Economía
Industriales presentaron propuestas para incrementar exportaciones

Representantes del sector industrial carabobeño, presentaron una serie de propuestas al ministro de Comercio Exterior, Vielma Mora, para incrementar las exportaciones, las cuales se desplomaron en los últimos doce años más de 75%.
Adán Celis Michelena, autoridad de la Cámara que agrupa a este gremio y vicepresidente de Conindustria, informó que entre la lista de recomendaciones solicitaron la simplificación de los procesos y reglas claras, lo cual permitirá eliminar las trabas e incrementar la comercialización de los productos hechos en Venezuela.
“El encuentro se dio luego de una invitación hecha por el ministro, quien junto a otros funcionarios escuchando atentamente las propuestas, a las que darán respuesta en los próximos días. La reunión se dio en términos de mucho respeto y en forma apolítica”, aseguró el industrial.
De acuerdo a Celis el país llegó a exportar seis mil 500 millones de dólares hace doce años y hoy está cifra se ubica mil 500 millones de dólares. Las empresas actualmente tienen una capacidad ociosa entre 70% y 80%, porque la demanda de los productos cayó, debido a la disminución del poder adquisitivo de los venezolanos, a raíz de la hiperinflación que está viviendo la nación.
Este excedente podría ir al mercado foráneo, pero para ello también se necesita que se reduzcan los tiempos de permanencia de la mercancía en los puertos, pues los contenedores duran entre 30 y 40 días, cuando en otros países las exportaciones se efectúan en dos y tres días.
Empresas podrían cerrar
Celis dijo que si las empresas no logran colocar sus productos en el mercado internacional o incrementar su manufactura en el país, terminarán cerrando, lo cual impactará el abastecimiento en el mercado local. “La exportación es fundamental, no solo por el proceso en sí, sino que salvaría estas compañías que están trabajando al 30% de su capacidad”.
Cabe señalar que Venezuela logró exportar muchos rubros, entre ellos, arroz, acero piezas para vehículos, baterías y hasta algunos productos agrícolas. Además la nación cuenta con una serie de recursos que lo coloca en ventaja con el resto de los país”.
Celis destacó que los empresarios deben verse ante sus clientes como un proveedor seguro, por lo que se requiere que se garantice la materia prima para producir, lo cual les permitiría responder los pedidos. “No podemos llegar al mercado internacional en desventaja y hay que dar confianza para que el rubro se posesione nuevamente y sea aceptado”.
MCO/ACN
No dejes de leer: Más de dos millones de bachilleres no ingresaron a las universidades
Economía
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).
Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.
La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.
También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo
Precio del dólar para 3 de julio
El dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.
El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.
Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.
Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.
El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Economía9 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Espectáculos13 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía7 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía8 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento