribuyeron a Venezuela una producción de 910.000 barriles diarios en junio, 159.000 bd por debajo del volumen reportado por la fuente oficial.
Sin embargo, estas fuentes coincidieron con el Gobierno venezolano en que la producción petrolera nacional aumentó en 3.000 barriles diarios en junio.
En el segundo trimestre de 2025, la producción venezolana promedió 915.000 barriles por día (bpd), 11.000 bpd menos que en el primer cuarto del año, un dato que sí parece revelar un impacto de la reimposición de sanciones con la suspensión de licencias de operación de petroleras occidentales en el país.
La producción promedio atribuida a Venezuela por las fuentes directas de la OPEP en el segundo trimestre de 2025 es superior en apenas 15.000 barriles diarios (bd) a los 905.000 bd en que se ubicó durante el último cuarto de 2024.
Aumenta el precio
El crudo venezolano de referencia en la Cesta OPEP, el Merey de 16 grados API, se cotizó en un promedio de 56,86 dólares por barril en junio, un aumento de 9,92% en comparación con los 51,73 dólares del mes anterior.
Sin embargo, esta cotización del petróleo venezolano de referencia se ubicó en 12,87 dólares (-18,46%) por debajo de los 69,73 dólares por barril en que se vendió, en promedio, la cesta de crudos de la OPEP.
En lo que va de 2025, el precio promedio del Merey 16 fue de 59,66 dólares por barril, menor en 10,27 dólares (-14,69%) por unidad en comparación con los 69,93 dólares que promedió en el mismo lapso de 2024.
En un contexto de descenso de precios en el mercado internacional, Venezuela lleva evidentemente las de perder, no solo porque su crudo es el de menor valor en la Cesta OPEP, sino porque, además, la caída de la cotización es superior a la contracción anual de la canasta del grupo de productores.
A este cuadro hay que añadir el impacto de las sanciones que implica la venta de crudo con descuentos.
En cuanto a la actividad exploratoria, sigue el histórico estancamiento. Solo dos plataformas de perforación se reportaron activas en el Informe OPEP correspondiente a junio en Venezuela, un país que llegó a tener más 200 «taladros» activos en 2010.
ACN/MAS/ByN
No deje de leer: Empresas de Colombia y Venezuela fortalecen integración bursátil
-
Salud y Fitness24 horas ago
9na Jornada de Limpieza Subacuática en estado Carabobo
-
Deportes20 horas ago
Catorce medallas conquistó Carabobo en el Campeonato Nacional Intercubles de Gimnasia Rítmica
-
Deportes23 horas ago
Marineros cae de nuevo ante Samanes en Round Robin de LMBP
-
Nacional19 horas ago
Respeto de los derechos fundamentales exige iglesia venezolana