Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

Emprender un negocio en Argentina

Publicado

el

Emprender un negocio en Argentina - acn
Compartir

Con una economía que demuestra ser un poco variante en la actualidad, en el país suramericano, existen muchas personas que han decidido dar un paso importante en su vida: emprender.

Pese a la crisis que viven los argentinos, crecer en medio de la tormenta, es posible, por eso hoy en día existen muchas nuevos negocios. A continuación las claves más importantes para poder dar el salto a la independencia sin tener que desfallecer en el intento, convirtiéndose así en un emprendedor exitoso.

¿Por qué emprender en medio de la crisis?

Cualquier persona que tome la decisión de salir de su zona de confort, de su empleo seguro con todos sus beneficios, para convertirse en un emprendedor, definitivamente ya es un ganador, ya que no es fácil asumir las diferentes incertidumbres que puede causar un paso tan importante.

Pero pese a que se realice en medio de una tormenta económica como la que vive Argentina, tomar las riendas de la economía personal y familiar, es sin duda una excelente idea.

Uno de los más importantes consejos que se pueden tener en consideración al momento de emprender es que no es necesario ser millonario para iniciar un negocio propio. Tan solo con una buena idea se puede tener un negocio con las diferentes formas de vender sin stock en Argentina. Una manera de comenzar un emprendimiento propio sin necesidad de invertir mucho dinero.

De acuerdo con el informe del año 2018 de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en Argentina la tasa de actividad emprendedora (TEA) es mayor al 16%, mientras que en el año 2016 fue de 14,5%. Sin embargo, en 2017 sufrió una baja de un 6%.

Pero pese a que ese espíritu de emprendimiento, cada día se apodera de más argentinos, tan solo existen 20 nuevos emprendimientos por cada 1.000 habitantes, mientras que en el país vecino, Chile, existen 58 nuevas empresas por cada 1.000 habitante, esto de acuerdo con los dato aportados por las Fundación Observatorio PyME.

Muchos emprendedores ya conocedores de la economía, aseguran que iniciar un nuevo negocio en medio de una crisis económica, pese a lo que se podría pensar, es una excelente oportunidad.

Eso se debe a que las instituciones gubernamentales, así como las privadas, son las primeras en apostar por los nuevos emprendimientos que pueden ayudar de alguna manera a impulsar soluciones para la crisis.

Adaptarse a nuevos escenarios

La lucha constante por hacerse un nombre en medio de un mundo repleto de grandes transnacionales que han copado el mercado global no es tarea sencilla, por eso aquí radica su importancia: ser emprendedor, implica no solo sacrificio y riesgo, sino una ardua tarea de sobre salir en un mar lleno de tiburones hambrientos de sangre nueva.

Muchos llegan un día con una idea revolucionaria de hacer más dinero de manera fácil y rápida, pero lamentablemente, no se detienen a estudiar y analizar su entorno, lo que tienen alrededor, su competencia y fortaleza. Es por eso motivo que explica porque un gran porcentaje de nuevos emprendimientos fracasan antes del año de haber nacido.

Adaptarse a nuevos escenarios, implica que se debe observar muy bien, ¿qué necesario es el producto o servicio que se piensa ofrecer a los clientes potenciales? ¿Será rentable iniciar un nuevo emprendimiento en esa zona y bajo esas condiciones?

No es cuestión de desanimar, es simplemente hacer ver que el riesgo obviamente existe y que si se analiza muy bien cada paso antes de darlo, las probabilidades de fracaso, son menores.

Tener dónde apoyarse

Si bien emprender no es una tarea sencilla y en algunos casos, es posible que se no se necesite de mucha inversión para lograr que una idea se convierta en un negocio exitoso, es cierto también que contar con el apoyo de compañías financieras, es la mejor opción para lograr el objetivo trazado.

En Argentina existen muchas de esas empresas que se encargan de financiar los nuevos emprendimientos, ya que saben lo difícil que puede ser tomar la decisión de comenzar desde 0 en una economía tan cambiante como la que actualmente están viviendo.

