Internacional
Maduro solo recibió 35 millones de dólares de ODEBRECHT pero pidió 50 millones

Maduro pidió 50 millones de dólares a Odebrecht y solo recibió 35 millones, siendo candidato presidencial. El dinero iba destinado a una serie de sobornos para que la constructora mantuviese sus operaciones en el país. La empresa contaba con oficinas en todo el continente, reveló con detalles la fiscal Luisa Ortega Diaz.
En el año 2013 el presidente Nicolás Maduro, aún como candidato presidencial, pidió a la constructora brasileña Odebrecht que pagara 50 millones de dólares en sobornos si quería continuar con sus negocios en el país.
La fiscal general de la república, Luisa Ortega Díaz, indicó que el jefe de operaciones de la constructora en Venezuela, Euezenando Azevedo, solo le dio 35 millones. El monto fue dado a conocer por él mismo en Brasil, reseñó El Nuevo Herald.
Nicolás y Odebrecht
Luisa Ortega Diaz indicó que 13 de las obras inconclusas de Odebrecht le generaron al país pérdidas por 40 millardos de dólares. Odebrecht encontró en Venezuela un lugar para realizar negocios millonarios sin necesidad de pelear por licitaciones.
Ortega Díaz pidió a Interpol emitir alerta roja contra el presidente Nicolás Maduro
La fiscal destituida por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Luisa Ortega Díaz, solicitó ante Interpol se emitiera una alerta roja contra el presidente Nicolás Maduro, según anunció a través de una videoconferencia sostenida con los diputados de la comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional (AN), en la que recordó haber pedido ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio se genere una orden de captura internacional.
“Pedí que se generara alerta roja de Interpol contra Nicolás Maduro y sea detenido en Perú si es que va a la Cumbre de las Américas o donde vaya, ojalá lo puedan interceptar en el aire y detenerlo”, manifestó.
Reiteró que el mandatario venezolano está implicado presuntamente en casos de corrupción relacionados con la constructora brasileña Odebrecht y que el monto de sobornos asciende a $2,5 millones.
Explicó que para esa operación se utilizaron empresas fachadas en República Dominicana y Venezuela y que “muchos pagos se realizaron a través de Joao Santana, quien junto con su esposa, Mónica Moura, eran los encargados de pagarle a Nicolás Maduro”.
Ortega Díaz denunció que en el país se registraron 400 casos de violación de derechos humanos en los últimos dos años. Agregó que el Gobierno de Maduro “implementa una forma moderna de genocidio”.
“El único peligro para el Gobierno es la unión de todos, y la articulación nuestra también representa un peligro. Ustedes deben presionar a la Corte Penal Internacional para que se les reconozca como Parlamento legítimo”, exhortó a los diputados de la AN.
ACN/EFE/El Nuevo Herald/Efecto Cocuyo
No deje de leer: Pobreza en Venezuela hunde a la población en la hambruna (creció de 48,4% a 82%)
Internacional
Zelensky llegó al Congreso de EEUU para convencer a republicanos de mantener apoyo a Ucrania

Este jueves, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, llegó al Congreso de Estados Unidos, donde se reunirá con legisladores republicanos de la Cámara de Representantes y el Senado, que han expresado su escepticismo ante la posibilidad de aumentar la ayuda a Ucrania tras 19 meses desde el inicio de la invasión rusa.
Las reuniones de Zelensky incluirán también a demócratas, aunque es un ala cada vez más abierta del partido republicano, especialmente en la Cámara de Representantes, la que se muestra recelosa de destinar más fondos al esfuerzo bélico contra Rusia.
Zelensky llegó a EEUU por apoyo
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, calificó al presidente ucraniano como “nuestro mejor mensajero” para persuadir a los legisladores estadounidenses de que sigan llegando dinero y armas vitales de Estados Unidos. “Es realmente importante para los miembros del Congreso poder escuchar directamente del presidente lo que está afrontando en esta contraofensiva”, dijo Kirby a los periodistas el miércoles, “y cómo está logrando sus objetivos, y lo que necesita para seguir logrando esos objetivos.”
Biden ha pedido a los líderes mundiales que se mantengan firmes con Ucrania, incluso cuando se enfrenta a divisiones políticas internas en su país. Un flanco de extrema derecha de los republicanos, liderado por el ex presidente Donald Trump, principal rival de Biden en la carrera por la Casa Blanca en 2024, se opone cada vez más a enviar más dinero al extranjero.
Mientras la Casa Blanca trabajaba para apuntalar el apoyo a Ucrania antes de la visita de Zelensky, el secretario de Estado Antony Blinken y altos funcionarios de inteligencia informaron a altos legisladores a puerta cerrada el miércoles para argumentar el caso.
Pero algunos senadores republicanos salieron de la reunión no más convencidos que antes de la necesidad de gastar más en Ucrania. “No estamos cerca del final”, dijo el senador republicano por Misuri Josh Hawley. “Lo que se nos dice básicamente es: ‘Abróchense los cinturones y saquen la chequera’”.
Desde el comienzo de la guerra, la mayoría de los miembros del Congreso han apoyado la aprobación de cuatro rondas de ayuda a Ucrania, por un total de unos 113.000 millones de dólares, al considerar la defensa del país y de su democracia como un imperativo, especialmente cuando se trata de contener al presidente ruso Vladimir Putin. Parte de ese dinero se destinó a reponer el material militar estadounidense enviado al frente.
El senador demócrata Mark Kelly, de Arizona, que viajó a Kiev esta semana, dijo que cortar la ayuda estadounidense durante la contraofensiva de los ucranianos sería “catastrófico” para sus esfuerzos. “Esa sería claramente la apertura que Putin está buscando”, dijo Kelly el miércoles. “No pueden tener éxito sin nuestro apoyo”.
Según la agenda de la visita, también visitará por la tarde al presidente Joe Biden en la Casa Blanca y hablará con los líderes militares estadounidenses en el Pentágono. Se trata de la segunda visita de Zelensky a Washington desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022 y se produce cuando pende de un hilo la petición de Biden al Congreso de 24.000 millones de dólares adicionales para las necesidades militares y humanitarias de Ucrania.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Venezuela entre los 31 países en participar en mercado de divisas de Rusia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes23 horas ago
Magallanes anuncia segundo importado para zafra 2023-2024
-
Espectáculos22 horas ago
Líder y Circuito Gran Cine traen lo mejor del cine venezolano a la terraza del Centro Comercial
-
Economía13 horas ago
IVSS pagará pensión correspondiente a octubre este jueves #21Sep
-
Espectáculos23 horas ago
Shakira recibe 7 nominaciones al Latin GRAMMY®