Conéctese con nosotros

Nacional

Otro lote de vacunas Sputnik V habría salido de Moscú para Venezuela

Publicado

el

Foto: Cortesía/Redes.
Compartir

De acuerdo al embajador de Rusia en Caracas, Sergey Mélik-Bagdasárov, otro lote de vacunas Sputnik V salió de Moscú con destino a Venezuela, lo que representa el cuarto envío solo éste mes. 

Así lo informó el funcionario este miércoles, al escribir en su cuenta de Twitter «Dicho y hecho, otro lote de Sputnik V saliendo de Moscú para Caracas. Es el cuarto vuelo este mes y el tercero está semana. #JuntosAvanzamos».

Respecto a ello, el diplomático no facilitó detalles acerca del número exacto de vacunas enviadas; ni si se trata de primeras o segundas dosis, puesto que éstas tienen una formulación diferente.

Vale recordar, que de acuerdo a autoridades de salud venezolanas, van un millón de segundas dosis que recibió Venezuela; de hecho ayer llegó otro lote, el tercer lote, en lo que va de septiembre de segundas dosis de la vacuna Sputnik V.

Otro lote de vacunas Sputnik V llegará al país

Ésto significaría entonces, que el país ha recibido ya más de un millón de segundas dosis de ese fármaco, según datos difundidos por Mélik-Bagdasárov.

Por su parte, el ministro de Salud, Carlos Alvarado, aseguró que, hasta el día de ayer (miércoles), se habían inoculado «más de 8,8 millones de primeras dosis» contra la covid-19; mientras que 5,25 millones ya recibieron la segunda «y están completamente inmunizadas».

Es de recordar, que el pasado 7 de septiembre, Venezuela también recibió 693 mil 600 dosis de vacunas contra la COVID-19 de los laboratorios Sinovac; como parte de la adquisición realizada por el país a través del mecanismo Covax, de acuerdo a lo informado por la OPS.

Además, las cifras oficiales, todavía cuestionadas por diversas ONG’s y ciertos políticos de oposición, se sitúan en 4 mil 329 fallecidos en Venezuela por la COVID-19 y que los casos detectados han sumado 357 mil 322.

Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía

Lee también: Ellos son los 23 tripulantes del bote Don Rafa Junior

Nacional

In Memoriam 2025: Actividades para recordar a los Justos entre las Naciones

Publicado

el

In Memoriam 2025
Compartir

La organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank convoca a participar en su programación cultural In Memoriam 2025, que conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto a través de una serie de actividades que se llevarán a cabo durante el primer trimestre del año en el Distrito Capital, Carabobo y Zulia.

El enfoque de estas actividades será honrar a los Justos entre las Naciones, aquellos valientes que arriesgaron sus vidas para salvar a judíos perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial.

Desde hace 16 años, las actividades organizadas por Espacio Anna Frank se inician el 27 de enero, en conmemoración de la liberación de Auschwitz-Birkenau, el campo de concentración donde más de 1,1 millones de personas fueron exterminadas.

Este programa ha impactado a más de 30,000 personas mediante eventos culturales y educativos, reafirmando el compromiso con la memoria histórica y la promoción del respeto hacia las diferencias.

El acto central de In Memoriam 2025 se celebrará el 27 de enero a las 4 p.m. en Cinepic, dentro del Centro Comercial Sambil La Candelaria, en Caracas.

El evento incluirá la proyección gratuita del largometraje “La obra de Sir Nicholas Winton”, que narra la historia del británico que salvó a casi 700 niños judíos antes del estallido de la guerra.

Además, los asistentes tendrán la oportunidad de realizar un recorrido guiado por la exposición “Valentía moral: Algunos Justos entre las Naciones”, que resalta los actos de humanidad de quienes desafiaron al régimen nazi.

Programación cultural por el Día del Holocausto 2025

La conmemoración busca que las familias y jóvenes mayores de 12 años reflexionen sobre valores esenciales como la solidaridad y la responsabilidad social.

Aquellos interesados en asistir a la proyección pueden reservar entradas a partir del 23 de enero en el sitio web de Cinepic.

In Memoriam 2025 se enfoca en reconocer a los héroes que hicieron lo correcto, protegiendo vidas durante la persecución nazi.

Entre los Justos más conocidos figura Oskar Schindler, quien salvó a más de 1,000 judíos, así como Miep Gies, que ayudó a la familia de Ana Frank.

La importancia de estas historias radica no solo en la memoria de quienes fueron salvados, sino en el impacto perdurable que sus acciones tienen en la comunidad global.

La programación de Espacio Anna Frank en 2025 es posible gracias al apoyo de diversas embajadas y organizaciones, y incluirá una variedad de actividades en Caracas, Carabobo y Zulia, promoviendo la reflexión sobre nuestras acciones actuales para proteger a los grupos vulnerables.

 

Te invitamos a leer

Foro Cívico: La legitimidad del poder pasa por el respeto a la soberanía popular

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído