Economía
Seis toneladas más de oro retiró régimen de Maduro del BCV

El gobierno de Nicolás Maduro retiró otras seis toneladas de oro del BCV; según informó la agencia de noticias Reuters. El año pasado las fuentes habían advertido sobre la salida de oro monetario de las reservas internacionales del ente emisor; para presuntamente poder intercambiarlo por euros en el exterior; en medio de las sanciones financieras que impuso Estados Unidos al régimen de Nicolás Maduro.
Unas seis toneladas de oro de máxima pureza; fueron retiradas de las bóvedas del Banco Central por el Gobierno; entre finales de 2019 e inicios de 2020 para intentar obtener divisas en el extranjero; dijeron dos fuentes del gobierno conocedoras de los movimientos de esos lingotes.
El año pasado las fuentes habían advertido; sobre la salida de oro monetario de las reservas internacionales del ente emisor; para presuntamente poder intercambiarlo por euros en el exterior, en medio de las sanciones financieras que impuso Estados Unidos al régimen de Nicolás Maduro.
Cuantas toneladas de oro han sacado de la Reservas del BCV
Tras esas denuncias, unas 26,36 toneladas de oro monetario dejaron de pertenecer a las reservas del Banco Central en el primer semestre de 2019, de acuerdo con las notas de los balances financieros del emisor.
No está claro en cuántas operaciones se retiraron las toneladas de oro de las bóvedas ni los días específicos en que se hizo.
Para el 30 de diciembre las reservas del BCV registraron una caída de 800 millones de dólares a 6.630 millones de dólares que obedeció a varios factores, entre ellos, una “desacumulación de oro monetario”, dijo una tercera fuente. No detalló el monto retirado en esa fecha.
Con las últimas salidas de unas seis toneladas de oro, que equivalen a unos 350 millones de dólares, el banco aún tendría unas 90 toneladas de lingotes en sus bóvedas, según las fuentes. A principios de 2019 tenía 129 toneladas.
El Banco Central no respondió a solicitudes de comentarios tampoco el Ministerio de Información.
Tras esas denuncias, unas 26,36 toneladas de oro monetario dejaron de pertenecer a las reservas del Banco Central en el primer semestre de 2019, de acuerdo con las notas de los balances financieros del emisor.
Las fuentes no precisaron en cuáles países se transó el oro por las divisas en efectivo.
Desde el año pasado, las instituciones financieras locales ofrecen euros en efectivo, suministrados por el banco central, a empresas locales. A la par que el gobierno cancela a los contratistas y proveedores con la moneda europea.
Si bien la procedencia de los euros en efectivo no está clara, registros compilados por Import Genius, una empresa que rastrea los datos de las aduanas, mostró como en enero y abril de 2019 que bancos rusos enviaron efectivo en moneda extranjera a Venezuela para entes públicos.
A principios de 2019 el emisor vendió barras de oro a Turquía y Emiratos Árabes, según datos de aduanas.
Mediante las inyecciones de euros en efectivo en la economía local, el BCV intentar mantener el tipo de cambio oficial, que ha estado estable por un mes y medio.
ACN/Reuters
No deje de leer: Oro del BCV vino a buscar Rusia denuncia diputado José Guerra(Opens in a new browser tab)
Economía
Adán Celis: Ojalá que no volvamos al tema de que bancos extranjeros empiezan a cerrar cuentas a venezolanos

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Adán Celis, aclaró que el comunicado emitido por la institución privada llama tanto al Gobierno de Estados Unidos como al de Venezuela a continuar las negociaciones.
Asimismo, resaltó que la finalidad es que se retomen, entre los dos gobiernos, «una negociación sincera, en la que haya compromisos de lado y lado y se cumplan».
Sostuvo que con esta misiva, los empresarios venezolanos están pensando en el empleo en el país, en los servicios y productos que le entregan a la nación.
Celis comentó que la empresa estadounidense Chevron aportaba US$ 200 millones mensuales al mercado cambiario venezolano para poder pagar en bolívares a sus proveedores locales: «casi un tercio de las divisas que entraban al mercado cambiario venían de ahí».
También puede leer: Los tres escenarios de Pdvsa para disminuir impacto de Chevron
Adán Celis: Ojalá que no volvamos al tema de que bancos extranjeros empiezan a cerrar cuentas a venezolanos
Manifestó que cuando el Gobierno estadounidense retoma las sanciones, «eso afecta a todo el mundo, el nivel reputacional de Venezuela va a caer».
«Ojalá que no volvamos al tema de que los bancos empiezan a cerrarles las cuentas a los venezolanos en donde las tienen, porque le cierran la cuenta al pequeño comerciante que tiene su Zelle y también lo van a afectar», explicó.
El gremialista señaló que hay oportunidades para que los empresarios del sector petrolero y que dan servicio a PDVSA «puedan tener un papel más protagónico, por ejemplo, en el manejo de todos esos pozos que lamentablemente Chevron» tiene que dejar.
«Ahí hay una oportunidad para la empresa privada que se puede tener en conjunto con el apoyo que tiene que haber del Gobierno de que esa producción (petrolera) no se caiga», sumó en Unión Radio.
Igualmente, aseveró que el sector empresarial mantiene comunicación fluida no solo con el Gobierno venezolano, sino también con otros sectores del país como los sindicatos, las universidades, entre otros.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Empresas Polar: 84 años transformando la vida de la gente
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional23 horas ago
Colombia capturó al principal capo de la mafia italiana en América Latina
-
Nacional10 horas ago
Gobierno venezolano activó una web para denunciar deportaciones injustas
-
Deportes20 horas ago
Venezuela inició su preparación para eliminatorias sudamericanas
-
Internacional22 horas ago
Temporal de lluvias en España deja al menos un muerto, inundaciones y evacuaciones (+Video)