Conéctese con nosotros

Economía

OIT reclama liberación inmediata de trabajadores y sindicalistas

Publicado

el

Foto: Cortesía.
Compartir

Una comisión de investigación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); reclamó este viernes la «liberación inmediata» de los empleados y sindicalistas encarcelados por haber ejercido sus derechos laborales.

Esta comisión, había viajado venido al país en julio de este año; luego de recibir una queja de la patronal.

Vale resaltar, que además de la liberación inmediata de trabajadores, en el informe levantado exigen el «cese inmediato de todos los actos de violencia; amenazas, persecución estigmatización, intimidación u otra forma de agresión; a personas u organizaciones» sindicales no afines al gobierno.

Liberación inmediata de trabajadores pide la OIT

Aunado a eso, la comisión reclama en el documento, «la liberación inmediata de todo empleado o sindicalista; que pudiese permanecer en prisión en relación con el ejercicio de las actividades legítimas de sus organizaciones; como es el caso de los Sres. Rubén González y Rodney Álvarez».

Es de recordar, que durante los 100 años de historia de la OIT, se crearon y consolidaron 13 comisiones de investigación.

En el caso de de Venezuela, luego de recibir una queja la cual fue presentada en junio de 2015; fue lanzada esta comisión en marzo de 2018.

liberación inmediata de trabajadores- acn

La bandera de Venezuela ondea en la sede de la ONU en Nueva York. Foto: ONU/Loey Felipe.

Tres meses para dar respuesta

Los miembros de la comisión, dieron al Gobierno venezolano tres meses; para dar respuesta de si acepta o no las recomendaciones del informe, incluidas la liberación inmediata de trabajadores.

En tal caso, que la comunicación sea rechazada, «tiene la posibilidad de someter el diferendo ante la Corte Internacional de Justicia; principal órgano judicial de la ONU», informó la OIT a través de un comunicado.

En relación a la liberación inmediata de trabajadores, en medio de la crisis política profunda; por la que atraviesa la nación desde hace meses; la decisión que tome la administración de Nicolás Maduro queda en incertidumbre.

Es importante mencionar, que éste país que cuenta con las reservas de petróleo más importantes del planeta; también vive una grave crisis económica inflacionaria, la cual trae como consecuencia; que el salario del venezolano no alcance ni siquiera para comprar alimentos básicos ni medicamentos.

Algunas recomendaciones

En el informe, se exponen conclusiones y recomendaciones orientadas a promover; «el respeto de la libertad sindical como base de un diálogo tripartito para la reconciliación nacional; el desarrollo económico sostenible y la justicia social».

Asimismo, plantean la necesidad de tomar las medidas necesarias para asegurar la existencia de un clima desprovisto de violencia y amenazas.

De igual manera, pide la no utilización de los procedimientos judiciales, las medidas cautelares y sustitutivas; con la intención de coartar la libertad sindical, incluido el sometimiento de civiles a la jurisdicción militar.

En ese contexto, también abogan por la adopción de las medidas necesarias para asegurar el Estado de derecho; entre otros aspectos.

ACN/AFP/Foto: Referencial

Continúa leyendo: Quiroz: 98% del sector construcción está paralizado(Opens in a new browser tab)

Economía

Pagan estipendio de «Somos Venezuela» de julio y otro bono

Publicado

el

Pagan estipendio de "Somos Venezuela" - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Pagan estipendio «Somos Venezuela» desde este viernes 18 de julio, correspondiente al mes en curso, a través del Carnet de la Patria.

El monto dado, según acotó el Canal Patria Digital, es de Bs. 607,50 o US$ 5,13 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

El estipendio tuvo un incremento del 11,34% en bolívares en comparación al monto recibido en el mes de junio de 2025, que fue de Bs. 545,60, y disminuyó 3,20% en divisas, cuando fue el equivalente a US$ 5,30.

Cabe recordar, que el Movimiento Social «Somos Venezuela» fue creado por iniciativa del primer Mandatario venezolano, Nicolás Maduro, el 11 de junio de 2017, con la intención de fortalecer el impulso de las políticas emanadas del Ejecutivo.

También puede leer: Abastecimiento y precio de la carne se mantienen estables a pesar de contingencia por lluvias

Pagan estipendio «Somos Venezuela» y otro bono

Patria inició el pago de este bono por 12.880 bolívares (detalles). A través del Canal Patria se dio a conocer el inicio del pago del Ingreso Contra la Guerra Económica (Julio 2025) dirigido al personal jubilado de la administración pública.

Los Bonos Patria anuncian nuevas asignaciones. Cada usuario recibirá notificaciones. Serán por mensaje de texto. A través del número 3522.

El Bono Único Familiar llegará. Está dirigido a quienes reciben bonos. Hogares de la Patria, Parto Humanizado. Lactancia Materna, José Gregorio Hernández. Y 100% Escolaridad.

ACN/MAS/ByN/EPTV

No deje de leer: Precio del dólar para viernes 18 de julio sigue en aumento

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído