Economía
Pdvsa se debilita por la pérdida de generación de relevo

El mundo conocía a Venezuela no solo por la belleza de sus mujeres sino por su potencia petrolera representada en Pdvsa. Este recurso natural no renovable fue la mejor carta de presentación ante las naciones a partir de su explotación, pero de esa época dorada quedan vestigios que no alientan a la generación de relevo. La deserción debilita aún más el futuro de esa industria.
En un trabajo especial desarrollado por el periodista Gustavo Ocando Alex para la Corporación de Radiodifusión Británica (BBC por sus siglas en inglés) se corroboró el aumento sostenido y acelerado de la deserción en la Escuela de Petróleo de la Universidad Pública del estado Zulia.
El abandono se constata en los pasillos vacíos donde antes era casi imposible transitar. Los números así lo demuestran, hasta hace pocos años recibían hasta mil 500 alumnos, pero hoy en día su modesta matrícula llega a 522 jóvenes. Porcentualmente indica una merma de 66% en la vocación hacia esa profesión.
En el caso más específico, un alumno relató que su promoción ingresó hace tres años y medio con 44 aspirantes, pero en la actualidad solo quedan 12, es decir un abandono de aulas de 73%.
La crisis y la reputación son las causas
La crisis económica, política y social que atraviesa la nación conduce a los jóvenes a abandonar su profesión petrolera para garantizar el alimento en su casa, bien sea iniciando alguna actividad laboral o emigrando.
Otra de las razones es que el prestigio que mantuvo la mayor empresa del país latino, Petróleos de Venezuela (Pdvsa), disminuyó considerablemente. «Nuestra mano de obra se va. Hay otra visión de lo que es Pdvsa y toda la actividad petrolera depende de ella. Antes era un honor trabajar en ella, no era fácil ingresar, había meritocracia. Es triste, de verdad. Vamos hacia un barranco», reveló el responsable de los estudios de postgrado de la Escuela y exdirector, Richard Márquez Guillén.
Muchos de los alumnos que hoy cursan estudios la Escuela de Petróleo de la Universidad Pública del estado Zulia no planean quedarse en Venezuela, los conocimientos que adquieran en su país natal piensan aplicarlos en otra nación. «Yo estoy a la espera de mi pasaporte. Espero también mi título para aventurarme a Argentina», dijo Eduardo Valbuena, de 24 años, que tuvo el sueño de ser profeta en su tierra.
ACN/BBC
No deje de leer: Venezuela pierde a su mayor fuerza productiva por emigración
Economía
Venezuela contará con un Índice de Sostenibilidad Financiera en el mercado de valores

La Bolsa de Valores de Caracas (BVC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Venezuela presentaron la hoja de ruta para el desarrollo de las finanzas sostenibles, como parte del Memorándum de Entendimiento firmado el 15 de mayo de 2025.
El plan, que se ejecutará en cuatro fases durante los próximos dos años, contempla formación técnica, desarrollo de herramientas de medición y reporte, aplicación práctica en proyectos piloto y la creación de un Índice de Sostenibilidad Financiera para el mercado venezolano.
El presidente de la BVC, José Grasso Vecchio, destacó que la alianza busca movilizar recursos hacia áreas clave como la protección del medio ambiente y el desarrollo social, además de fortalecer el mercado de valores y promover la emisión de bonos sostenibles.
Por su parte, Tomiris Useche, especialista en Finanzas para el Desarrollo Sostenible del PNUD, explicó que el programa busca acelerar la convergencia del mercado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante instrumentos innovadores y una cultura de inversión responsable.
El cronograma del plan se divide en las siguientes fases:
- Fase I: Fundamentos y Articulación Inicial (julio-diciembre 2025)
- Fase II: Medición y Reporte de Impacto (octubre 2025 – febrero 2026)
- Fase III: Aplicación Práctica y Proyectos (abril-agosto 2026)
- Fase IV: Índice de Sostenibilidad Mercado de Valores (enero-junio 2027)
El Memorándum de Entendimiento contempla seis líneas estratégicas, entre ellas educación financiera, desarrollo del mercado de capitales sostenible, promoción de alianzas estratégicas y alineación con marcos nacionales e internacionales.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
SAV alerta sobre el tabaquismo como principal factor de cáncer de pulmón en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional16 horas ago
Israel e Irán intercambian ataques por tercer día y amenazan continuar. Hay más de 200 muertos
-
Deportes11 horas ago
Botafogo derrotó a Seattle Sounders en Mundial de Clubes (+ video)
-
Economía15 horas ago
Venezuela contará con un Índice de Sostenibilidad Financiera en el mercado de valores
-
Nacional19 horas ago
Venezuela reanuda vuelos a República Dominicana