Connect with us

Nacional

Piden investigar presuntos delitos ambientales en Amazonas por minería ilegal

Publicado

el

delitos ambientales en Amazonas-acn
Compartir

Al menos 39 organizaciones no gubernamentales pidieron este viernes al defensor del pueblo de Venezuela, Alfredo Ruiz, promover una investigación sobre los delitos ambientales que, aseguran, se han cometido en el estado Amazonas (fronterizo con Colombia y Brasil), ligados a la minería ilegal.

«Solicitamos respetuosamente que se ejerzan todas las acciones pertinentes para la protección de los territorios afectados o en peligro en todos los municipios de nuestro estado indígena Amazonas», dice la carta entregada por las organizaciones al ombudsman venezolano, la cual fue difundida por la ONG Provea.

En el escrito, los activistas manifiestan su «profunda preocupación por la minería ilegal y sus repercusiones» en esa región sureña, especialmente en el Parque Nacional Yapacana, donde el Ministerio de Defensa reporta casi a diario detenciones e incautaciones relacionadas con la minería ilegal.

Presuntos delitos ambientales en el Amazonas

«Solicitamos que se investigue la responsabilidad de los actores y demás participes, investidos o no de autoridad, en relación con los ilícitos ambientales, con la consecuente reparación de los daños causados, evitando a toda costa la impunidad y la inoperancia del Estado ante tales hechos», prosigue el texto.

Además de la extracción ilegal de riquezas, las organizaciones denuncian que en la zona confluyen otras actividades ilegales que afectan los derechos y espacios pertenecientes a los pueblos indígenas.

El narcotráfico, contrabando de combustible, trata de personas, homicidios, desapariciones forzadas, explotación sexual, robos, la contaminación, la presencia de niños y adolescentes en lugares de grupos armados y la proliferación de enfermedades y casos de desnutrición están afectando a la población, según los activistas.

Por ello, piden al Estado aplicar acciones inmediatas «para poner fin a dichas situaciones irregulares».

 

Con información de EFE

No dejes de leer: Venezuela será nuevamente sede para diálogos de paz con el ELN

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Estudiante detenido John Álvarez perdió visión del ojo izquierdo, aseguró su abogado

Publicado

el

John Álvarez perdió visión del ojo izquierdo
John Álvarez.
Compartir

El estudiante detenido en agosto y acusado de los delitos de conspiración y asociación para delinquir, John Álvarez perdió visión del ojo izquierdo, aseguró este martes 26 de septiembre su abogado Joel García, quien dijo a EFE que la causa es la “tortura de la que fue víctima” por parte de policías.

A través de la red social X (antes Twitter), el jurista aseguró que el joven fue “llevado al servicio forense de la Fiscalía”, donde le diagnosticaron “pérdida de la visión del ojo izquierdo, inflamación del riñón izquierdo y lesión en la pierna derecha”.

De acuerdo con García, el estudiante de Antropología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, fue “torturado” por funcionarios de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), cuerpo que lo detuvo el pasado 30 de agosto.

John Álvarez perdió visión del ojo izquierdo

ONG, activistas, familiares y abogados han denunciado que Álvarez fue “golpeado con un bate” y recibió “descargas eléctricas”, por lo que han exigido a la Defensoría del Pueblo activar la Comisión Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, y a la Fiscalía General la apertura de una investigación.

La Misión Independiente para Venezuela de la ONU aseguró la semana pasada que “continúan cometiéndose” en el país caribeño “violaciones graves a los derechos humanos, que recientemente se han llevado a cabo de manera selectiva contra personas de la sociedad civil”.

En su nuevo informe, publicado el pasado 20 de septiembre, la misión documenta entre 2020 y 2023 al menos nueve muertes de opositores y líderes de la sociedad civil relacionadas con prácticas represivas, 14 desapariciones forzadas, 58 detenciones arbitrarias, 28 casos de tortura y 19 de violencia sexual y de género.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Senos Ayuda reporta aumento en número de pacientes atendidas por cáncer de mama

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído