Conéctese con nosotros

Nacional

3500 personas esperan por un trasplante en Venezuela

Publicado

el

trasplante Venezuela. ACN
Foto: Agencias
Compartir

Un total de 3500 personas esperan por un trasplante en Venezuela. La Fundación Venezolana de Donaciones y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células (Fundavene), aseguró hace dos años que la suspensión era temporal.

A través de su cuenta en Twitter @fundavene, el ente adscrito al Ministerio de Salud; dio a conocer el 1° de junio 2017 la suspensión del programa de trasplante y procura de órganos de Venezuela.

En la publicación el organismo aseguró que la suspensión era temporal. Desde entonces han pasado 730 días en los que han dejado en vilo a 3.500 personas que se encontraban en lista de espera.

Hasta hace dos años, había 15 mil personas en diálisis. En la actualidad, hay 10.200 aún en tratamiento, el resto falleció como resultado de la escasez de insumos; materiales y medicamentos en medio de la emergencia humanitaria que enfrentan los venezolanos.

Muchas personas en diálisis pudiesen tener mejor calidad de vida si recibiesen un trasplante renal; pero en Venezuela no hay posibilidad de hacerlo debido a la suspensión del programa por parte del Estado venezolano.

«Desinversión del sistema sanitario»

La desestructuración y desinversión del sistema sanitario venezolano afecta a todos los programas de trasplantes: riñón e hígado son los más frecuentes. Muchos niños esperan se reactive el trasplante de hígado para poder mejorar su calidad de vida.

Los convenios internacionales como el del trasplante de médula ósea que se ejecutaba en Italia también ha sido suspendido; causando daños irreparables a las familias de los niños que han muerto esperando que el Estado venezolano pague la deuda de (€ 10 MM), contabilizan.

Existe en el país una política de destrucción de los programas de trasplante en Venezuela; afectando a niños y adultos por igual, acabando con su calidad de vida y en muchos casos condenándolos a morir, advierten.

Es imperativo que el Estado venezolano refinancie todos los programas de trasplantes que permiten darle una segunda oportunidad de vida a quienes lo amerita; de lo contrario morirán aquellos que están en lista de espera aguardando por una donación de órgano.

Cabe destacar que en 1967, en el Universitario de Maracaibo se realizó el primer trasplante de riñón. 50 años después, el 1° de junio de 2017, el programa de trasplante y procura de órganos fue suspendido por @fundavene. Con información: ACN/EC

No deje leer: Operación para separar siamesas en Maracaibo fue un éxito

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído