Connect with us

Economía

La comida sale más barata si es con efectivo

Publicado

el

comida-Efectivo-acn
Compartir

Ahora el venezolano no sólo debe lidiar con los altos costos de los productos y la limitación de conseguir dinero constante y sonante, sino que si quiere ahorrarse parte de sus ingresos en las compras habituales, sobretodo en la comida, debe buscar la manera de encontrar hasta por debajo de las piedras el preciado efectivo.

La mayoría de los vendedores informales que ofrecen alimentos promocionan sus rubros a todo aquel que transite por el lugar. Durante un recorrido realizado por algunos sectores de la capital carabobeña y mercados al aire libre se puede observar una amplia variedad de productos a precios tentadores.

El Periférico de La Candelaria es uno de ellos, el mismo se encuentra ubicado en la ciudad de Valencia. Comerciantes formales e informales tienen a disposición mercancía variada para sus visitantes desde alimentos, condimentos, electrodomésticos,  productos de limpieza entre otros.

Por ejemplo lo que más abunda prácticamente en cada esquina es la venta de huevos. Al preguntar a tres comerciantes informales el precio cartón se ubicaba en 250 mil bolívares, pero también ofrecían la docena y decena. La única condición para adquirirlo a ese valor era con efectivo. Sin embargo en dos locales formales el precio del mismo rubro compuesto por 30 unidades se ubicaba en 450 mil bolívares.

Lo mismo sucede con otro alimento como lo es el plátano. El kilo ya se consigue en 65 mil pero algunos comerciantes informales lo ofrecen por combos, es decir de cinco, siete y hasta diez unidades. Los precios varían si es con efectivo o punto de venta. En el caso de mismo centro de compras la persona puede llevarse hasta 10 por tan solo 120 mil bolívares en efectivo.

El Vía Crucis del papel moneda

Actualmente al venezolano se le hace cuestarriba adquirir efectivo en altas cantidades. Si quiere reunir  al menos 100 mil bolívares, debe visitar varias entidades bancarias en un solo día o en la semana para retirar por cada transacción mínimo 10 mil bolívares.

Otros que tienen de dos a tres cuentas bancarias se las ingenian para retirar utilizando un cheque y también a través de cajeros automáticos. De esta manera logran completar para adquirir cualquier tipo de alimento o servicio y  tener un descuento extra por compra.

No dejes de leer: Detienen en Venezuela a empresario Danés por caso de corrupción

 

ACN / @VanesaRojasVe.

Economía

Chevron disminuyó su meta de producción en Venezuela por problemas de transporte

Publicado

el

Chevron disminuyó su meta
Compartir

Según fuentes citadas por la agencia Argus, la petrolera estadounidense Chevron redujo su objetivo de producción de petróleo en Venezuela de 200.000 barriles diarios (bd) a 175.000 barriles por día a finales de año, debido a la persistencia de graves problemas con la infraestructura de transporte de petróleo en el occidente de Venezuela.

La reestimación de la petrolera estadounidense supone un ajuste a la baja de 12,5%, en función de sus expectativas iniciales, según la agencia.

Chevron disminuyó su meta

El estado general de deterioro del canal de navegación del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, sigue siendo una de las principales preocupaciones. Vale acotar que el Lago limita el tamaño de los petroleros que Chevron puede utilizar para transportar crudo. El mal estado de las instalaciones de almacenamiento de petróleo en Zulia también es un factor.

Se esperaba que el deterioro general de las infraestructuras energéticas de Venezuela limitara los planes de aumento de la producción, después de que el gobierno de Estados Unidos suavizara, el año pasado, algunas de las sanciones impuestas a las operaciones de Chevron en Venezuela.

Ante esto, Chevron se negó a comentar los detalles de sus operaciones en el país, según reportó la agencia especializada estadounidense Argus.

La revisión a la baja se produjo tras una reunión llevada a cabo el lunes entre el máximo representante de Chevron en el país, Javier La Rosa, y el ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Pedro Tellechea.

Venezuela afirma que el país en su conjunto está produciendo más de 800.000 barriles por día y planea alcanzar 1 millón de barriles por día antes de fin de año. Sin embargo, muchos observadores califican estas cifras como poco realistas. Argus estima la producción venezolana de abril en unos 750.000 barriles diarios.

La petrolera estadounidense extrae actualmente unos 120.000 barriles diarios en las cuatro empresas mixtas que mantiene con Pdvsa.

Con información de ACN/el nacional

No dejes de leer: Venezolano que batió récord en PedidosYa realizó 104 pedidos de hamburguesas en el último año

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído