Connect with us

Internacional

“No permitir el error de aislar a Venezuela” advirtió Lula a Maduro

Publicado

el

aislar
Compartir

No permitir “el error de aislar a Venezuela” pidió Lula a Maduro: El ex mandatario,  Luiz Ignacio Lula da Silva, ex presidente de Brasil, alentó al presidente Nicolás Maduro de “no permitir el error de aislar a Venezuela”  y aseguró que es preciso pensar en la economía de Venezuela “con mucho cariño”,  pero señala más adelante que,  “por razones que (Maduro) no me debe explicar, no las adoptó”, acotó el dirigente, quien  junto a Chávez y al boliviano Evo Moralesm, encarnaron la ola de gobiernos de izquierda de inicios de siglo en América Latina.

“El compañero Maduro tiene que considerar que es preciso pensar en la economía de Venezuela con mucho cariño, porque su país necesita abastecimiento y generar mucho empleo, puede industrializarse y Maduro no puede permitir que ocurra el error de aislar a Venezuela”, dijo Lula.

El ex presidente brasileño aseguró que Venezuela necesita abrirse más con América del Sur y asociarse con otros gobiernos. “Peor que un producto caro en la estantería de un supermercado es no tenerlo”, reseñó el diario peruano La República.

De acuerdo con cifras del gobierno brasileño, en el estado fronterizo de Roraima hay alrededor de 40.000 venezolanos. Recientemente, se anunció la reubicación de 530 a zonas en las que puedan conseguir empleo.

La versión de la agencia AFP

En una entrevista exclusiva con la AFP, Lula dijo no estar siguiendo de cerca la situación venezolana ni haber conversado recientemente con Maduro, pero explicó que en 2013, cuando el mandatario venezolano asumió el poder como heredero político del fallecido Hugo Chávez, le envió una carta “diciendo lo que yo creía era prudente que él hiciese para armonizar Venezuela”.

Pero “por razones que (Maduro) no me debe explicar, no las adoptó”, acotó el dirigente, que junto a Chávez y al boliviano Evo Morales encarnaron la ola de gobiernos de izquierda de inicios de siglo en América Latina.

“El compañero Maduro tiene que considerar que es preciso pensar en la economía de Venezuela con mucho cariño, porque Venezuela necesita abastecimiento, precisa generar mucho empleo, puede industrializarse y Maduro no puede permitir que ocurra el error de aislar a Venezuela”.

Lula (2003-2010), que enfrenta una delicada situación judicial y aspira a medirse en las elecciones presidenciales de octubre, opinó que “Venezuela necesita abrirse hacia América del Sur, para otros países, asociarse con otros gobiernos, porque peor que un producto caro en la estantería de un supermercado es no tener el producto en la estantería”.

“Pero el problema de Venezuela es de Venezuela. Estados Unidos no tiene que amenazar a Venezuela. Brasil no tiene que amenazar a Venezuela. Con paz ya es difícil desarrollar este continente, con guerra lo será mucho más”, advirtió.

El ex líder sindical se emocionó al recordar anécdotas con Chávez, a quien describió como “una de las personas más extraordinarias que he conocido”, pero también hizo repaso de algunas diferencias entre ambos.

“Hablaba con él, le decía ‘Chávez, tú no puedes ser voluntarista, no tienes que tratar a Venezuela como si fuese tuya’. Brasil no es mío, yo soy de Brasil”, comentó.

“Pasé horas y horas conversando con Chávez, intentando comunicarle un poco de mi experiencia sindical, porque creía que él era una figura extraordinaria pero aún tenía una cabeza un poco militarizada”, agregó.

Lula subrayó que el tema de la industrialización era recurrente en sus conversaciones con el líder de la llamada revolución bolivariana. “Le decía a Chávez que debía hablar menos de [Simón] Bolívar y más de industrialización”, dijo.

El expresidente recibió a la AFP en la sede del Instituto Lula en Sao Paulo. Dedicó varios minutos de la entrevista para repasar su relación con Chávez a quien también consideró “alguien fuera del promedio”.

Pidió tener “cuidado” al abordar la masiva migración venezolana, a causa de la crisis política, económica y social que vive ese país.

“Ciertas personas están saliendo por algún problema en Venezuela, tenemos que tener en cuenta que ellos aman Venezuela y que en la medida en que las cosas mejoren van a volver, ellos no quieren vivir en condiciones desfavorables en Boa Vista (norte de Brasil), su corazón está en Venezuela y quieren volver apenas sea posible”.

Según estimaciones oficiales, unos 40.000 venezolanos están viviendo en la capital del limítrofe estado Roraima, muchos de ellos en condiciones de indigencia.

Lula agregó que no es su trabajo dar sugerencias sobre la gerencia de otro país. “Yo no soy nada, soy apenas un expresidente, fui amigo de Maduro y muy amigo de Chávez”.

Colaterales:

-Ex fiscal Ortega pedirá a Holanda expulsar a embajadora venezolana de la CPI

-Abstención de Nicaragua en la OEA fue un mensaje fuerte para Venezuela, afirma Shannon

-Lula a Chávez: “Habla menos de Bolívar”

– Elecciones en Venezuela se postergan para segunda quincena de mayo

ACN/AFP/elnuevodiario/Diarios/La República de Perú

No deje de leer: Vente Joven Carabobo realizará “Vocería para la libertad”

Internacional

Al menos un centenar de muertos por un incendio durante una boda en Irak (+ video)

Publicado

el

incendio en boda en Irak - noticiacn
Foto: AFP
Compartir

Un incendio en boda en Irak deja al menos 100 muertos y otras 150 resultaron heridas el martes 26 de septiembre por la noche, suceso ocurrido en un salón de fiestas de Hamdaniyah, pequeña ciudad del norte del país, según confirmó el Ministerio de Salud.

En el principal hospital de Hamdaniyah, pequeña ciudad predominantemente cristiana al este de Mosul, un fotógrafo de la agencia francesa AFP vio llegar varias ambulancias con las sirenas sonando estruendosamente.

Incendio en boda en Irak deja al menos 100 muertos

Decenas de personas se agolpaban en el patio del hospital, familiares de las víctimas y residentes locales que habían acudido a donar sangre, según la misma fuente. Los residentes también se amotinaron frente a las puertas abiertas de un camión frigorífico que transportaba varias bolsas negras para cadáveres, informó el fotógrafo.

Las autoridades sanitarias de Nínive, provincia en la que se encuentra Hamdaniyah, “contabilizaron 100 muertos y más de 150 heridos en el incendio”, anunció la agencia oficial de noticias iraquí INA, refiriéndose a un “balance preliminar”. El portavoz del Ministerio de Sanidad, Saif al-Badr, confirmó la cifra de muertos.

Materiales “altamente inflamables” en el recinto

Asimismo, en un comunicado, Protección Civil del país informó que en la sala de fiestas del pueblo había paneles prefabricados “altamente inflamables y que incumplían las normas de seguridad”.

“El incendio provocó la caída de partes del techo, debido al uso de materiales de construcción altamente inflamables y baratos”, indicó la misma fuente. “La información preliminar indica que se utilizaron fuegos artificiales durante la boda, lo que desencadenó el incendio en la sala”, añade el comunicado.

En Irak con frecuencia se encuentran construcciones que no siguen las normas de seguridad, tanto en el sector de la construcción como en el del transporte. Las infraestructuras del país, en ruinas tras décadas de conflicto, son escenario habitual de incendios y accidentes domésticos mortales.

Igualmente, Al Jazeera detalló que las autoridades federales iraquíes y las de la región semiautónoma kurda de Irak enviaron ambulancias y equipos médicos al lugar del incendio.

El primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, ordenó a los ministerios del Interior y Salud atender la emergencia presentada en la localidad de Hamdaniya, en Nínive.

ACN/MAS/AFP/EFE

No deje de leer: Piloto de Tareck El Aissami se declara culpable de violar sanciones de EEUU

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído