Connect with us

Nacional

SIP rechazó agresiones contra periodistas que cubrían llegada de Guaidó

Publicado

el

SIP condenó agresiones a periodistas
Fueron público, notorio y comunicacional las agresiones que recibieron periodistas en el Aeropuerto. (Foto: EFE)
Compartir

La SIP condenó las agresiones a periodistas venezolanos que el martes fueron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar a cubrir el retorno al país del líder opositor Juan Guaidó.

El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Christopher Barnes y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información; Roberto Rock, expresaron en un comunicado su condena ante las agresiones sufridas por los comunicadores durante la cobertura, a la que también asistieron medios oficialistas.

“Seguidores del régimen de Nicolás Maduro agredieron públicamente a más de una decena de periodistas y camarógrafos y algunos fueron; despojados de sus pertenencias, de acuerdo a denuncias de medios locales y organizaciones de prensa”, indicó la organización con sede en Miami, Florida.

SIP condenó agresiones a periodistas

“Entre los atacados se encuentran Maiker Yriarte, de VIVOplay; Nurelyin Contreras, de Punto de Corte, e Iván Ernesto Reyes, de Efecto Cocuyo”, consigna el comunicado de la SIP.

Barnes, director general del diario jamaiquino The Gleaner, y Rock, director del portal mexicano de noticias La Silla Rota, afirmaron que “‘lamentablemente’, tal como hemos venido denunciando, los autores de las agresiones físicas contra periodistas gozan de total impunidad, profundizando aún más el deterioro del clima de libertad de prensa en el país”.

El líder opositor Juan Guaidó protagonizó este martes un tumultuoso regreso a Venezuela en el que fue agredido por un nutrido grupo adeptos al Gobierno en el aeropuerto, sin que esto impidiera que horas más tarde hiciera un llamamiento a retomar las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

Guaidó pidió a los venezolanos no acostumbrarse a la “dictadura” de Maduro, y en ese sentido los instó a retomar las protestas callejeras contra el Ejecutivo que en años pasados se han tornado violentas y han dejado decenas de muertos.

La SIP considera a Venezuela uno de los países “más peligrosos para ejercer el periodismo en las Américas”, según el comunicado.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Jóvenes de oposición celebraron su día en las calles

Nacional

Sismo de 3.3 se registró en la Isla la Tortuga y se sintió en varias partes del país

Publicado

el

Sismo en Isla la Tortuga
Compartir

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) informó de un sismo de magnitud 3.3 con epicentro a 51 km al sureste de Isla la Tortuga y se sintió en varias partes del país.

A través de las redes sociales, usuarios reportaron haber sentido un leve temblor aproximadamente a las 11:45 a.m. de este jueves 07 de diciembre, en Caracas, Miranda, Anzoátegui, Sucre y Aragua.

Sismo en Isla la Tortuga

De acuerdo con el reporte de Funvisis, el movimiento telúrico sucedió a las 11:23 en Isla la Tortuga y tuvo una profundidad de 29.7 kilómetros.

El director regional de Protección Civil, Ángel Ugas, confirmó que el sismo sentido fue reportado por los residentes de los municipios costeros de los estados Anzoátegui y Sucre.

Ugas explicó que se percibió con intensidad la onda sísmica en los municipios Bolívar, Sotillo, Guanta, Urbaneja, Capistrano, Peñalver y Píritu, por haber sido un movimiento muy superficial.

Indicó que desde Barcelona, Puerto La Cruz, Guanta y Lechería, en la zona metropolitana del estado, así como en Boca de Uchire, Píritu y Puerto Píritu en la zona oeste, informaron sobre el temblor que no dejó daños materiales ni lesionados.

El funcionario comentó que se monitorean las zonas desde donde informaron del evento.

 

Qué hacer en caso de un sismo

1-. Siempre tenga a la mano, en su teléfono o en un lugar visible, los números de los servicios de emergencia de su región.

2-. Prepare un bolso de emergencia y guárdelo en un lugar de fácil acceso. Debe tener artículos y utensilios de aseo, abrigo, alimentación y comunicación para dos personas, por ejemplo una linterna, encendedor y velas, un silbato, copia de las llaves de su vivienda, una sábana, papel higiénico, una muda de ropa, un botiquín básico, agua, comida imperecedera, abrelatas.

3-. Identifique las zonas de seguridad y las rutas de evacuación.

Con información de ACN/Ultimas noticias

No dejes de leer: Designan autoridades militares de la ZODI Guayana Esequiba (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído