Nacional
Jubilados y pensionados con trato preferencial 3 días a la semana

Jubilados y pensionados con trato preferencial tres días a la semana: Se ha diseñado un plan piloto para atender tres días a la semana a los jubilados y pensionados del país de manera circunferencial por su terminal de cédula, informó Antonio Morales, superintendente de bancos (Sudeban) siguiendo instrucciones del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. Sudeban ordena no limitar retiros a pensionados
Acotó que ya se inició una campaña para dar a conocer esa nueva medida, y destacó que 4 millones 2 mil pensionados también podrán ir los demás días pero adicionalmente contarán con esos tres días de trato especial.
Morales invitó a los usuarios a formalizar su denuncia sobre los bancos que no cumplan con esa normativa por medio de la línea 00800Sudeban, @SudebanInforma en Instagram y Twitter.
Por otro lado anunció que el próximo jueves estará inaugurando con el gobernador del estado Zulia Omar Prieto, una oficina del Sudeban en esa entidad para que los usuarios de la banca puedan tramitar cualquier denuncia.
Además señaló que “se ha agudizado el tema del efectivo, porque se ha convertido en un negocio cobran hasta el 120 %, por eso vamos a hacer frente con el pago electrónico”.
También recordó que desde mañana sale a circulación un nuevo billete de 100 mil. Para finalizar indicó que recientemente se recuperaron los espacios del Parque Miranda para realizar diversas actividades entre ellas la Feria del LIbro que inicia el próximo jueves, así lo informó durante su participación en el programa Dando y Dando transmitido por RNV-Informativa: Escuche a Antonio Morales, superintendente de bancos (Sudeban)
No restringir el uso de cajeros automáticos
La Superintendencia de Bancos (Sudeban) envió una circular a todos los bancos nacionales públicos y privados para ordenarles que deben dar cabal cumplimiento a la resolución N° 40.809, de diciembre de 2015, según la cual no pueden limitarles la cantidad de retiro en efectivo a adultos mayores, pensionados, jubilados y personas con discapacidad, de tal manera que puedan hacer retiro total o parcial de los fondos de los que disponen si así lo desean.
La resolución de la Sudeban también ordena que los bancos deben pagar con billetes de alta denominación a adultos mayores, pensionados, jubilados y a personas con discapacidad y, además, se ordena no restringir el uso de cajeros automáticos o taquillas y ofrecer alternativas si es necesario.
Asimismo, se ordena a la banca pública y privada no limitar, condicionar ni obligar a los adultos mayores a realizar la apertura de un tipo de cuenta específica de la institución bancaria.
Bancos deberán pagar pensiones con billetes de alta denominación
De acuerdo con una publicación de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), las entidades bancarias del país deberán emitir los pagos a pensionados del Instituto Venezolanos de Seguro Social (IVSS) con billetes de alta denominación.
De igual manera, el comunicado refiere que el banco “no podrá limitar a los pensionados el monto a retirar, toda vez que estos puedan disponer de la totalidad de los fondos o realizar retiros parciales; todo ello de acuerdo a su voluntad”.
Asimismo, establece que las instituciones financieras deben disponer de un horario de atención especial dentro de los primeros cinco días de pago de pensión.
ACN/AVN/RNV
No deje de leer: Dr. Jorge Pérez de la Maternidad del Sur denunció amenazas en su contra
Nacional
Nueva investigación contra Juan Guaidó anunció Fiscalía venezolana

Una nueva investigación contra Juan Guaidó, otra orden del captura y una alerta roja de Interpol al opositor, señalado de presuntos hechos de corrupción cuando estuvo al frente de un gobierno interino simbólico, dio a conocer este viernes 13 de junio la Fiscalía.
Guaidó, designado jefe parlamentario de oposición desde 2019, encabezó un gobierno interino sin funciones practicas hasta enero de 2023 respaldado por Estados Unidos y por medio centenar de gobiernos que desconocieron la reelección del presidente Nicolás Maduro en 2018 al tacharla de «fraudulenta».
Venezuela inició una nueva investigación penal contra Guaidó con base en un audio que vincula al exdiputado con el supuesto pago de sobornos a funcionarios de España.
Según el fiscal general Tarek William Saab, Guaidó ofreció «el pago de una comisión petrolera de 500.000 euros mensuales por un período de tres años a altos cargos del Gobierno español a cambio de su reconocimiento como supuesto ‘presidente interino’ de Venezuela».
Una nueva investigación contra Juan Guaidó
Bajo ese interinato la oposición venezolana asumió el control de Citgo, filial de la estatal petrolera venezolana Pdvsa en Estados Unidos. Además, impidió el control por parte del gobierno de Maduro de las reservas de oro del país almacenadas en un banco en Inglaterra.
En octubre de 2023, la fiscalía venezolana dictó una orden de arresto contra Guaidó, que escapó a Estados Unidos en abril del mismo año, y solicitó alerta roja de Interpol tras acusarlo de «entregar» a Citgo.
Este caso se suma «a los 29 expedientes contra Guaidó por delitos de usurpación de funciones, legitimación de capitales, traición a la patria y asociación para delinquir, entre otros», añadió Saab.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Baltazar Porras destaca el impacto de la canonización en la fe venezolana
-
Deportes11 horas ago
Carabobo le gana a Aragua y pasa invicto a cuartos de final en Nacional de Voleibol U19
-
Internacional23 horas ago
Trump prometió «cambios» en política migratoria tras reconocer que afectó la economía
-
Deportes10 horas ago
Cambio múltiple entre Magallanes y Zulia para temporada 2025-26
-
Internacional13 horas ago
Canonización de santos venezolanos ya tiene fecha