Salud y Fitness
Estrategias y juegos didácticos para el desarrollo de niños con trastorno del espectro Autista

La familia constituye un elemento esencial en el proceso de aprendizaje. Por ende, es crucial fomentar la ejecución de actividades educativas en el hogar, especialmente para niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Afrontar el desafío de promover la autonomía en el aprendizaje siempre resulta complejo, y en el caso de niños con autismo, se convierte en una acción clave para mejorar su calidad de vida.
Aspectos como la conducta, la regulación emocional, el desarrollo del lenguaje, así como las actividades cotidianas como la higiene y los problemas alimenticios, demandan una atención especial en niños con autismo.
Las familias son el vínculo fundamental entre las terapias y la vida diaria. La pregunta es: ¿cómo pueden contribuir las familias al desarrollo de un niño o niña con autismo?
La respuesta radica en actividades y juegos didácticos personalizados para niños con TEA, diseñados para ser implementados en el seno familiar.
En primer lugar, se destaca la importancia de los juegos orientados a establecer rutinas. La creación de rutinas se convierte en un aliado esencial para que el niño logre llevar a cabo las actividades diarias básicas, facilitando así su independencia.
Apoyos con actividades prácticas
Centrándonos en la actividad de vestirse y desvestirse, es crucial explorar el entorno físico, como la habitación o los cajones, y agregar apoyos visuales o verbales que guíen cada paso. La anticipación se convierte en una herramienta valiosa para reducir la frustración, utilizando materiales como las tablillas de «Qué me pongo» para representar las diferentes prendas.
Otro aspecto fundamental es el desarrollo de la interacción social. Realizar actividades en el hogar aprovechando la familiaridad y seguridad del entorno es beneficioso para niños con autismo. Para fomentar la interacción, se proponen juegos de contra-imitación, juegos de mesa basados en intereses y actividades que involucren asociaciones significativas, como el uso de muñecos para imitar acciones reales.
En cuanto al lenguaje, una de las áreas críticas en niños con TEA, se sugiere incorporar actividades de expresión adaptadas a cada persona. Contar historias, ya sean reales o inventadas, se revela como una acción que favorece el desarrollo del vocabulario, la comprensión y las habilidades sociales. Juegos didácticos, como los cubos de contar historias, se presentan como recursos útiles para mejorar de manera lúdica la comunicación oral.
Atención temprana en los niños con autismo
Es fundamental reconocer que la ayuda a un niño con autismo debe adaptarse a sus capacidades, dificultades y contexto específico. Desde el centro, se puede guiar a la familia, que actúa como participante activa. Esto para que desempeñe un papel clave en el desarrollo de estrategias de regulación y acompañamiento en el hogar.
La atención temprana suele incluir una combinación de terapia del habla y el lenguaje, terapia ocupacional y terapia de integración sensorial. Estas terapias pueden ayudar a los niños con autismo a desarrollar habilidades de comunicación, habilidades motoras y habilidades sociales. También en centros sociales empresariales o directamente con profesionales pueden ayudar con terapias y juegos didácticos.
La investigación ha demostrado que la atención temprana puede tener un impacto positivo significativo en el desarrollo de los niños con autismo. Los niños que reciben atención temprana tienen más probabilidades de alcanzar su máximo potencial académico y social.
Podrías leer también: Yaser Dagga: Frigilux cumple 56 años apostando por Venezuela y va por más
Salud y Fitness
El durazno, un aliado perfecto para la salud

El durazno, lleno de nutrientes y vitaminas, es la fruta perfecta para integrar a la alimentación diaria, no solo por los múltiples beneficios que aporta a la salud, sino también porque ayuda a reducir el riesgo de varias enfermedades, desde las más comunes hasta las más graves.
Con una piel suave y un sabor dulce y delicado, su nombre científico es “Prunus persica”. Originario de la antigua civilización china, el durazno es una fuente rica en 10 tipos distintos de vitaminas, entre las que destacan la vitamina A, esencial para una buena visión, y la vitamina C, un potente antioxidante.
En menor cantidad, contiene las vitaminas E y K; la primera, al igual que la C, actúa como un magnífico antioxidante, mientras que la segunda juega un papel fundamental en la coagulación adecuada.
Los expertos en nutrición aseguran que un durazno grande aporta 333 miligramos de potasio, un mineral vital para mantener la presión arterial bajo control y prevenir la formación de cálculos renales.
Además, esta sabrosa fruta también ofrece minerales como magnesio, fósforo, zinc, manganeso, hierro, calcio, sodio, luteína, tiamina, bioflavonoides, niacina o selenio, antioxidantes que ayudan a estimular el sistema inmunológico, contribuyen a fortalecer el sistema óseo y mejoran el funcionamiento del cerebro.
Así mismo, contiene un bajo contenido calórico y aporta principalmente fibra y agua al organismo.
Es abundante en betacaroteno, un pigmento que intensifica el bronceado, protege la piel y aumenta el nivel de hidratación de la dermis.
Entre los beneficios medicinales que se le atribuyen al durazno destacan: disminución de los niveles de colesterol malo, control del azúcar en la sangre, prevención de ciertos tipos de cáncer y riesgo de desarrollo de enfermedades crónicas, cardiovasculares y degenerativas, así como el deterioro del sistema óseo (osteoporosis), entre otros.
Sin lugar a dudas, se presenta como el compañero ideal para el bienestar, que puede ser consumido fresco, incluso con su cáscara para maximizar la absorción de sus nutrientes, o en forma de jugo.
En este contexto, el Grupo San Simón (GSS) introdujo en su portafolio comercial, una nueva línea de bebidas pasteurizadas, de manera aséptica, en cuatro sabores, entre los que destaca el jugo de durazno, con la intención de ofrecer al consumidor los beneficios saludables de esta fruta.
Como parte de esta línea de jugos, también está disponible en sabores de manzana, pera y, por supuesto, naranjada. Se presentan en envases Tetra Pak de 1 litro, con tapa de fácil apertura y son elaborados en la planta de El Guayabo, situada en el Sur del Lago (Zulia).
Todas estas bebidas están profundamente arraigadas en el know-how de la corporación, ya que la empresa ha producido néctares para reconocidas marcas internacionales del sector, tanto en Latinoamérica como en otros países, por lo que no es una categoría nueva para el grupo.
El GSS, con una trayectoria de más de 80 años en el país, garantiza que durante la producción, se mantenga la seguridad del producto; al mismo tiempo que asegura la frescura, el sabor genuino y la calidad del néctar de durazno, que es pasteurizado y rico en vitamina A, lo que lo convierte en una excelente opción nutritiva, refrescante, práctica y económica que ofrece numerosos beneficios para la salud de los venezolanos.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Arturos celebra el Día del Trabajador con platos a mitad de precio
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía3 horas ago
Lorenzo Mendoza: avanzamos en nuestra expansión global a través de la adquisición de dos plantas en Colombia
-
Política4 horas ago
Copei presentó sus candidatos a gobernaciones para las elecciones del 25 de mayo (+ Lista)
-
Sucesos21 horas ago
Detenida salvadoreña que pretendía sacar $ 25 millones del BCV de manera fraudulenta
-
Sucesos23 horas ago
Funvisis reporta sismo de 3.9 que sacudió la Isla de Margarita este martes 29 de abril