Política
Presidenciales de Venezuela, bajo la mirada crítica de la comunidad internacional

Las presidenciales de Venezuela bajo la mirada crítica de la comunidad internacional, sobre todo, desde marzo, cuando la oposición mayoritaria denunció trabas para inscribir a su candidata a las presidenciales del 28 de julio, Corina Yoris. lo que levantó una ola de críticas a la que se sumaron líderes izquierdistas cercanos al Gobierno, como el presidente colombiano, Gustavo Petro, o el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Petro calificó las inhabilitaciones de opositores como un «golpe antidemocrático». Lula tachó de «graves» y sin explicación «política ni jurídica». Por los impedimentos para inscribir a Yoris, escogida por la alianza ante la sanción que pesa sobre María Corina Machado -ganadora de las primarias antichavistas-, que le impide ocupar cargos públicos de elección popular hasta 2036.
Asimismo, el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica -quien fue amigo del fallecido mandatario Hugo Chávez- expresó recientemente que es «lamentable» la situación de Venezuela. Donde «parece que juegan a la democracia, pero no juegan a la democracia».
También puede leer: Un nuevo incendio forestal se reporta este miércoles en El Ávila (+videos)
Presidenciales de Venezuela bajo la mirada crítica…
Mientras, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en un tono más amable, pero, sobre todo, más ambiguo, pidió que dejen a Venezuela votar «en libertad». Una reacción que fue bien recibida tanto por el Gobierno como por la oposición, que hicieron diferentes interpretaciones de la misma.
Según dijo a EFE el internacionalista Félix Arellano, estas posturas muestran un «cambio importante» en esa «izquierda latinoamericana» que, en buena medida, ha apoyado al país caribeño con una «solidaridad mecánica y poco crítica».
«Estas declaraciones de Pepe Mujica, Petro y Lula inciden en una nueva mirada sobre la situación venezolana». Dijo Arellano.
Considera que estos cuestionamientos marcan «más distancias» del Gobierno «frente a los partidos y Gobiernos de izquierda en el mundo».
Un escenario «complejo»
Para el experto, la «coyuntura no le está resultando favorable» al Ejecutivo, debido a que «cada vez hay una cruzada más fuerte de la comunidad internacional a favor de condiciones competitivas» para las presidenciales.
«En este momento, pareciera que solo Cuba, Nicaragua y, en alguna medida, México, están más comprometidos con el Gobierno venezolano y, obviamente, actores de la geopolítica mundial, como Rusia y China», dijo. Honduras y Bolivia también respaldan el proceso electoral.
Arellano considera que un nuevo distanciamiento jugaría en contra de Venezuela, que «ha demostrado interés en mantener algún mínimo de negociación con la comunidad internacional. Particularmente, con Estados Unidos» debido «al tema de las sanciones», cuyo alivio permitió ampliar su cooperación con empresas energéticas del mundo.
La extensión de unas horas al plazo para inscribir candidatos que otorgó el Consejo Nacional Electoral (CNE) a la PUD, que presentó al internacionalista Edmundo González Urrutia, pudiera, según Arellano, evidenciar que «hay preocupación frente a la posición de la comunidad internacional».
Elecciones sin «injerencias»
Además de Colombia y Brasil, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y EE. UU., así como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), expresaron su preocupación por el desarrollo del proceso electoral.
Para el diputado chavista Roy Daza, hay «desinformación de parte de algunos voceros gubernamentales» y «personalidades del mundo político latinoamericano y europeo».
Según dijo a EFE, «se intenta manipular, con mentiras y falsedades, lo que está sucediendo en Venezuela». Donde el proceso de postulación de candidatos -aseguró- «se cumplió», con la inscripción de 13 aspirantes y la participación de 37 partidos.
En su opinión, Lula tiene una «información sesgada», mientras que Petro se ha prestado «a una patraña».
Sin embargo, Daza confía en que esta situación no afecte a las relaciones de Venezuela con países latinoamericanos, las cuales «se mantienen y se desarrollan de manera muy eficiente».
Adelantó que la comisión enviará comunicaciones a Parlamentos regionales y al Congreso estadounidense, en defensa del sistema electoral y en rechazo al «injerencismo».
El presidente Nicolás Maduro, quien busca una segunda reelección, criticó que Gobiernos «de derecha» y de «la izquierda cobarde» intenten «inmiscuirse en los asuntos internos de Venezuela». Mientras que el jefe del Parlamento, Jorge Rodríguez, instó a Petro, Lula y a Mujica a meterse «sus opiniones por donde les quepan».
Arellano advirtió que, con estas reacciones, «no se crea un ambiente favorable» y se pueden incrementar las distancias, lo que tiene consecuencias -agregó- en las relaciones económicas y en el respaldo político.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: A 22 años del Golpe de Estado en Venezuela (+ videos)
Política
Gobernador Lacava invitó a carabobeños a participar en la Segunda Consulta Popular Nacional 2025

Durante la transmisión en vivo de su segundo programa radial “Aprieten ese Radio”, a través de la emisora Cheverísima 105.3 FM, el gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, hizo un llamado a todo el poder popular de la región a participar activamente en la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, el próximo domingo 27 de abril.
En el espacio radial, lo acompañaron Laura Fernández, representante de la Juventud del PSUV en Carabobo; el diputado Yonder Silva y el diputado Eckalo González, quienes respaldaron con firmeza este llamado a la participación ciudadana en una jornada electoral que enaltece el rol protagónico del pueblo.
“Invito a todos los carabobeños, a ejercer su derecho democrático y elegir sus proyectos. El poder popular es la base de la transformación del país. Esta consulta es una oportunidad para que las comunidades decidan, orienten los recursos y construyan su futuro con protagonismo y conciencia, es el llamado que ha realizado el presidente Nicolás Maduro, y nosotros cada día avanzamos en la materialización del Estado Comunal”, expresó Lacava.
También puede leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Segunda Consulta Popular Nacional 2025
En un segundo segmento del programa, el gobernador conversó con el diputado Saúl Ortega sobre temas de política internacional y las medidas que afectan de manera injusta al país, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional.
En el cierre del programa, estuvo como invitada la alcaldesa de Valencia, Dina Castillo, quien ofreció un balance sobre los avances en materia de gestión municipal. Castillo destacó las atenciones brindadas de manera permanente a las comunidades durante la actual temporada de lluvias, así como los esfuerzos coordinados junto al pueblo valenciano para garantizar el bienestar.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025
-
Internacional13 horas ago
Detenida jueza de Wisconsin por ayudar a inmigrante indocumentado
-
Internacional14 horas ago
¡Más de 150 mil personas lo han visitado! Féretro del papa Francisco no estará en plaza San Pedro (+ video)
-
Deportes15 horas ago
¡LMBP arranca el 17M! Cubano Yoel Yanqui regresa a Marineros de Carabobo
-
Sucesos14 horas ago
TSJ aprobó solicitar extradición de ex-Cicpc implicado en caso Canserbero