Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Conoce cómo ayudar a los niños a desarrollar la resiliencia con la psicología infantil

Publicado

el

Psicología infantil
Compartir

La psicología infantil, disciplina crucial en la comprensión del desarrollo de los niños, aborda aspectos cognitivos, emocionales, sociales y conductuales.

Profesionales en este campo ofrecen herramientas valiosas a padres y educadores para cultivar un crecimiento integral. 

La psicología infantil, rama especializada que examina el desarrollo de los niños, busca entender los procesos que afectan su pensamiento, emociones y comportamiento. Su objetivo principal es proporcionar herramientas para mejorar el bienestar y la calidad de vida de los niños, contribuyendo así a un desarrollo pleno.

¿Por qué es importante esto en los niños?

La importancia de la psicología infantil radica en su capacidad para abordar problemas clave en el desarrollo y crecimiento infantil. Desde la prevención y detección temprana de problemas hasta la comprensión del desarrollo cognitivo y socioemocional, esta disciplina contribuye a la promoción de la salud mental y al diseño de políticas públicas.

Los psicólogos infantiles aplican enfoques teóricos como el conductismo y el psicoanálisis para evaluar, diagnosticar y tratar trastornos, interviniendo en problemas emocionales y conductuales. Esta labor colaborativa entre padres, educadores y profesionales garantiza el desarrollo óptimo de los niños hasta la adolescencia.

Los beneficios de la psicología infantil en la crianza son palpables. Para los padres, fortalece el vínculo afectivo al comprender las necesidades emocionales de los hijos. Además, facilita el establecimiento de límites adecuados y el desarrollo de habilidades parentales para enfrentar situaciones desafiantes.

Para los niños, la psicología infantil fomenta la autonomía, estimula el aprendizaje y crea un entorno seguro. Estos beneficios se traducen en un desarrollo saludable y en la capacidad de enfrentar situaciones y retos de manera independiente.

¿Cuándo debes acudir a psicología infantil?

Los niños, al igual que los adultos, pueden experimentar una variedad de problemas de salud mental. Algunos de estos problemas son comunes en la infancia, mientras que otros pueden ser más graves o persistentes.

Si está preocupado por el comportamiento o el desarrollo de su hijo, es importante hablar con un profesional de la salud mental. Un psicólogo infantil puede evaluar a su hijo y ayudarlo a desarrollar un plan de tratamiento personalizado. Algunos signos de que su hijo puede beneficiarse de la terapia infantil incluyen:

  • Problemas de comportamiento, como agresividad, rabietas o retraimiento social.
  • Problemas de aprendizaje, como dificultades para leer, escribir o concentrarse.
  • Problemas emocionales, como ansiedad, depresión o baja autoestima.
  • Problemas del desarrollo, como retrasos en el habla, el lenguaje o el movimiento.
  • Problemas familiares o de relación.

Si su hijo experimenta alguno de estos signos, es importante buscar ayuda lo antes posible, una opción serían fundaciones corporativas. La terapia infantil puede ayudar a su hijo a desarrollar las habilidades y estrategias que necesita para tener éxito en la escuela, en casa y en la vida. Aquí hay algunos consejos para encontrar un psicólogo infantil:

  • Pida recomendaciones a su pediatra o a otros profesionales de la salud mental.
  • Haga una búsqueda en línea para encontrar psicólogos infantiles en su área.
  • Verifique las credenciales del psicólogo. Un psicólogo infantil con licencia tiene un doctorado en psicología o una maestría en psicología clínica con una especialización en psicología infantil o del desarrollo.

La primera cita con un psicólogo infantil suele ser una evaluación para determinar la causa de los problemas de su hijo. El psicólogo puede usar una variedad de herramientas, como entrevistas, pruebas y observación, para recopilar información.

Una vez que el psicólogo haya evaluado a su hijo, puede desarrollar un plan de tratamiento personalizado. El plan puede incluir terapia individual, terapia familiar o terapia de grupo.

La terapia infantil puede ser muy efectiva para ayudar a los niños a superar una variedad de problemas de salud mental. Si está preocupado por el comportamiento o el desarrollo de su hijo, no dude en buscar ayuda profesional.

También te puede interesar: Yaser Dagga: “Durante estos seis años en Fundación Frigilux ha crecido nuestra responsabilidad y compromiso con la vida”

Salud y Fitness

Una de cada cinco personas va a sufrir un ACV en el transcurso de su vida

Publicado

el

personas ACV
Compartir

El accidente cerebrovascular (ACV) es un evento médico que afecta a millones de personas en el mundo, siendo una de las principales causas de discapacidad y muerte.

Resulta fundamental comprender que el ACV se presenta de dos formas principales: isquémico y hemorrágico.

El tipo isquémico es el más común, representando alrededor del 85% de los casos, y ocurre cuando un coágulo bloquea el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro.

Por otro lado, el ACV hemorrágico, que se presenta en 15-20% de los casos, ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe, provocando sangrado en el cerebro.

Ambos tipos pueden tener consecuencias devastadoras, dejando secuelas que afectan significativamente la calidad de vida del paciente, con un porcentaje alto de estos sin tratamiento que experimentará alguna discapacidad.

La prevención del ACV es crucial y se basa en el control de factores de riesgo.

Las personas deben adoptar estilo de vida saludables para minimizar su exposición a condiciones como la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol alto, así como el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo.

La incorporación de hábitos saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio regular y evitar el sedentarismo son esenciales para reducir el riesgo de ACV.

Según el Dr. Isaac Mosquera, presidente de la Sociedad Venezolana de Neurología, es importante que tanto hombres como mujeres se mantengan alerta sobre su salud cardiovascular, ya que los cambios en los hábitos de vida han llevado a un aumento en la incidencia de ACV entre las mujeres, que anteriormente tenían menor riesgo.

Además, la educación y la sensibilización sobre el reconocimiento de los síntomas del ACV son fundamentales para facilitar una respuesta rápida ante esta emergencia médica.

La comunidad médica y la población en general deben trabajar juntos para difundir información sobre los síntomas, que pueden incluir problemas para hablar claro, debilidad en un lado del cuerpo, dolor de cabeza severo y alteraciones en la visión.

En situaciones potencialmente fatales como un ACV, cada segundo cuenta, y una respuesta rápida puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, así como el grado de recuperación posterior de un paciente.

Para concluir, la concienciación sobre el ACV y su manejo es esencial no solo para los profesionales de la salud, sino también para el público en general.

A través de iniciativas educativas, se espera mejorar el tiempo de respuesta ante síntomas de ACV y fomentar un entorno donde el cuidado preventivo se convierta en una prioridad.

La colaboración entre instituciones médicas y la sociedad es vital para disminuir la prevalencia de esta enfermedad y asegurar que más personas puedan recibir el tratamiento adecuado en el momento oportuno, mejorando así sus posibilidades de recuperación y calidad de vida a largo plazo.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Rafael Lacava será postulado por Podemos para un tercer periodo en Carabobo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído