Nacional
Familiares de policías metropolitanos tienen esperanza en el dialogo

Faltan solo meses para que cumplan 15 años tras las rejas. Los policías metropolitanos sentenciados por los sucesos en Puente Llaguno, el 11 de abril de 2002, suman una navidad más en la cárcel militar de Ramo Verde con sus derechos procesales vencidos.
Hoy en República Dominicana se inicia un nuevo proceso de diálogo para buscar una solución consensuada a la crisis política y social que vive Venezuela. Uno de los temas bandera que busca la oposición colocar en la mesa de negociación es la liberación de los presos políticos.
Familiares de los policías metropolitanos mantienen la esperanza a pesar de haber sufrido con los anteriores intentos de diálogo que se han llevado en el país. Para María Isabel Bolívar, tía del comisario Erasmo Bolívar, es importante que en esta oportunidad existan resultados inmediatos.
No dejes de leer: Oposición se reúne con cancilleres en Dominicana
«No quiero perder la fe ante los resultados del encuentro, Venezuela está pasando por unos problemas demasiados críticos, no aguanta una tristeza mas, el gobierno necesita mucho de esta reconciliación»
Desde el 2007 los comisarios tienen vencidas las medidas alternativas de la pena estipuladas el Código Orgánico Procesal Penal y la Ley de Redención Judicial de la Pena por trabajo y estudio, las cuales son otorgadas a cualquier procesado de este país, independientemente del delito que haya cometido.
Bolívar indicó que Iris Varela, ministra de Asuntos Penitenciarios en su momento, fue a Ramo Verde y les dijo que «ya ellos habían pagado lo que habían hecho y lo que no también», por lo que les mandaron a hacer los exámenes clínicos y psicológicos para procesar el beneficio penal. Sin embargo, este proceso lo han dejado a un lado.
«Ellos (gobierno) manejan esto de una manera muy superficial, sin conocer el daño que nos ocasionan», expresó la tía del agente Erasmo Bolívar, quien al mismo tiempo realizó un llamado a todas las personalidades que participaran en el diálogo, “por favor se nos va la vida, es el año número 15 tras las rejas, todos los presos políticos deben estar libres en un país democrático”.
Bolívar lamentó que el caso de los policías metropolitanos haya perdido el interés tanto de los venezolanos como de las autoridades, “la noticia mata lo importante, una cosa tras otra y se olvidan que están esos hombres presos, los van dejado como sin darle la importancia, son venezolanos que tienen familia y son útiles para continuar trabajando por el país”.
Ante la posibilidad de un nuevo fracaso en el proceso de diálogo, los familiares se mantienen optimistas, “nos toca pensar que hoy y mañana vamos a recibir un resultado positivo, el presidente va a dar un paso adelante”, en caso no tener resultados concretos, seguirán denunciando sus casos ante el mundo.
Redacción: Luis Natera @Luijo02
ACN
Nacional
Nueva investigación contra Juan Guaidó anunció Fiscalía venezolana

Una nueva investigación contra Juan Guaidó, otra orden del captura y una alerta roja de Interpol al opositor, señalado de presuntos hechos de corrupción cuando estuvo al frente de un gobierno interino simbólico, dio a conocer este viernes 13 de junio la Fiscalía.
Guaidó, designado jefe parlamentario de oposición desde 2019, encabezó un gobierno interino sin funciones practicas hasta enero de 2023 respaldado por Estados Unidos y por medio centenar de gobiernos que desconocieron la reelección del presidente Nicolás Maduro en 2018 al tacharla de «fraudulenta».
Venezuela inició una nueva investigación penal contra Guaidó con base en un audio que vincula al exdiputado con el supuesto pago de sobornos a funcionarios de España.
Según el fiscal general Tarek William Saab, Guaidó ofreció «el pago de una comisión petrolera de 500.000 euros mensuales por un período de tres años a altos cargos del Gobierno español a cambio de su reconocimiento como supuesto ‘presidente interino’ de Venezuela».
Una nueva investigación contra Juan Guaidó
Bajo ese interinato la oposición venezolana asumió el control de Citgo, filial de la estatal petrolera venezolana Pdvsa en Estados Unidos. Además, impidió el control por parte del gobierno de Maduro de las reservas de oro del país almacenadas en un banco en Inglaterra.
En octubre de 2023, la fiscalía venezolana dictó una orden de arresto contra Guaidó, que escapó a Estados Unidos en abril del mismo año, y solicitó alerta roja de Interpol tras acusarlo de «entregar» a Citgo.
Este caso se suma «a los 29 expedientes contra Guaidó por delitos de usurpación de funciones, legitimación de capitales, traición a la patria y asociación para delinquir, entre otros», añadió Saab.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Baltazar Porras destaca el impacto de la canonización en la fe venezolana
-
Economía10 horas ago
¡Feriado Bancario el lunes! Precio del dólar para el martes 17 de junio del BCV
-
Deportes18 horas ago
Carabobo le gana a Aragua y pasa invicto a cuartos de final en Nacional de Voleibol U19
-
Deportes17 horas ago
Cambio múltiple entre Magallanes y Zulia para temporada 2025-26
-
Sucesos12 horas ago
En Guanarito, adolescente golpeó a otra y sus cómplices difunden el video en redes