Política
Las demoledoras píldoras que Bachelet les mandó a Maduro

Al Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Baclellet, divulgó un informe con demoledoras píldoras que desnudan la crisis venezolana.
Espeialistas en derechos humanos consideraron que se trata de un crudo análisis que el gobierno se niega a aceptar. A continuación las 13 mejores frases del informe Bachelet que desnudan la violación de los derechos fundamentales:
- “Los hospitales carecen de personal, suministros, medicamentos y electricidad. De noviembre de 2018 a febrero de 2019, hubo 1.557 fallecimientos por falta de suministros“
- “Se ha levantado la inmunidad a 22 diputados, entre ellos, el Presidente de la AN. Dos diputados se encuentran en detención y 16 han buscado protección en Embajadas, han abandonado el país o se han escondido“
- “Se han documentado 66 muertes durante las protestas realizadas de enero a mayo de 2019, de las cuales 52 son atribuibles a fuerzas de seguridad del Gobierno o a los colectivos“
- “El Ministerio Público ha incumplido con su obligación de investigar y llevar a juicio a las personas responsables de los hechos y el Defensor del Pueblo ha guardado silencio ante violaciones de DDHH”
- “El desvío de recursos, la corrupción y la falta de mantenimiento en la infraestructura pública, así como la subinversión, han tenido como resultado violaciones al derecho a un nivel adecuado de vida“
Cambian sexo por comida
- “El Gobierno incumple su obligación de garantizar los derechos a la alimentación y la atención sanitaria“
- “Amplios sectores de la población carecen de acceso a la distribución de comida. Las personas entrevistadas acusaron a las autoridades de excluirles porque no eran partidarias del Gobierno”
- «Las instituciones responsables de la protección de los derechos humanos. Tales como Fiscalía, los/las jueces/juezas y la Defensoría del Pueblo, generalmente no llevan a cabo investigaciones prontas, efectivas, exhaustivas, independientes, imparciales»
- «Además de la hiperinflación y la contracción de la economía. Las políticas económicas y sociales adoptadas durante la última década han debilitado los sistemas de producción y distribución de alimentos”
- “La falta de acceso a alimentos tiene un impacto especialmente adverso en las mujeres (…) Fuentes locales reportaron algunos casos de mujeres que se vieron forzadas a intercambiar comida por sexo“
- «El gobierno venezolano y sus instituciones han puesto en marcha una estrategia. Orientada a neutralizar, reprimir y criminalizar la oposición política y a quienes critican al gobierno»
- «El Fiscal General ha participado de una retórica pública de estigmatización y desacreditación de la oposición. Y de quienes critican al Gobierno, violando así el principio de presunción de inocencia»
- «La economía venezolana, especialmente su industria petrolera y los sistemas de producción de alimentos ya estaban en crisis. Antes que se impusiera cualquier sanción sectorial».
- “Los hospitales carecen de personal, suministros, medicamentos y electricidad. De noviembre de 2018 a febrero de 2019, hubo 1.557 fallecimientos por falta de suministros“
Lee también: Bachelet denuncia torturas y tratos inhumanos en Venezuela
Política
CNE modificó lapso de postulaciones para las elecciones del 25-May

El Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció la modificación del lapso de postulaciones para las elecciones del 25 de mayo. Las postulaciones para Asamblea Nacional y cargos regionales se efectuarán del 7 al 11 de abril.
La Rectora Aime Nogal Méndez, presidenta de la Comisión de Participación Política y Financiamiento (Copafi), informó que el proceso de postulaciones establecido en el cronograma electoral a realizarse del 31 de marzo al 4 de abril ha sido reprogramado para el lapso del 7 al 11 de abril.
Aseveró que el Consejo Nacional Electoral decidió que las postulaciones se realizarán, a través del Sistema Automatizado de Postulaciones (SAP). Asimismo, se aprobó reprogramar y ejecutar las actividades siguientes:
– 7 y 8 de abril, las organizaciones con fines políticos (OFP) podrán crear y modificar postulaciones, así como realizar las alianzas correspondientes entre distintas organizaciones.
– El 9 de abril, los partidos políticos deberán presentar las postulaciones.
– Del 10 al 11 de abril, la Junta Nacional Electoral procederá con la revisión de los recaudos correspondientes para su admisión o rechazo.
Para finalizar destacó que, de las 97 actividades establecidas en el cronograma se ha ejecutado el 22 %.
Sin publicar la Gaceta Electoral
A dos meses de la jornada de votación para elegir gobernadores, miembros de los Consejos Legislativos estadales y diputados a la Asamblea Nacional (AN), el ente comicial sigue sin publicar la Gaceta Electoral con la convocatoria oficial a los comicios ni el cronograma del proceso, tal como lo ordena la Ley de Procesos Electorales (Lopre), lo que resta legalidad a la convocatoria, segúnn denuncian expertos sobre este tema.
“Hasta ayer (martes 25 de marzo) hubo un silencio en la comunicación del CNE con las organizaciones políticas y ya comenzaron a pasar información en la que sinceran un poco más el cronograma electoral, lo que podría indicar, aun sin certeza absoluta, que las elecciones si se harán el 25 de mayo, cosa que hasta ayer poníamos en duda”, admitió el dirigente de Avanzada Progresista (AP), Bruno Gallo.
Con información de ACN/NT/EC
No deje de leer: Dignora Hernández y Henry Alviarez cumplen un año detenidos en El Helicoide
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos18 horas ago
Reencuentro histórico: banda original de Aditus vuelve a los escenarios tras casi tres décadas
-
Nacional14 horas ago
Venezuela confirma los primeros cincos casos positivos del virus de oropouche. Aquí detalles
-
Nacional19 horas ago
Buscan incrementar la distribución de gas doméstico para reducir consumo eléctrico
-
Internacional15 horas ago
¡Milagroso! Rescatan vivos a piloto y sus dos pequeñas hijas tras estrellarse en un lago helado de Alaska