Salud y Fitness
Descubre los beneficios del romero para tu cabello

El romero es una planta que se utiliza mucho en remedios naturales ya que aporta muchos beneficios.
Pues, el agua de romero es un ingrediente natural ideal para realizar tratamientos caseros, tanto para la piel como para el cabello.
De este modo, los productos naturales son muy beneficiosos para realizar tratamientos para la piel o el cabello, ya que aportan propiedades sin duda alguna, más que los productos comerciales.
¿Te tarda en crecer tu cabello? Es el momento de buscar ayuda de manera natural. Hierbas como el romero podrían ayudarte en la tarea de estimular el crecimiento del cabello como nunca antes y así a tener la cabellera que siempre deseaste.
Beneficios del romero para el cabello
Es una gran solución natural para combatir la caída del cabello.
Actúa como estimulante capilar, mejorando la estructura, el brillo y la textura del pelo.
Regula la grasa que tienes en el cabello, el sebo que la produce, para evitar que se reseque y el cuero cabelludo se irrite.
Al ser un gran estimulante también favorece la pigmentación del cabello, por lo que previene las canas, especialmente en cabellos negros y castaños.
Agua de romero para el cabello
En primer lugar, para preparar esta agua de romero para el cabello necesitarás 2 vasos de agua (unos 400 ml) y 3 cucharadas de hojas de romero secas (unos 45 gramos).
Hervir el agua, y cuando empiecen los primeros hervores, apaga el fuego y añade las hojas de romero. Es muy importante que no llegue a hervir. Reposar por minutos.
Pasado el tiempo de reposo, cuela la infusión y deja que se enfríe totalmente.
Al enfriarse ya podrás aplicarla tanto en el cuero cabelludo como en la piel.
Aplica el agua de romero con suaves masajes con las yemas de los dedos para poder activar la circulación. Hazlo por todo el cuero cabelludo.
Realiza este tratamiento una vez al día durante un mes y notarás los resultados.
ACN/ Panorama
No dejes de leer: ¿Ansiedad por comer durante la cuarentena?
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Desarrollan fármaco que logra recuperación total luego de un ACV

Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) desarrollaron un fármaco que logra recuperación total luego de un ACV.
Es el primer fármaco que proporciona rehabilitación física completa tras un accidente cerebrovascular y recupera totalmente el cerebro después de una hemorragia, según comunicó el equipo que realizó la investigación.
Los investigadores encontraron que el ataque cerebral produce una pérdida de conexiones, que están alejadas del lugar del daño por el ictus.
Las células cerebrales situadas a distancia del lugar del accidente cerebrovascular se desconectan de otras neuronas. Como resultado, las redes cerebrales no se activan conjuntamente para cosas como el movimiento y la marcha, reza el estudio, publicado recientemente en la revista Nature Communications.
Asimismo, el equipo halló que algunas de las conexiones que se pierden se producen en una célula denominada ‘neurona de parvalbúmina’. Esta ayuda a generar un ritmo cerebral, oscilación gamma, que conecta a las neuronas para que formen redes coordinadas que producen un comportamiento, como el movimiento.
Por su parte, el ictus provoca la pérdida de oscilaciones gamma en el cerebro. En este contexto, se estudiaron dos medicinas, que podrían producir oscilaciones gamma. Una de las cuales, llamada ‘DDL-920′ y desarrollada en un laboratorio de la UCLA, dio lugar a una recuperación significativa del control del movimiento en ratones.
fármaco que logra recuperación total luego de un ACV: efectos de la rehabilitación
El ataque cerebral es la principal causa de discapacidad en adultos porque la mayoría de los pacientes no se recupera totalmente de sus efectos.
«El objetivo es disponer de un medicamento que los pacientes con un ACV puedan tomar y que produzca los efectos de la rehabilitación». Así explicó el doctor S. Thomas Carmichael, autor principal del estudio y profesor de neurología de la UCLA.
«Los efectos reales de la rehabilitación tras un ictus son limitados porque la mayoría de los pacientes no puede mantener la intensidad de rehabilitación necesaria para recuperarse», continuó.
Además, el científico indicó que la recuperación del ataque cerebral «no es como en la mayoría de los demás campos de la medicina. En ellos se dispone de fármacos para tratar la enfermedad, como la cardiología, las enfermedades infecciosas o el cáncer». «La rehabilitación es un enfoque de medicina física que existe desde hace décadas; necesitamos trasladar la rehabilitación a la era de la medicina molecular«, concluyó.
Sin embargo, los investigadores indicaron que se necesitan más estudios para comprender la seguridad y eficacia de DDL-920 antes de que pueda considerarse para ensayos en humanos.
No deje de leer: Logran convertir célula cutánea en neurona de forma directa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Falleció lanzador de Bravos de Margarita, Alexandre Valdiviezo, en un accidente vial
-
Deportes15 horas ago
¡Venezuela en puesto de repechaje! Derrotó a Perú en el Monumental
-
Deportes19 horas ago
¡Argentina al Mundial! Uruguay casi sin oxígeno empata ante Bolivia (+ video)
-
Deportes19 horas ago
Irán dice presente en Copa del Mundo 2026