Connect with us

Política

Papeletas de votación en elecciones de primarias se agotaron

Publicado

el

Papeletas de votación en elecciones
Compartir

Las papeletas para votar en las elecciones primarias de Venezuela comenzaron a agotarse la tarde de este domingo, 22 de octubre, por lo que los organizadores de los comicios han aplicado planes de contingencia para cubrir las demandas, algo imposible en algunos casos en los que se ha procedido al cierre de centros, al haberse terminado por completo las boletas, pese a haber ciudadanos esperando para sufragar.

La información fue confirmada por la Comisión Nacional de Primaria (CNP), que se negó a especificar el número de centros que han usado la totalidad de las papeletas, pues la entidad espera informar detalladamente al respecto en boletines de las próximas horas.

Papeletas de votación en elecciones

Al respecto, la candidata María Corina Machado, la favorita de la contienda, dijo ante periodistas que su equipo tiene conocimiento de estas situaciones en algunos puntos de los estados de Carabobo, Mérida, Táchira, Lara y Guárico.

Sin precisar números, aseguró que la CNP imprimió más de tres millones de papeletas, basada en las estimaciones de participación, las cuales, remarcó, fueron superadas con creces.

“Lo que sí les puedo decir es que el mundo no se lo cree (…) esto es una demostración inequívoca de la fuerza que hoy se ha desplegado y que sigue desplegándose en las calles de toda Venezuela (…) una cosa de esta magnitud no es enlodable por nadie”, sostuvo.

Los 3.010 puntos habilitados en el país para votar comenzaron a cerrar a la hora prevista, las 16:00 hora local (20:00 GMT), si bien muchos de estos centros se han mantenido operativos por la concurrencia de venezolanos, una situación que EFE constató en Caracas y en la ciudad de Maracaibo, capital de Zulia.

Machado aseguró que ha conversado con Gobiernos extranjeros “desde muy temprano” sobre el desarrollo de las primarias, en las que se definirá al abanderado del antichavismo para las presidenciales del segundo semestre de 2024.

La exdiputada está inhabilitada, hasta julio de 2030, para competir por cargos de elección popular, como es el caso de las presidenciales, en las que no podrá participar si las autoridades no levantan la medida en su contra.

Además, otros nueve opositores compiten en la contienda: Carlos Prosperi, Andrés Caleca, Tamara Adrián, Delsa Solórzano, Andrés Velásquez, César Pérez Vivas, César Almeida, Gloria Pinho y Luis Farías.

Con información de ACN/EFE

No dejes de leer: Maduro arribó a México para participar en Cumbre Regional sobre Migración

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Reuters: Gobierno de Venezuela permitiría avancen las apelaciones de los opositores inhabilitados

Publicado

el

Gobierno de Venezuela permitiría avancen las apelaciones de los opositores inhabilitados - acn
Compartir

Fuentes de Reuters aseguran que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, permitiría que en los tribunales de Venezuela avancen las apelaciones de los opositores inhabilitado.

«Dos fuentes opositoras y otra con conocimiento del asunto dijeron que el gobierno de Maduro podría permitir avances en las apelaciones ante el Tribunal Supremo de Justicia», reseñó la agencia de noticias este martes.

Esto significaría que las autoridades tratarán de cumplir las exigencias del gobierno de Estados Unidos ante el ultimátum para que el país avance hacia un proceso electoral democrático, o de lo contrario revocará la flexibilización de las sanciones.

Inhabilitados

María Corina Machado, forma parte de los inhabilitados. Ganó el 22 de octubre, con más de 90% de apoyo de los ciudadanos, la elección primaria de la oposición.

De igual manera estan  inhabilitados, Henrique Capriles, quien se retiró de la primaria, y Freddy Superlano, que también se retiró de la contienda, pero declinó a favor de Machado.

Por otra parte, una fuente en Washington dijo a Reuters que el gobierno del demócrata Joe Biden espera algún tipo de anuncio sobre el proceso legal para las inhabilitaciones. «Aunque la persona agregó que cualquier movimiento sobre el tema no necesariamente se produciría esta semana», señaló la agencia.

Así mismo un informante afirmó que el gobierno de Biden está centrado en la liberación de los ciudadanos estadounidenses que están detenidos «injustamente» en Venezuela. Este grupo de extranjeros podría ser liberado en diciembre o a principios de enero, añadió.

Otra persona en Washington dijo a la agencia que Estados Unidos no tiene intención de dar marcha atrás en sus advertencias de revertir la flexibilización de sanciones si Maduro no cumple.

Con información de El Nacional

No dejes de leer: Gobierno intensifica llamado a participar en referendo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído