Nacional
Podwer Monkey, un año de constante evolución

La marca quiere ser inspiración para que las personas decidieran conocer el país, Powder Money nació con un solo producto y ahora tiene una gran variedad de piezas, una tienda física y aspiraciones a seguir expandiéndose.
¿Cómo nació Podwer Monkey?: Era 2018 cuando dos viajeros venezolanos tuvieron una idea para inspirar a los demás a viajar y tener ropa adecuada para las aventuras.
El director de Estrategia y Data de Powder Monkey, Juan Venegas, indicó que entender al entorno ha sido clave para el crecimiento.
«Las métricas nos han permiitdo hacer un análisis de entorno correcto que nos han permitido anticipar acciones que nos han dejado encontrarnos con lo que nosotros visualizamos y atender correctamente los temas que surgen día a día».
Venegas agregó que la idea de la data es poder convertirla en información para tomar decisiones más inteligentes en menor tiempo y que les permita ser sostenibles.
Opinó que el sector empresarial del país apunte a la sostenibilidad para disminuir la tasa de cierre de negocios.
El éxito ha sido tan grande que en agosto de este año ampliaron la tienda de Powder Monkey de 90 a 150 metros
Por su parte, Julián Maldonado, director de Powder Monkey, detalló que tienen variedad de telas, modelos, y hasta colecciones pero que lo que más se vende es la franela clásica con la que salieron al ruedo.
La sección para niñas y mujeres se llama Dua y la de pijamas se llama Pocket Dreams, por lo que abarcan bastantes de las necesidades de la familia venezolana.
Cuando ingresas a la tienda, hecha con contenedores, observas una perfecta distribución de colores, telas y estilos.
Se trata de un espacio ubicado en La Trinidad, en Caracas, que además, ofrece en los alrededores varios food trucks con diversas ofertas gastronómicas.
El proyecto de la tienda física fue inaugurado en octubre de 2021 en Tapei Park, en la avenida principal de la urbanización.
No dejes de leer
Mentiras, la nueva canción del Divo de Placetas, Eduardo Antonio y Lenier
Nacional
Falleció Paulina Gamus, exsenadora y exministra venezolana

Falleció Paulina Gamus, exsenadora y exministra de Cultura en Venezuela, este viernes 11 de julio en Caracas a los 88 años de edad, informaron sus familiares y allegados.
La defensora de derechos humanos Elisa Trotta Gamus, sobrina de Paulina Gamus, confirmó la noticia a través de un mensaje que publicó en su cuenta de X, en el que resaltó su labor por el país.
“Fue mucho más que una congresista y ministra en tiempos de democracia. Fue una mujer valiente, apasionada por la libertad, que defendió sus ideas con fuerza y sin miedo. Fue honesta, decidida, incansable. Un ser humano excepcional que amó profundamente a Venezuela, y sobre todo a su familia. Marcó a todos los que la conocieron”, se lee en el texto de Trotta.
Asimismo, Trotta agradeció el cariño expresado hacia su tía y los mensajes de aliento a su familia.
“Mi tía Paulina fue —y es— una mujer eterna. Siempre me sentí orgullosa de ser su sobrina, y siempre voy a intentar honrarla con mi vida. Gracias de corazón a todos los que han enviado mensajes de cariño. Mi tía se ganó el cielo, y su memoria será bendita”, expresó.
También puede leer: Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar
Falleció Paulina Gamus, reacciones
El periodista César Miguel Rondón lamentó el fallecimiento de Gamus y expresó su admiración por su trabajo por la defensa de la democracia en Venezuela. Además, calificó a la exministra como una mujer “admirable, brillante, y firme defensora de las mejores causas”.
“Me honró con su franca y generosa amistad. Nos hará mucha falta. Paz a su alma”, compartió Rondón a través de un mensaje en sus redes sociales.
Por su parte, el historiador Fredy Rincón Noriega se sumó a las condolencias por la muerte de Paulina Gamus y se refirió a ella como una persona “ejemplar, inteligente, luchadora y de principios republicanos inalterables”.
La politóloga y PHD en Comunicación Pública Carmen Beatriz Fernández también se solidarizó con la familia de la exsenadora, a quien describió como una mujer “de inteligencia y humor admirables”.
Sobre la vida…
Paulina Gamus nació el 11 de enero de 1937 en Caracas y creció como judía en el seno de una familia multicultural, de padre sirio y madre griega. Estudió Derecho en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y se graduó magna cum laude en 1959, de acuerdo con información de Editorial Dahbar.
Desde joven militó en el partido Acción Democrática, donde ocupó distintas funciones. En 1980, luchó por establecer cuotas mínimas de participación femenina en la política venezolana como delegada por Venezuela ante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y también fue congresista en varios periodos.
Durante su carrera, Gamus lideró durante nueve años la Dirección de menores de la antigua Policía Técnico Judicial (PTJ). En 1984, fue nombrada subdirectora de la fracción de diputados de Acción Democrática y viceministra de Información y Turismo, durante el gobierno de Jaime Lusinchi (1984-1989).
Gamus también fue presidenta del Consejo Nacional de la Cultura (Conac) entre 1986 y 1989 y senadora por el estado Cojedes. En paralelo, fue columnista semanal del diario El Nacional. También fue columnista fundadora de la revista Resumen, de El Diario de Caracas, y desde 2020 de TalCual, medio con el que colaboró desde sus inicios.
En julio de 2018 publicó en Editorial Dahbar sus memorias en un libro titulado Permítanme Contarles en el que relata su incursión a la política venezolana a los 31 años de edad y su posterior salida.
ACN/MAS/El Diario
No deje de leer: Regresan 324 venezolanos desde México este jueves 10 de julio
-
Deportes16 horas ago
El Expreso chocó contra un Boing zuliano que se pone a uno del título en noche de récords (+ video)
-
Carabobo15 horas ago
Alcalde León Jurado otorgó condecoración de Hijo Adoptivo del municipio San Diego a «NK Profeta» (+ video)
-
Espectáculos17 horas ago
Anna Beatriz Osorio regresa a Valencia con el monólogo que empodera a la mujer
-
Carabobo15 horas ago
Fundación Carabobo Te Quiero ha saneado más de 13 mil metros cuadrados en la CHET