Conéctese con nosotros

Nacional

Largas colas en oficinas del Saime tras tercer día de jornada de cedulación (+videos)

Publicado

el

Largas colas en oficinas del Saime
Compartir

Este miércoles tras tercer día de jornada especial de cedulación a nivel nacional, usuarios en redes sociales reportan largas colas en las oficinas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) y el proceso de atención al ciudadano es lento.

Las personas que necesitan renovación de cédula de identidad acudieron hasta los puntos habilitados, donde podrán adquirir su documento sin previa cita. Por tal motivo, la cantidad de ciudadanos que se han acercado supera el limite diario que atienden el organismo.

Largas colas en oficinas del Saime

En todas las oficinas del Saime se han registrado las largas colas. Alrededor de 100 sedes en todo el país fueron activados para la jornada que inició este lunes 27 de noviembre y finaliza este sábado 2 diciembre.

Se conoció que usuarios de la red social X, denuncian que el proceso es lento, además que terceras personas cobran el puesto desde 10 dólares.

Mientras que una mujer indicó que en la sede de Los Colorados, municipio Valencia estado Carabobo, solo este miércoles dieron 50 números y las demás personas no pudieron acceder a la cédula de identidad.

Por su parte, el director general del Saime, Gustavo Vizcaíno, manifestó que, “aquel ciudadano que tenga su documento vencido puede ejercer el derecho al sufragio en su centro electoral. Nuestros funcionarios ofrecen atención rápida y eficiente a los usuarios desde las 8 am a 4 pm”.

Con información de ACN/redes

No dejes de leer: Día Nacional del Escritor Venezolano en honor al natalicio de Andrés Bello (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

In Memoriam 2025: Actividades para recordar a los Justos entre las Naciones

Publicado

el

In Memoriam 2025
Compartir

La organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank convoca a participar en su programación cultural In Memoriam 2025, que conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto a través de una serie de actividades que se llevarán a cabo durante el primer trimestre del año en el Distrito Capital, Carabobo y Zulia.

El enfoque de estas actividades será honrar a los Justos entre las Naciones, aquellos valientes que arriesgaron sus vidas para salvar a judíos perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial.

Desde hace 16 años, las actividades organizadas por Espacio Anna Frank se inician el 27 de enero, en conmemoración de la liberación de Auschwitz-Birkenau, el campo de concentración donde más de 1,1 millones de personas fueron exterminadas.

Este programa ha impactado a más de 30,000 personas mediante eventos culturales y educativos, reafirmando el compromiso con la memoria histórica y la promoción del respeto hacia las diferencias.

El acto central de In Memoriam 2025 se celebrará el 27 de enero a las 4 p.m. en Cinepic, dentro del Centro Comercial Sambil La Candelaria, en Caracas.

El evento incluirá la proyección gratuita del largometraje “La obra de Sir Nicholas Winton”, que narra la historia del británico que salvó a casi 700 niños judíos antes del estallido de la guerra.

Además, los asistentes tendrán la oportunidad de realizar un recorrido guiado por la exposición “Valentía moral: Algunos Justos entre las Naciones”, que resalta los actos de humanidad de quienes desafiaron al régimen nazi.

Programación cultural por el Día del Holocausto 2025

La conmemoración busca que las familias y jóvenes mayores de 12 años reflexionen sobre valores esenciales como la solidaridad y la responsabilidad social.

Aquellos interesados en asistir a la proyección pueden reservar entradas a partir del 23 de enero en el sitio web de Cinepic.

In Memoriam 2025 se enfoca en reconocer a los héroes que hicieron lo correcto, protegiendo vidas durante la persecución nazi.

Entre los Justos más conocidos figura Oskar Schindler, quien salvó a más de 1,000 judíos, así como Miep Gies, que ayudó a la familia de Ana Frank.

La importancia de estas historias radica no solo en la memoria de quienes fueron salvados, sino en el impacto perdurable que sus acciones tienen en la comunidad global.

La programación de Espacio Anna Frank en 2025 es posible gracias al apoyo de diversas embajadas y organizaciones, y incluirá una variedad de actividades en Caracas, Carabobo y Zulia, promoviendo la reflexión sobre nuestras acciones actuales para proteger a los grupos vulnerables.

 

Te invitamos a leer

Foro Cívico: La legitimidad del poder pasa por el respeto a la soberanía popular

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído