Conéctese con nosotros

Internacional

Francia, Alemania y el Reino Unido lamentan retirada de EEEU de acuerdo nuclear

Publicado

el

Francia - acn
Compartir

Francia, Alemania y el Reino Unido lamentan retirada de EEEU de acuerdo nuclear.

París.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este martes en un mensaje en Twitter; que su país, Alemania y el Reino Unido; lamentan la decisión de su homólogo estadounidense, Donald Trump; de abandonar el acuerdo nuclear multilateral con Irán alcanzado en 2015.

Tras el anuncio de salida del pacto por parte del presidente estadounidense; las reacciones que lamentan el hecho no se hicieron esperar, llegando incluso a calificar la decisión; como una «violación a la legislación internacional»

«Francia, Alemania y el Reino Unido lamentan la decisión estadounidense de abandonar el acuerdo nuclear iraní. El sistema internacional de lucha contra la proliferación de armas nuclear está en juego», dijo Macron.

El jefe de Estado francés, que había intentado persuadir a Trump de que no abandonase el acuerdo; durante su visita a Estados Unidos de finales de abril; había hablado por teléfono media hora antes del anuncio del dirigente estadounidense con la canciller alemana, Angela Merkel; y con la primera ministra británica, Theresa May.

«Trabajaremos colectivamente para lograr un acuerdo más ambicioso; que cubra la actividad nuclear después de 2025, los misiles balísticos y la estabilidad de Oriente Medio; sobre todo en Siria, Yemen e Irak», agregó el presidente francés.

Con su decisión, Trump rompe el acuerdo que había rubricado en 2015 la anterior Administración estadounidense de Barack Obama.

El pacto, firmado entre Irán y el Grupo 5+1 (EEUU, Rusia, China, Francia y el Reino Unido, más Alemania); limita el programa atómico de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales; pero no incluye ninguna referencia a las armas convencionales o a la política exterior de la República Islámica.

Moscú «profundamente decepcionado»

Rusia dijo el martes estar «profundamente decepcionado» por el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump; calificando la decisión como una violación a la legislación internacional.

En un comunicado, el ministerio de Relaciones Exteriores se declaró «profundamente decepcionado por la decisión… unilateral de rechazar implementar los compromisos» del acuerdo nuclear.

La decisión de Washington «pisotea groseramente las normas de la legislación internacional»; añadió subrayando que Rusia está «extremadamente inquieto de que Estados Unidos actúe a contracorriente; de la opinión de la mayoría de los países».

Moscú condena la decisión de Trump que constituye «una prueba más de la incapacidad de Washington de negociar»; estimando que las críticas de Estados Unidos a «las actividades nucleares totalmente legales» de Irán; son «sólo una pantalla de humo para saldar cuentas» con Teherán.

«No hay ninguna razón para socavar el acuerdo que probó su eficacia», subrayó la cancillería rusa.

«Irán respeta estrictamente los compromisos lo que confirma regularmente la AIEA (Agencia Internacional de Energía Atómica)», según la misma fuente.

El Kremlin ya había alertado a Washington sobre el abandono del acuerdo; estimando que una decisión en ese sentido daría un duro golpe al régimen de no proliferación.

El presidente ruso Vladimir Putin visitó en noviembre Irán. Los dos países, principales aliados del régimen sirio de Bashar al Assad, defienden un acuerdo de paz en Siria.

Moscú y Teherán tienen relaciones políticas y económicas estrechas. Rusia construyó en Irán un reactor nuclear en la central de Bushehr e inició las obras para dos reactores más.

Obama cuestiona duramente la decisión

El ex presidente estadounidense Barack Obama cuestionó duramente la decisión de su sucesor, Donald Trump, de abandonar el acuerdo nuclear firmado con Irán.

«Creo que la decisión de poner en riesgo el acuerdo nuclear sin que haya una violación iraní al pacto es un grave error», señaló Obama en un comunicado.

«Sin el acuerdo, Estados Unidos debería tomar la difícil decisión de aceptar un Irán con armas nucleares o emprender una nueva guerra en Oriente Medio», apuntó.

Obama, que en 2015 firmó el acuerdo nuclear con Teherán, sólo se manifestó en contadas ocasiones sobre hechos de política actual desde que dejó el cargo.

ONU llama a demás países a respetar el acuerdo

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, exhortó este martes a los demás países signatarios del acuerdo nuclear con Irán de 2015 a respetar sus compromisos, luego de la salida estadounidense del pacto.

«Pido al resto de participantes del JCPOA (en referencia al acrónimo en inglés del pacto) que respeten sus compromisos adquiridos y a todos los estados restantes a apoyar el acuerdo», afirmó Guterres en un comunicado.

Aseguró estar «profundamente preocupado» por la decisión de Estados Unidos de retirarse del acuerdo, que tildó de «logro importante en la no proliferación nuclear y la diplomacia». El acuerdo ha «contribuido a la paz y la seguridad regional e internacional», afirmó.

El presidente iraní, Hassan Rohani, anunció que discutirá el futuro del acuerdo alcanzado en 2015 con los firmantes europeos, Rusia y China.

ACN/AFP/EFE

No deje de leer: Ataque misilistico conjunto contra Al Assad lanzó USA, Francia y Reino Unido

Internacional

Responsable del atentado a Miguel Uribe Turbay estaría en Ecuador

Publicado

el

Responsable del atentado a Miguel Uribe Turbay estaría en Ecuador -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Referencial Cortesía
Compartir

En la investigación con la que se busca esclarecer quién es el autor intelectual del atentado al senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, uno de los capturados afirmó que la orden fue dada desde Ecuador.

De acuerdo con El Tiempo, Carlos Eduardo Mora González, mencionado por la Fiscalía General de la Nación como posible coautor del crimen, su jefe, al que llamó “El Costeño”, estaba recibiendo órdenes de “El Churto”, un criminal radicado en Ecuador.

El imputado por los delitos de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y uso de menores de edad, habría indicado que su jefe fue el encargado de entregarle el arma de fuego al adolescente, minutos antes de que este le disparara al senador.

Tras lo expuesto por Mora González, la prioridad de las autoridades es identificar quién es “El Churto”, que no se descarta, podría ser un narcotraficante invisible, o un nombre clave utilizado para no exponer la identidad del emisor de las órdenes.

La exposición de que la clave del crimen podría estar en Ecuador provocó que las disidencias de “Iván Mordisco”, socios de varias bandas delincuenciales en el vecino país, negaran su implicación en el crimen.

“No tenemos ninguna alerta relacionada a este tema”

También generó que se recordara que en Ecuador tienen en la mira como objetivo militar a 22 bandas delincuenciales que se han vuelto claves en las rutas de narcotráfico en la región, principalmente en la zona fronteriza con Colombia.

A pesar de ello, desde el Ministerio del Interior en Ecuador confirmaron que, hasta el momento, no han recibido ningún tipo de comunicación desde Colombia para recibir ayuda en la investigación del caso. “No tenemos ninguna alerta relacionada a este tema”.

En otros aspectos relevantes de la información, Mora González pudo haber respondido una de las preguntas claves de la investigación. Era saber la dónde estaba el teléfono celular que el menor de edad utilizó minutos antes del crimen.

En su testimonio, el presunto coautor habría mencionado que el móvil, una chaqueta y una gorra, propiedad del adolescente. Fueron entregados a “El Costeño” en la última comunicación que sostuvo con el joven sicario a bordo del vehículo gris que fue expuesto por Noticias Caracol.

Además, fuentes de Infobae Colombia afirmaron que una de las hipótesis que se manejan del crimen es que el menor habría sido engañado con la promesa de que iba a ser recogido en un vehículo después de dispararle al congresista.

Intento de escape terminó cuando identificó que no había nadie esperándolo

Como argumento principal, exponen que el adolescente salió corriendo del parque El Golfito, pero su intento de escape terminó cuando identificó que no había nadie esperándolo.

Debido a que se afirma que la orden del atentado se dio desde Ecuador. Esto provocó que se recuerde el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en ese país, registrado en agosto de 2023.

En ese caso, el crimen lo planeó la banda delincuencial Los Lobos, pero ejecutado por sicarios colombianos, que meses más tarde capturados por las autoridades.

Un aspecto por el que en Colombia piden por la seguridad de los imputados por el atentado a Uribe Turbay. Es que en Ecuador los sicarios murieron durante la captura en hechos extraños, o en prisión, en circunstancias que siguen sin esclarecerse.

A pesar de que cinco personas quedaron condenadas por el asesinato de Villavicencio, la familia del candidato presidencial sigue pidiendo justicia. Para ellos, la muerte de los implicados en la cárcel es una evidencia clara de que los autores intelectuales. Además, quienes financiaron el atentado, siguen libres.

Con información de: Infobae Colombia

No deje de leer: Irán responde a ataques de Israel lanzando cientos de misiles balísticos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído