La escuadra lusitana logró el objetivo. (Foto: EFE).
Compartir
Porto venció a Shakhtar y clasificó a octavos de Champions y PSG empató ante Borussia Dortmund suficiente para completar los 16 clubes que siguen en carrera por la «Orejona» tras finalizar la fase grupos.
Una fase tuvo un cierre dramático para varios equipos que consiguieron su clasificación de último momento a los Octavos de Final, mientras que otros que parecían estar con boleto sellado lo perdieron en las últimas instancias e incluso se quedaron fuera de toda competición de la UEFA.
Porto venció a Shakhtar y amarra su boleto
Porto venció a Shakhtar con Galeno como ek hombre de la noche para el Oporto, que selló su plaza en octavos de final como segundo del Grupo H tras imponerse en un festival de goles a un correoso Shakhtar en Portugal. También marcaron Taremi, Pepe y Francisco Conceição.
Parecía un guiño del destino hacia Galeno su actuación en este partido, marcando un doblete, y es que en el partido de la primera jornada el jugador de los ‘Dragones’ también marcó dos goles y firmó una asistencia en el 1-3 de aquel encuentro. El Shakhtar jugará la ronda eliminatoria de play-offs de la Europa League.
Barcelona cierra con derrot, pero primero
En el mismo grupo H, Barcelona no logró tener la ventaja en ningún momento en su visita al Antwerp y cerró con una derrota 3-2 en Amberes, aunque acabó como líder con 12 puntos.
Vermereen, Vincent Janssene Ilenikhena marcaron por el conjunto belga; Ferran Torres y Guiu lo hicieron por el conjunto catalán.
PSG hace la tarea
Borussia Dortmund se quedó al frente del Grupo F con 11 puntos luego de empatar 1-1 con PSG, suficiente para el cuadro parisino para clasificarse a la siguiente fase.
Los alemanes se fueron los primeros en golpear por medio de Adeyemi, que mandó a la red un buen pase en el área pequeña. Mbappé y compañía no dieron tiempo a saborear la victoria a los locales y empataron por medio de Zaïre.
AC Milan sorprendió a Newcastle, lo venció 1-2 y amarró su pase a Europa League, el cuadro inglés pasó de estar en Octavos al inicio de su juego a quedar fuera de toda competición europea.
Joelinton había adelantado a las ‘urracas’ en la primera parte, un resultado que le dejaba como segundo momentáneamente.
Sin embargo, los hombres de Pioli dieron la vuelta al marcador en una inspirada segunda parte gracias a las dianas de Pulišić y Chukwueze, éste último a seis minutos del final del partido.
Manchester City firmó el pleno
Por su parte, Manchester City firmó el segundo pleno de puntos en esta fase de grupos tras imponerse en condición de visitante al Estrella Roja 3-2.
Con la clasificación asegurada, Pep Guardiola presentó un once inicial plagado de jóvenes, pero eso no impidió una nueva victoria para el técnico catalán.
Los ‘citizens’ cumplieron con su trabajo gracias a los goles de Hamilton, Bobb y Phillips, éste desde el punto de penalti.
Noche especial para el canterano Hamilton, que en 2017 era recogepelotas del club y en esta sexta jornada debutó con gol y dejando buenas sensaciones
En la misma llave, Leipzig despidió la fase de grupos con un nuevo triunfo, su cuarto en esta fase de la competición, a expensas de un Young Boys 2-1, pero los helvéticos jugarán la ronda eliminatoria de play-offs de la UEFA Europa League.
Atlético primero de grupo
Atlético de Madrid logró el objetivo de ser líder de grupo E, además, lo hizo tras ganar. Antoine Griezmann mantuvo su idilio con el gol al lograr su quinta diana de la zafra.
Lazio apenas inquietó a Jan Oblak, mientras que Samu Lino sentenció en los primeros minutos de la segunda mitad. Cuatro victorias y dos empates para cerrar una fase de grupos notable tras la 20ª victoria consecutiva en casa del Atlético entre todas las competiciones.
Partido con el destino definido para ambos conjuntos en Celtic Park. Sin embargo, fue el cuadro local el que despidió la fase de grupos con una victoria gracias, en parte, a su figura, el hondureño Luis Palma.
Palma fue el encargado de marcar el primer gol del partido tras mandar a la red un lanzamiento desde el punto de penalti en el primer acto. Una vez en la segunda parte y tras el empate neerlandés, Lagerbielke se elevó por encima de todos para mandar el balón a la red con un bien ejecutado testarazo. El Celtic, a pesar del triunfo, se despidió de competiciones europeas este curso tras quedar último en la llave.
A saber
Cuatro equipos españoles, además todos como primeros de grupo, copan las eliminatorias de los octavos de final de la Liga de Campeones de fútbol que se van a determinar en el sorteo del próximo lunes, algo sin precedentes en el torneo: Real Madrid, Barcelona, Real Sociedad y Atlético Madrid,
Tres clubes alemanes, Bayern Múnich, Borussia Dortmund y Leipzig; tres italianos, Inter, Nápoles y Lazio; dos ingleses, el vigente campeón, Manchester City, y Arsenal.
El lunes 18 de diciembre se decidirán los emparejamientos de octavos de final. Los ganadores de cada grupo serán cabezas de serie y jugarán el choque de vuelta en su campo, como locales. Se enfrentarán a un segundo de otro grupo.
En el sorteo no pueden quedar emparejados equipos de una misma federación nacional ni con los que han jugado en la fase de grupos. Los partidos de ida 13 y 14 y 20 y 21 de febrero. La vuelta, 5 y 6 y 12 y 13 de marzo.
Primeros de grupo (cabezas de serie): Arsenal (ING), Bayern Múnich (ALE), Manchester City (ING), Real Madrid (ESP), Real Sociedad (ESP), Atlético Madrid (ESP), Borussia Dortmund (ALE) y Barcelona (ESP).
Segundos de grupo: Copenhague (DIN), Inter (ITA), Leipzig (ALE), Nápoles (ITA), PSV Eindhoven (NED), Lazio (ITA), París Saint Germain (FRA) y Porto (POR).
Terceros (jugarán la Liga Europa): Galatasaray (TUR), Lens (FRA), Braga (POR), Benfica (POR), Feyenoord (NED), Milan (ITA), Young Boys (SUI) y Shakhtar (UKR).
Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas,nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»
Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.