Pero por otro lado, saben que quienes deciden iniciar un nuevo negocio, necesitan el apoyo para impulsarse.

Para la directora ejecutiva de una de las organizaciones pioneras en financiamiento en Argentina, Julia Bearzi, la coyuntura económica que se vive en el país del tango, es motivo para asumir que el riesgo es mucho mayor.

Y el hecho de que una persona decida arriesgar a pesar de todo, implica que son verdaderos empresarios que ven en la adversidad, la oportunidad de generar ingresos. De modo que, ayudarlos a salir adelante es el principal motivo no solo de las organizaciones privadas de financiamiento, sino también de las empresariales.

De acuerdo con el estudio realizado por Arcap, se esperaba que, a principio de año, al menos 444 millones de dólares fueran destinados a la inversión de nuevos emprendimientos, una cifra mayor a la del año 2018 que fue de 440 millones de dólares.

Se estima que las cifras de emprendimiento sigan en crecimiento y que cada vez más argentinos decidan iniciar sus nuevos negocios reconociendo las debilidades que deberán maniobrar y también las fortalezas con las que seguramente contarán.

No dejes de leer: Carlos Millán: Claves para entender la crisis chilena

Hombre & Mujer

KALA presenta “Horizontes de Sol y Sal”, una colección cápsula inspirada en paisajes venezolanos

Publicado

el

KALA Horizontes de Sol y Sal
Compartir

 

La firma venezolana de resortwear KALA, dirigida por la diseñadora y modelo Laura Zabaleta, presentó oficialmente su nueva colección cápsula para la temporada de vacaciones de verano, titulada “Horizontes de Sol y Sal”.

La propuesta está inspirada en paisajes venezolanos bañados por el sol, la sal y el viento, y explora texturas que evocan libertad, feminidad y movimiento.

Producida íntegramente en Venezuela y en cantidades limitadas, la colección incorpora materiales sostenibles y el trabajo artesanal de más de diez mujeres de distintas regiones del país.

Las piezas combinan técnicas tradicionales como el crochet, el macramé y el bordado manual.

Fundada en 2020, KALA ha evolucionado en cinco años desde la creación de carteras y accesorios tejidos hasta convertirse en una firma que integra trajes de baño y prendas complementarias.

Cada colección busca reconectar con lo esencial: la tierra, el alma y la belleza de lo hecho a mano. Su narrativa visual armoniza lo sensorial con lo emocional, celebrando lo auténtico, lo artesanal y lo consciente, con una estética femenina y toques de sensualidad.

Laura Zabaleta, con formación en moda y negocios entre Venezuela y Europa, gestiona la marca como un puente entre el diseño contemporáneo y la artesanía ancestral.

KALA apuesta por una moda con propósito, combinando producciones limitadas, procesos manuales y un compromiso genuino con la sostenibilidad.

Toda su producción se realiza en el país, en colaboración con talleres y comunidades artesanas que preservan técnicas tradicionales.

La firma utiliza fibras naturales, textiles certificados OEKO-TEX® y procesos de sublimación sin agua para reducir su impacto ambiental.

La colección “Horizontes de Sol y Sal” es una oda sensorial al encuentro entre el mar y el desierto.

Incluye bikinis, un modelo de trikini y prendas complementarias como faldas, pantalones, conjuntos y vestidos asimétricos en degradé, con tejidos que reflejan la luz como arena dorada.

Desde el diseño hasta la comunicación visual, la cápsula recorre paisajes venezolanos con tonos cálidos, formas orgánicas y materiales nobles.

KALA está presente en redes sociales como @kala.ve, en su showroom en la urbanización El Cafetal, en su sitio web www.marcakala.com y en las tiendas multimarca Siete Mares™ en Caracas y Valencia.

La firma también realiza envíos internacionales y tiene presencia en mercados clave como Dubái, Miami y Ciudad de México.

KALA Horizontes de Sol y Sal KALA Horizontes de Sol y Sal

 

Te invitamos a leer

Rels B lanza “afroLOVA 25’”, un proyecto musical que celebra el amor y los ritmos afrocaribeños

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído